Nacionales Por: InfoTec 4.020 de noviembre de 2019

ENCUESTA: HAY MENOS CATÓLICOS Y  MAS EVANGÉLICOS Y PERSONAS SIN RELIGIÓN. 

Aunque se mantiene como el credo mayoritario en toda la Argentina, el catolicismo tiene cada vez menos fieles: en la última década casi se duplicó la cantidad de gente que no adscribe a ninguna religión mientras que los evangélicos cada vez son más porque pasaron del 9 al 15 por ciento del total.

Los datos fueron revelados a través de una encuesta que realizaron científicos del Conicet en todo el país. En la actualidad dos de cada 10 habitantes argentinos no eligen ninguna religión
al tiempo que se registra una caída en la asistencia semanal al culto y predominan las prácticas religiosas que se realizan en la intimidad.

Los datos surgen de la Segunda Encuesta Nacional de Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina, realizada por un equipo de investigadores del Conicet, a 11 años del primer estudio de estas características. El relevamiento, que se presentó públicamente este martes, encontró que entre 2008 y 2019 se duplicó la proporción de quienes afirman que el aborto es un derecho de la mujer.

Además, más de la mitad de la población cuestiona las concepciones patriarcales sobre la familia y los roles de las mujeres y los varones en el hogar, entre otros hallazgos. El consumo de marihuana tiene amplia aceptación, especialmente para uso medicinal.

La encuesta refleja que el catolicismo sigue disminuyendo en la Argentina pero todavía conserva una «mayoría atenuada» que llega al 62,9 por ciento de la población. En 1947, representaba el 93,6 por ciento del total de habitantes del país, en 1960, un 90 por ciento y en 2008, un 75,5 por ciento.

En la última década, su decrecimiento fue más acentuado en el ámbito metropolitano y en el NEA: 1 de cada 4 habitantes de CABA y el conurbano se declara sin religión. En cambio, las y los evangélicos aumentan más en el NOA y NEA y sobresalen en esta última región y en la Patagonia.

Inversión.
"En la encuesta, la universidad pública y gratuita figura como la institución más creíble de la sociedad. Como formamos parte de ella, del Conicet y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, queremos que este gran esfuerzo de trabajo en equipo en el largo plazo sea una muestra de lo valioso que es invertir en educación, ciencia y en ampliar derechos a la mayoría de la población, sin lo cual nuestro esfuerzo y compromiso no tendría sentido", destacó uno de los directores del estudio, el sociólogo Fortunato Mallimaci, ex decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, y uno de los máximos especialista en el país sobre los nexos entre Estado, gobiernos y catolicismo a lo largo de la historia argentina.

Junto a Mallimaci, dirigieron el relevamiento les investigadores Verónica Giménez Béliveau y Juan Cruz Esquivel. El estudio se hizo desde el Area Sociedad, Cultura y Religión, del Ceil-Piette del Conicet, sobre una muestra de 2.421 casos. Los resultados pueden ser extrapolables a la población general, aseguraron los especialistas. El período de relevamiento de datos fue entre agosto y septiembre de 2019.
"En 11 años se han transformado profundamente las creencias religiosas y sociales en nuestro país. Las diferencias son importantes por regiones, por género, edad y nivel educativo. Así como decrece el mundo católico vemos cómo crecen y se consolidan otras creencias ya presentes en nuestro primer trabajo de 2008: el mundo de los sin religión y el mundo evangélico", destacó Mallimaci en una nota con el diario Página/12.

No financiar.
En tanto, entre el 18,9 por ciento que se define sin religión, 9,7 % manifestaron no tener ninguna, 6 %, dijeron ser ateos y 3,2 %, agnósticos. Entre los y las evangélicos (15,3 % del total de población), la amplia mayoría se inscribe dentro de la rama pentecostal (13 %). Apenas 1,4 % dijo ser Testigo de Jehová o mormones.

Si se pone la lupa de género, se observa que las mujeres se identifican más con alguna religión. Entre los sin religión hay mayoría de varones. El catolicismo se distribuye de manera homogénea entre los distintos niveles educativos. Pero a medida que aumenta el nivel educativo, hay mayor proporción de sin religión. Las y los evangélicos crecen entre gente sin estudios y que tiene solo el nivel primario.

Un punto destacado del informe señala que la sociedad argentina considera mayoritariamente que el Estado no debe financiar a las confesiones religiosas (6 de cada 10 personas) y rechaza la enseñanza confesional en la escuela pública y objeta el sostenimiento exclusivo a la Iglesia Católica.

El aborto, un derecho
De la encuesta presentada por el Conicet surge que casi 8 de cada 10 habitantes del país considera que el aborto debe ser un derecho de la mujer o estar permitido en algunas circunstancias. Menos de 2 de cada 10, piensa que debería estar prohibido siempre.

El informe revela que en la última década se duplicó la proporción de quienes afirman que el aborto es un derecho de la mujer. De 14,1 por ciento que defendían esa posición en 2008 -cuando se hizo el primer estudio de este tipo-se pasó al 27,3 % en 2019. En tanto, casi 52 % considera que debe legalizarse en determinadas circunstancias, por ejemplo, en casos de violación o cuando corre peligro la vida de la mujer o si hay una malformación fetal. La proporción de gente que manifiesta que no se debe permitir nunca se mantuvo más o menos estable: de 16,9 % en 2008 se pasó a 18,7 %. El relevamiento muestra que 6 de cada 10 evangélicos y 8 de cada 10 católicos no están de acuerdo en prohibir siempre el aborto.

La Arena. 

Te puede interesar

El gobierno cierra las unidades turísticas de Embalse y Chapadmalal

Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.

Denuncian que el colectivo que volcó en la ruta 51 tenía fallas y no fue reemplazado como estaba previsto

El micro de Vía Tac se dirigía a La Plata cuando volcó en el cruce con la ruta 76. Hay al menos cinco muertos y 25 heridos.

Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cinco muertos y varios heridos en General La Madrid

El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.

Tecnópolis, a cargo de Leonardo Cifelli, suma más escándalos tras los incidentes en el Quilmes Rock

La suspensión del evento Expoauto nunca fue esclarecido y la gestión de Javier Milei tampoco salió a hablar del tema.

A un mes del trágico temporal en Bahía Blanca, encontraron el cuerpo de Pilar Hecker

La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.

A un mes del temporal, se desvanecen las esperanzas de encontrar a las hermanitas Hecker

A un mes de la catástrofe que golpeó a Bahía Blanca, las esperanzas de encontrar con vida a Delfina y Pilar Hecker, las hermanitas de 1 y 5 años arrastradas por la corriente durante el temporal, comienzan a desvanecerse.