RANCUL: ALUMNOS DEL COLEGIO "ELIDA SALAS" REALIZARON UNA ACTIVIDAD SOLIDARIA CON LOS JARDINES DE INFANTES.
En el día de hoy, alumnos de 4 to año, turno mañana, repartieron golosinas en los distintos jardines de la localidad en conmemoración al pasado "Día del Estudiante Solidario" . Aunque la fecha se recordó a principio de este mes, la institución educativa se encontraba en un proceso de cambio de autoridades.
Dicho proyecto surgió como un trabajo intra-aúlico junto a la Profesora de TIC; Yanel Buffa, quien trabajó con los alumnos en la preparación de golosinas para repartir a los jardines de infantes del turno mañana de la localidad de Rancul.
Los adolescentes se abocaron durante las semanas previas a la preparación de los presentes que consistían en dulces acompañados por una manualidad realizada por ellos mismos.
Cabe recordar que la actividad propuesta desde el taller de tecnología dio comienzo bajo la aprobación de la ex Directora Analía Gonzalez, quien fue reemplazada en su cargo hace un par de días atrás por la Profesora Belen Nazer que aprobó la continuidad de la iniciativa y autorizó a hacerla efectiva en el día de hoy.
El 8 de octubre se conmemora el día del estudiante solidario, recordando la tragedia del año 2006 donde un accidente vial le costaría la vida a 9 estudiantes, una docente y los 2 ocupantes del vehículo contra quienes colisionaron en un luctuoso accidente que enlutó a nuestro país.
El micro que transportaba a los alumnos del Colegio de Bs. As, regresaba de una actividad solidaria en una Escuela de Chaco, y es en homenaje a esos alumnos fallecidos que se instauró la fecha para recordarlos y honrar su acción con actividades afines.
Compartimos fotos de la visita a ambos jardines de la localidad, y del trabajo que se realizó durante estas semanas para poder llevar a cabo dicha actividad.
Fotogalería:
Te puede interesar
Falucho recibió kits escolares en el marco del Plan Provincial de Alfabetización
La Escuela Nº 51 de Falucho fue una de las primeras instituciones en recibir los nuevos materiales educativos distribuidos por el Ministerio de Educación de La Pampa. La iniciativa busca fortalecer la enseñanza en los primeros grados y acompañar la formación docente.
Universidades en crisis: advierten que los fondos solo alcanzarán el 50% en 2025
El Consejo Interuniversitario Nacional expresó su preocupación por el desfinanciamiento que sufren las universidades nacionales debido al ajuste impulsado por el Gobierno. Piden urgentes soluciones y denuncian el congelamiento de becas y la falta de actualización salarial.
La ministra de Educación de La Pampa encabezó jornadas de inicio del ciclo lectivo 2025
Marcela Feuerschvenger presentó los principales ejes de inversión educativa, formación docente y monitoreo de aprendizajes en encuentros con directores de toda la provincia.
La Facultad de Ingeniería de la UNLPam inicia el Ciclo Lectivo 2025 con novedades académicas
El próximo lunes 3 de febrero a las 8:30 horas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) dará inicio al Ciclo Lectivo 2025 con el dictado de la materia Preliminares de Matemática en el Centro Universitario de General Pico. Esta jornada marcará el comienzo de las actividades académicas para todas las carreras de grado y tecnicaturas que se dictan en la sede, consolidando su rol como un centro educativo de referencia en la región.
Concluyó el curso de Matemática Preuniversitaria en la Facultad de Ingeniería
Este martes, en el marco del último encuentro de Matemática Preuniversitaria, se realizó el examen final del curso. Quienes lo aprueben tendrán aprobada la materia Preliminares de Matemática. Esta asignatura es la primera materia para cualquiera de las seis carreras que se dictan en la Facultad.
Feuerschvenger expuso sobre inclusión educativa pampeana en Río de Janeiro
La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, fue invitada a la Cumbre Regional de América Latina y el Caribe sobre Discapacidad 2024, que se llevó a cabo del 9 al 11 de diciembre en Río de Janeiro, Brasil. El objetivo central es promover la educación inclusiva, el desarrollo de políticas públicas inclusivas y la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad.