AGROQUÍMICOS: FACULTAD DE AGRONOMÍA CREARÁ UNA COMISIÓN PERMANENTE DE ABORDAJE
La Facultad de Agronomía propone generar una comisión permanente para abordar la temática de uso e impacto de plaguicidas y fertilizantes en el sector agropecuario-agroalimentario.
La Facultad de Agronomía UNLPam tiene como política institucional abordar y anticipar las demandas sociales e institucionales en un marco de respeto a la expresión de la diversidad de ideas y conceptos, entendiendo que la universidad es el ámbito de debate que permite generar el espíritu crítico de la comunidad toda.
En este marco, la gestión de esa Facultad ingresó al Consejo Directivo una iniciativa (proyecto) que refiere a la conformación de un Consejo Permanente que aborde los diferentes modelos productivos agropecuarios y agroalimentarios, el uso de los plaguicidas y fertilizantes y su impacto en el ambiente y las personas.
El objetivo de este proyecto es institucionalizar el tratamiento de esta temática con el fin de abordarla a mediano y largo plazo con propuestas de investigación, extensión, educación y comunicación integrales.
Si bien en esta Facultad, en conjunto con reparticiones del Estado provincial, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de La Pampa y otras instituciones y organismos, se desarrollan acciones específicas en la temática plaguicidas, como capacitaciones y formación profesional, la Facultad propone avanzar en la constitución de un Consejo Permanente con instituciones y organizaciones vinculadas con estas temáticas, para aunar esfuerzos en su abordaje de actividades de extensión, investigación y educación superior que aborden temáticas de producción agropecuaria desde diversas perspectivas y enfoques.
La realidad agronómica y agroalimentaria argentina plantea desafíos productivos, ambientales, sociales e institucionales que son necesarios de abordar en profundidad desde la ciencia y la técnica. A esto se suman demandas sociales y necesidades institucionales de debatir respecto al uso de los plaguicidas y fertilizantes y su impacto en el ambiente y las personas, como así también sobre los distintos aspectos de los diferentes modelos productivos que se enseñan, investigan y se llevan adelante en el agro argentino. Estas mismas demandas surgen a partir del proceso participativo para la elaboración del Plan Estratégico que se está desarrollando en la actualidad.
La Facultad de Agronomía se sensibiliza ante las demandas y preocupaciones sociales e institucionales, principalmente de las que se relacionan directa o indirectamente con los perfiles y alcances de las carreras de grado y posgrado que conforman su oferta académica.
Te puede interesar
Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.
“Nutriflorece” de Parera, obtuvo la medalla de plata en ExpoCiencias Brasil
Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.
Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank
Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.
General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.
Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico
Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.
A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando
La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.