Provinciales Por: InfoTec 4.022 de septiembre de 2019

EMPRESARIOS VIETNAMITAS MÁS INTERESADOS EN ADQUIRIR CARNES PAMPEANAS.

El pasado viernes el Ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, junto al presidente de UNILPA, Rubén Gorordo y el administrador del Frigorífico Pico, Patricio Casiraghi, se reunieron con empresarios de Vietnam, quienes llegaron a La Pampa interesados en la carne vacuna y de otras especies, hacia ese país.  

Hace un tiempo estuvo gente de la Embajada de Vietnam en la Provincia, donde se analizó la posibilidad de apertura de ese mercado, sumado a que ya había algunas empresas pampeanas que venían trabajando.

Tras la bienvenida brindada a los visitantes, el ministro de la Producción agradeció la colaboración de UNILPa a través de la Cámara de Exportadores. "Esto es muy importante y se encuadra dentro de la política de expansión de mercados de La Pampa, y vemos que el sector de la cadena de carne bovina es uno de los más fuertes que hemos desarrollado en los últimos años, siendo hoy la tercera provincia con mayor capacidad exportadora y nos es muy grato estas visitas y las inversiones que realizan las empresas buscando adecuarse a las exigencias de los diferentes mercados”.

En la recorrida realizada se visitaron las instalaciones del Frigorífico General Pico, Frigorífico Trenel y Santa Isabel, ya que el interés de los empresarios no es solo en carne vacuna, sino de todo tipo de proteína animal, para luego hacer una recorrida por distintos establecimientos productivos agropecuarios.



La reunión fue con los titulares de la empresa Viet International Development Group, encabezada por su director y mánager Alex Thai, tratándose de la empresa importadora más grande de Vietnam, logrando llevar a su país unos 250 contenedores de carnes congeladas por mes, de los cuales aproximadamente 65 son de carne de búfalo provenientes de la India, y se trata de carnes pseudo-buvalinas, de color más oscuro, desgrasada y va destinada a la población de menores ingresos. También lo hacen con carne de buena calidad de Australia, algunos países de Europa, e introduciéndose al mercado cárnico argentino, del cual adquirirían entre 5 y 10 contenedores por mes.

En el caso de la carne desde la provincia de La Pampa, que cuenta con dos frigoríficos aprobados para exportar, se analiza cerrar un volumen de un contenedor por semana, que es aproximadamente unas 100 toneladas por mes, lo que equivale a unos dos mil animales en pie por mes, siendo, en valores monetarios, unos 400 mil dólares adicionales.

Te puede interesar

La escultora realiquense Angélica Gondean, expone en la Legislatura

Angélica Gondean, escultora y docente oriunda de Realicó, es la protagonista de la nueva exposición artística inaugurada este martes en el hall de ingreso del edificio legislativo. Su obra, que abarca décadas de producción, se expresa a través de materiales nobles como la madera y aborda conceptos profundos vinculados a la identidad, el género y el territorio. La muestra fue inaugurada en presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral y de las diputadas Liliana Robledo y Marcela Páez, junto a sus pares Martín Balsa y César Montes de Oca.

Educación y la UNLPam acuerdan impulsar postítulos docentes en La Pampa

El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.

Siete familias pampeanas recibieron las escrituras de sus viviendas tras completar el pago de sus cuotas

El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.

Paro general: se suman medidas de controladores aéreos y pilotos

El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-

Emprendedoras pampeanas amplían su alcance comercial a través del Catálogo de la Red de Mujeres y Diversidades

Productos de mujeres y diversidades emprendedoras ya se comercializan en distintos puntos de La Pampa, gracias al catálogo mayorista impulsado por la Secretaría de la Mujer. La iniciativa busca potenciar la equidad en el acceso al mercado regional y provincial.

Empresas pampeanas al mundo: 14 importadores internacionales participarán de las Rondas de Negocios en Expo PyMEs 2025

Este viernes 11 de abril, la Expo PyMEs 2025 será escenario de una jornada clave con la realización de las Rondas de Negocios Internacionales. Importadores de siete países mantendrán reuniones con firmas locales para impulsar exportaciones en rubros estratégicos como alimentos, bebidas y turismo.