AGROQUÍMICOS: FACULTAD DE AGRONOMÍA CREARÁ UNA COMISIÓN PERMANENTE DE ABORDAJE
La Facultad de Agronomía propone generar una comisión permanente para abordar la temática de uso e impacto de plaguicidas y fertilizantes en el sector agropecuario-agroalimentario.
La Facultad de Agronomía UNLPam tiene como política institucional abordar y anticipar las demandas sociales e institucionales en un marco de respeto a la expresión de la diversidad de ideas y conceptos, entendiendo que la universidad es el ámbito de debate que permite generar el espíritu crítico de la comunidad toda.
En este marco, la gestión de esa Facultad ingresó al Consejo Directivo una iniciativa (proyecto) que refiere a la conformación de un Consejo Permanente que aborde los diferentes modelos productivos agropecuarios y agroalimentarios, el uso de los plaguicidas y fertilizantes y su impacto en el ambiente y las personas.
El objetivo de este proyecto es institucionalizar el tratamiento de esta temática con el fin de abordarla a mediano y largo plazo con propuestas de investigación, extensión, educación y comunicación integrales.
Si bien en esta Facultad, en conjunto con reparticiones del Estado provincial, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de La Pampa y otras instituciones y organismos, se desarrollan acciones específicas en la temática plaguicidas, como capacitaciones y formación profesional, la Facultad propone avanzar en la constitución de un Consejo Permanente con instituciones y organizaciones vinculadas con estas temáticas, para aunar esfuerzos en su abordaje de actividades de extensión, investigación y educación superior que aborden temáticas de producción agropecuaria desde diversas perspectivas y enfoques.
La realidad agronómica y agroalimentaria argentina plantea desafíos productivos, ambientales, sociales e institucionales que son necesarios de abordar en profundidad desde la ciencia y la técnica. A esto se suman demandas sociales y necesidades institucionales de debatir respecto al uso de los plaguicidas y fertilizantes y su impacto en el ambiente y las personas, como así también sobre los distintos aspectos de los diferentes modelos productivos que se enseñan, investigan y se llevan adelante en el agro argentino. Estas mismas demandas surgen a partir del proceso participativo para la elaboración del Plan Estratégico que se está desarrollando en la actualidad.
La Facultad de Agronomía se sensibiliza ante las demandas y preocupaciones sociales e institucionales, principalmente de las que se relacionan directa o indirectamente con los perfiles y alcances de las carreras de grado y posgrado que conforman su oferta académica.
Te puede interesar
Se abre la inscripción a los Vouchers Educativos 2025: hasta cuándo hay tiempo para anotarse
Desde el 21 de abril hasta el 16 de mayo, abre la inscripción para el Programa de Vouchers Educativos, que asiste a familias con hijos en escuelas privadas.
La inclusión educativa convoca a más de 1.100 docentes y directivos
Se realizaron dos jornadas de formación intensiva en Santa Rosa, destinadas a fortalecer prácticas inclusivas en las escuelas pampeanas. Las actividades fueron organizadas por el Ministerio de Educación provincial junto al CFI y la Fundación Banco de La Pampa.
La Escuela Hogar N° 140 de Rucanelo celebró 100 años de historia y compromiso con la educación pampeana
Con la participación de autoridades, ex docentes, estudiantes y familias, la Escuela Hogar N° 140 conmemoró su centenario en un emotivo acto. La jornada celebró su legado educativo y reafirmó su rol clave en la comunidad rural de Rucanelo.
Lanzan la Diplomatura en competencias digitales y ciudadanía responsable
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), en conjunto con la Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP La Pampa), anuncia el lanzamiento de la Diplomatura de Extensión en Competencias Digitales y Ciudadanía Responsable, una propuesta educativa innovadora orientada a formar ciudadanos críticos, conscientes y responsables en el uso de las tecnologías digitales.
Falucho recibió kits escolares en el marco del Plan Provincial de Alfabetización
La Escuela Nº 51 de Falucho fue una de las primeras instituciones en recibir los nuevos materiales educativos distribuidos por el Ministerio de Educación de La Pampa. La iniciativa busca fortalecer la enseñanza en los primeros grados y acompañar la formación docente.
Universidades en crisis: advierten que los fondos solo alcanzarán el 50% en 2025
El Consejo Interuniversitario Nacional expresó su preocupación por el desfinanciamiento que sufren las universidades nacionales debido al ajuste impulsado por el Gobierno. Piden urgentes soluciones y denuncian el congelamiento de becas y la falta de actualización salarial.