ALUMNOS DE ALTA ITALIA SON PARTE DEL CANCIONERO EN DEFENSA DE LOS RIOS PAMPEANOS

La escuela Nº 14 Justo José de Urquiza de Alta Italia participará nuevamente de un certamen provincial y esta vez la música y el agua fueron los inspiradores, de su trabajo que el próximo 22 de octubre expondrán en General Pico.


Los alumnos de 6 grado: Leandro Suárez Ortellado, Luisina Gutierrez Bustamante y Sofia Sanchez Roa, junto a su maestra de música profesora Daniela Ramonda, participan de la misma. Escribieron la letra de las canciones, le pusieron música, las grabaron y enviaron a la subsecretaría, donde fueron evaluados por  integrantes de la Asociación de Poetas y Músicos Pampeanos, quedando seleccionados entre muchas otras.

La iniciativa conjunta del Ministerio de Educación, la Secretaría de Recursos Hídricos, la Asociación Pampeana de Escritores y la Asociación Pampeana de Músicos, visibiliza el reclamo y la defensa de los ríos pampeanos. Será presentado en cuatro eventos que nuclean las distintas regiones de la Provincia.


Las 55 canciones plasmadas en “Cancionero 2.0, seamos el sonido de nuestros ríos” que involucra el trabajo de 1.200 chicos, se presentaron el pasado martes 8 de octubre en Santa Rosa, el 10 en Toay, el 22 en General Pico, y el 24 en 25 de Mayo.

De la presentación en la capital pampeana participaron 300 chicos, en Toay 300, en General Pico, nucleando la zona norte, 500 y en 25 de Mayo 170. Tales presentaciones formarán parte de un documento fílmico, que será distribuido a lo largo en todo el territorio pampeano.

Además el trabajo será publicado a través de un libro con la colaboración de la Fundación Banco Pampa, que será distribuido en las escuelas para que ellos puedan ver reflejado qué compusieron, y para todos los pampeanos en general que quieran saber sobre qué hablaron nuestros chicos.

Fotogalería: 




Te puede interesar

Feuerschvenger expuso experiencias pampeanas en un seminario internacional sobre derechos humanos

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, participó de un destacado webinar internacional sobre educación en derechos humanos. Allí presentó las principales políticas y programas que la provincia impulsa en las escuelas para fortalecer la convivencia democrática, la inclusión y el respeto por la diversidad.

“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa

En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.

Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó

Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.

La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública

Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.

Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial

La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.

Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar metas anuales, La Pampa no adhirió

Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.