GARELLO NO SEGUIRÁ AL FRENTE DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
Garello hizo un balance de su cuatro años de gestión, a modo de despedida. "Un cambio de gestión no significa un cambio de políticas", dijo la funcionaria. La remplazaría Pablo Maccione.
“Un cambio de gestión no significa un cambio de políticas”, afirmó la ministra de Educación, María Cristina Garello, durante un balance de gestión, que pronunció durante un encuentro en el SUM del colegio secundario Manuel Belgrano, de Santa Rosa. La funcionaria dejará el gabinete provincial y no acompañará al gobernador electo, Sergio Ziliotto, según confirmaron en Casa de Gobierno. Su remplazante sería el actual director general de Administración Escolar, Pablo Daniel Maccione.
Garello se refirió a los últimos cuatro años en materia de gestión educativa provincial, logros, desafíos pendientes y un mensaje para la comunidad docente pampeana. Allí, medio millar de asistentes compartieron experiencias pampeanas de innovación educativa, y plantearon escenarios actuales, contextos, prácticas, sujetos y sujetas que habitan las escuelas de la Provincia. En este sentido, se manifestó la necesidad de transformar las estructuras básicas, definir horizontes y acordar puntos para recorrer el camino hacia la innovación a través de un trabajo colectivo, colaborativo y cooperativo.
“Cuando uno recorre el territorio, observa mucho trabajo silencioso que llevan a cabo las instituciones escolares. Por eso pensamos que era justo hacer visible todo lo que las escuelas realizan en La Pampa. Esta propuesta permite el intercambio entre docentes, equipos de apoyo a la inclusión, directivos y coordinadores de área de la Provincia, en relación a la innovación educativa”, resaltó Garello.
Al momento de hacer un balance de la gestión, señaló que las políticas educativas implementadas siempre mantuvieron como norte la inclusión y la calidad. “Más allá de las dificultades que tuvimos, yo creo que lo más destacado de estos cuatro años es que pudimos llevar adelante políticas genuinamente pampeanas, hicimos frente al embate de las recetas neoliberales. Nosotros no nos hicimos eco de la Matemática de Singapur, ni de la Secundaria 2030. La Pampa construyó sus propias líneas políticas, que responden al contexto provincial. Los de antes, los de hoy y los de mañana, saben cuál es el norte de nuestra educación”, enfatizó.
En este sentido, sostuvo que eso ha sido posible porque el sistema educativo pampeano está consolidado. “Un cambio de gestión no significará un cambio de políticas. En estos cuatro años, se ha afianzado un equipo en el Ministerio de Educación de La Pampa que es garantía de continuidad. Apostamos a más articulación entre los niveles, a que todos y todas estén dentro de las escuelas, seguiremos fortaleciendo la capacitación docente, brindaremos ofertas de formación profesional y capacitación laboral para dignificar el trabajo de las personas, incorporaremos más tecnologías digitales en los establecimientos escolares”, enumeró.
A nivel personal, la ministra de Educación de La Pampa se mostró muy satisfecha por todo lo realizado a lo largo de su gestión educativa, y dejó un mensaje a las y los docentes de La Pampa. “Yo me siento muy bien, creo que he dado 50 años a la educación pampeana y seguiré apostando a ella. Estoy satisfecha de haber puesto mi granito de arena todo este tiempo. Sin las y los docentes, esto no sería posible. El sistema educativo pampeano es una referencia a nivel nacional y eso no es obra ni de una gestión, ni de un gobierno, sino que es el trabajo y la lucha de las y los docentes de La Pampa”, concluyó.
Te puede interesar
Juegos Epade: Santa Rosa lista para recibir la competencia con presencia parerense en ambas selecciones
Este martes se realizó la presentación oficial de los Juegos EPADE en la ciudad de Santa Rosa, con la participación del subsecretario de Deportes de La Pampa, Ceferino Almudébar, y el técnico del Seleccionado Pampeano de Fútbol Masculino, el parerense Nicolás Sartori, quien encabezará al equipo durante el certamen.
Fonseca denunció que el Consejo Provincial de Niñez está desfinanciado y aún no se ha reunido en 2025
Durante la reunión de la Comisión de Legislación Social celebrada este lunes, la diputada Sandra Fonseca volvió a poner en agenda la crítica situación del Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia de La Pampa, denunciando que el organismo aún no se ha reunido en lo que va del año y que se encuentra sin financiamiento.
Luciano di Nápoli denunció exclusión en internas del PJ y retiró su lista
El intendente de Santa Rosa criticó duramente a la junta electoral del Partido Justicialista, a la que acusó de actuar con “argumentos falaces”. Anunció el retiro completo de su lista de candidatos para las elecciones internas partidarias.
Aumento del 4,68 % en la tarifa eléctrica en La Pampa por decisión del Gobierno Nacional
La Comisión Revisora del Sistema Tarifario definió un nuevo cuadro tarifario en la provincia que comenzará a regir sobre los consumos de mayo. El ajuste responde a un incremento en el valor mayorista de la energía dispuesto por el Estado Nacional.
Cierran más de 700 oficinas de OSPRERA: La oficina de General Pico es una de las afectadas
La intervención de la obra social OSPRERA, dispuesta por el Gobierno Nacional, dejó sin efecto el convenio con UATRE que sostenía las Bocas de Expendio en todo el país. En General Pico, la oficina cerró tras más de 25 años de atención directa a afiliados rurales, generando preocupación y dificultades para el acceso a la salud.
Grave advertencia sobre el desfinanciamiento científico: “Vamos rumbo a ejecutar solo el 0,18% del presupuesto”
Durante un conversatorio en la UNLPam, legisladores, científicos y referentes universitarios debatieron sobre el colapso del sistema de ciencia y tecnología. Denunciaron el brutal recorte presupuestario del gobierno nacional y alertaron sobre el impacto de la “motosierra libertaria” en el conocimiento, la democracia y el futuro del país.