“Una oportunidad histórica”: el Consejo Agroindustrial respaldó los cambios en el INTA y pidió eliminar cargos políticos
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) manifestó un fuerte respaldo a las reformas implementadas por el Gobierno nacional en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través del Decreto 462/2025. Para la entidad, se trata de “una oportunidad histórica” para recuperar el rol técnico-científico del organismo, mejorar su eficiencia y erradicar el uso político de sus estructuras.
NACIONALES | “El INTA y el INTI son organismos necesarios para las cadenas agroindustriales, y no tiene sentido promover una fusión entre ellos”, sostuvo el conglomerado presidido por José Martins. El CAA expresó su rechazo a una eventual unificación, argumentando que ambas instituciones cumplen funciones y tienen presencias territoriales diferenciadas.
Además de los cambios en el INTA, el decreto oficial también dispuso la disolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, además de incorporar al Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) dentro de la estructura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
“Ejes clave” del nuevo INTA según el CAA
En su comunicado, el Consejo Agroindustrial delineó seis principios básicos que considera esenciales para una transformación profunda y efectiva del INTA:
Eliminar cargos políticos y el uso partidario: se exige erradicar la influencia política en los niveles de conducción y en el ámbito técnico-científico, y establecer concursos transparentes.
Recuperar el rol original: el INTA debe volver a enfocarse en investigación, asistencia técnica e innovación para la producción agropecuaria nacional.
Profesionalización y carrera científica: impulsar una carrera técnica y profesional alejada de los cambios de gobierno y centrada en el mérito.
Rendición de cuentas: establecer indicadores de impacto y responsabilidad institucional para garantizar transparencia y eficiencia.
Articulación público-privada: fomentar alianzas concretas con el sector privado en proyectos de investigación aplicada.
Inclusión empresarial: facilitar la participación ad honorem de representantes de las cadenas agroindustriales en la toma de decisiones de organismos técnicos.
Un nuevo rol para el Estado en el agro
Finalmente, el CAA consideró que estas reformas pueden permitir “un Estado más eficiente”, capaz de brindar garantías tanto al mercado interno como al comercio exterior. “Estamos a disposición para colaborar en este proceso de transformación que debe devolver al INTA su rol fundacional y su capacidad para generar valor agregado en la estrategia internacional del agro argentino”, concluyeron.
Te puede interesar
Tensión en el Senado: la oposición logró el quórum y avanza con proyectos clave que enfrenta al Gobierno
El Senado comenzó a sesionar este jueves tras reunir el quórum impulsado por bloques opositores. Buscan aprobar un aumento en las jubilaciones y una nueva ley de coparticipación. El Gobierno ya anticipó que vetará lo que se apruebe.
El Gobierno fijó el nuevo Salario Mínimo: $317.800 en julio y $322.000 en agosto
El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.
El Senado abre el recinto este jueves en una sesión inédita y en la que el Gobierno puede sufrir un duro revés
Será desde las 14 en un clima caldeado y plagado de incertidumbre por cuestiones reglamentarias
Impactante hallazgo: ballena sin vida apareció en la costa de Vicente López
El hallazgo fue reportado cerca de las 6 por un pescador, que dio aviso inmediato a la línea de emergencias náuticas 106 de la Prefectura Naval.
Denuncian daño irreversible a la mesa original donde se firmó la Independencia en la Casa de Tucumán
En una fecha profundamente simbólica para la historia argentina, una denuncia realizada por el director del Museo Casa Histórica de Tucumán reaviva la polémica sobre el manejo del patrimonio nacional: la mesa original donde se firmó el Acta de la Independencia fue retirada del histórico salón y terminó severamente dañada por negligencia. Denunció que fue durante el Gobierno Kirchnerista.
Disuelven la JST y crean un ente solo para aviación
En una decisión que modifica el esquema institucional de la seguridad en el transporte en Argentina, el Gobierno nacional oficializó mediante el Decreto 461/2025 la disolución de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado creado por ley en 2020 con el objetivo de investigar accidentes e incidentes en todos los modos de transporte.