Provinciales Por: InfoTec 4.013/11/2019

GARELLO NO SEGUIRÁ AL FRENTE DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN.

Garello hizo un balance de su cuatro años de gestión, a modo de despedida. "Un cambio de gestión no significa un cambio de políticas", dijo la funcionaria. La remplazaría Pablo Maccione.

“Un cambio de gestión no significa un cambio de políticas”, afirmó la ministra de Educación, María Cristina Garello, durante un balance de gestión, que pronunció durante un encuentro en el SUM del colegio secundario Manuel Belgrano, de Santa Rosa. La funcionaria dejará el gabinete provincial y no acompañará al gobernador electo, Sergio Ziliotto, según confirmaron en Casa de Gobierno. Su remplazante sería el actual director general de Administración Escolar, Pablo Daniel Maccione.

Garello se refirió a los últimos cuatro años en materia de gestión educativa provincial, logros, desafíos pendientes y un mensaje para la comunidad docente pampeana. Allí, medio millar de asistentes compartieron experiencias pampeanas de innovación educativa, y plantearon escenarios actuales, contextos, prácticas, sujetos y sujetas que habitan las escuelas de la Provincia. En este sentido, se manifestó la necesidad de transformar las estructuras básicas, definir horizontes y acordar puntos para recorrer el camino hacia la innovación a través de un trabajo colectivo, colaborativo y cooperativo.

“Cuando uno recorre el territorio, observa mucho trabajo silencioso que llevan a cabo las instituciones escolares. Por eso pensamos que era justo hacer visible todo lo que las escuelas realizan en La Pampa. Esta propuesta permite el intercambio entre docentes, equipos de apoyo a la inclusión, directivos y coordinadores de área de la Provincia, en relación a la innovación educativa”, resaltó Garello.

Al momento de hacer un balance de la gestión, señaló que las políticas educativas implementadas siempre mantuvieron como norte la inclusión y la calidad. “Más allá de las dificultades que tuvimos, yo creo que lo más destacado de estos cuatro años es que pudimos llevar adelante políticas genuinamente pampeanas, hicimos frente al embate de las recetas neoliberales. Nosotros no nos hicimos eco de la Matemática de Singapur, ni de la Secundaria 2030. La Pampa construyó sus propias líneas políticas, que responden al contexto provincial. Los de antes, los de hoy y los de mañana, saben cuál es el norte de nuestra educación”, enfatizó.

En este sentido, sostuvo que eso ha sido posible porque el sistema educativo pampeano está consolidado. “Un cambio de gestión no significará un cambio de políticas. En estos cuatro años, se ha afianzado un equipo en el Ministerio de Educación de La Pampa que es garantía de continuidad. Apostamos a más articulación entre los niveles, a que todos y todas estén dentro de las escuelas, seguiremos fortaleciendo la capacitación docente, brindaremos ofertas de formación profesional y capacitación laboral para dignificar el trabajo de las personas, incorporaremos más tecnologías digitales en los establecimientos escolares”, enumeró.

A nivel personal, la ministra de Educación de La Pampa se mostró muy satisfecha por todo lo realizado a lo largo de su gestión educativa, y dejó un mensaje a las y los docentes de La Pampa. “Yo me siento muy bien, creo que he dado 50 años a la educación pampeana y seguiré apostando a ella. Estoy satisfecha de haber puesto mi granito de arena todo este tiempo. Sin las y los docentes, esto no sería posible. El sistema educativo pampeano es una referencia a nivel nacional y eso no es obra ni de una gestión, ni de un gobierno, sino que es el trabajo y la lucha de las y los docentes de La Pampa”, concluyó.

Te puede interesar

El radicalismo pampeano en crísis tras las elecciones del domingo

Luego del duro revés electoral del domingo, en el que la Unión Cívica Radical (UCR) pampeana perdió su única banca nacional y no logró imponerse en ninguna localidad, el partido comenzó un proceso de introspección y reacomodamiento político. Mientras algunos dirigentes hablan de una necesaria autocrítica, otros ya se enfocan en tejer alianzas con La Libertad Avanza (LLA) y el PRO para intentar poner fin en 2027 a más de cuatro décadas de hegemonía peronista en La Pampa. Claramente si el radicalismo no busca morir electoralmente en La Pampa, deberá integrarse a un gran frente político que fácilmente podrá arrebatarle finalmente el gobierno al "peronismo" pampeano, que en las elecciones del domingo apenas pudo imponerse por un agónico menos de un punto, refrendando una baja constante de su caudal electoral.

La Corte Suprema convocó a Nación y a La Pampa a una audiencia por la deuda previsional

La Corte Suprema de Justicia de la Nación convocó al Gobierno nacional y al Gobierno de La Pampa a una audiencia de conciliación en el marco del reclamo por el financiamiento del sistema previsional provincial. El encuentro fue fijado para el próximo 5 de noviembre y busca avanzar en una instancia de diálogo institucional entre ambas partes.

Ziliotto presentó una cautelar ante la Corte Suprema por el financiamiento del déficit previsional

El Gobierno de La Pampa presentó una medida cautelar urgente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reclamar la transferencia de los fondos correspondientes al déficit previsional. Según se informó oficialmente, la presentación busca garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado nacional en el marco del Pacto Fiscal de 1999 y la Ley 27.260.

Grave vuelco en la Ruta 35: una mujer sufrió fractura de pelvis y fue derivada al Hospital Favaloro

Dos vecinos de General Acha resultaron heridos este lunes por la tarde al volcar la camioneta en la que viajaban sobre la Ruta Nacional 35, en el cruce con la Ruta 14. La acompañante, que no llevaba el cinturón de seguridad, fue la más afectada y debió ser trasladada de urgencia a Santa Rosa.

Ravier impugna el resultado y lleva al límite la definición de las elecciones en La Pampa

El diputado electo de La Libertad Avanza, Adrián Ravier, anunció que su espacio presentará un recurso para revisar el conteo de votos en La Pampa, donde el PJ se impuso por apenas un punto. La disputa por la banca nacional se resolverá en el escrutinio definitivo.

Ziliotto advirtió que si el Gobierno llama a dialogar “debe ser una convocatoria amplia”

“Estamos dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos”, dijo el gobernador pampeano.