“Una oportunidad histórica”: el Consejo Agroindustrial respaldó los cambios en el INTA y pidió eliminar cargos políticos
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) manifestó un fuerte respaldo a las reformas implementadas por el Gobierno nacional en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través del Decreto 462/2025. Para la entidad, se trata de “una oportunidad histórica” para recuperar el rol técnico-científico del organismo, mejorar su eficiencia y erradicar el uso político de sus estructuras.
NACIONALES | “El INTA y el INTI son organismos necesarios para las cadenas agroindustriales, y no tiene sentido promover una fusión entre ellos”, sostuvo el conglomerado presidido por José Martins. El CAA expresó su rechazo a una eventual unificación, argumentando que ambas instituciones cumplen funciones y tienen presencias territoriales diferenciadas.
Además de los cambios en el INTA, el decreto oficial también dispuso la disolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, además de incorporar al Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) dentro de la estructura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
“Ejes clave” del nuevo INTA según el CAA
En su comunicado, el Consejo Agroindustrial delineó seis principios básicos que considera esenciales para una transformación profunda y efectiva del INTA:
Eliminar cargos políticos y el uso partidario: se exige erradicar la influencia política en los niveles de conducción y en el ámbito técnico-científico, y establecer concursos transparentes.
Recuperar el rol original: el INTA debe volver a enfocarse en investigación, asistencia técnica e innovación para la producción agropecuaria nacional.
Profesionalización y carrera científica: impulsar una carrera técnica y profesional alejada de los cambios de gobierno y centrada en el mérito.
Rendición de cuentas: establecer indicadores de impacto y responsabilidad institucional para garantizar transparencia y eficiencia.
Articulación público-privada: fomentar alianzas concretas con el sector privado en proyectos de investigación aplicada.
Inclusión empresarial: facilitar la participación ad honorem de representantes de las cadenas agroindustriales en la toma de decisiones de organismos técnicos.
Un nuevo rol para el Estado en el agro
Finalmente, el CAA consideró que estas reformas pueden permitir “un Estado más eficiente”, capaz de brindar garantías tanto al mercado interno como al comercio exterior. “Estamos a disposición para colaborar en este proceso de transformación que debe devolver al INTA su rol fundacional y su capacidad para generar valor agregado en la estrategia internacional del agro argentino”, concluyeron.
Te puede interesar
Osprera, bajo la lupa por pagar millones a la Droguería Suizo y vínculos con un socio de Martín Menem
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
Córdoba será la capital del fernet, pero otra provincia la amargó
El fernet triplica en graduación alcohólica y precio al Amargo Obrero, pero el aperitivo rosarino situó al país en el top 10 mundial de bebidas herbales.
Otro laboratorio en la mira de la ANMAT y la Justicia por producir ampollas y sueros con fallas
Se trata de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A., la cual contaba con antecedentes.
Éxodo masivo en las Fuerzas Armadas: la crisis por los sueldos que son más bajos que los de un remisero de app
Unos 2.200 efectivos de las Fuerzas Armadas pidieron la baja este año. La Armada es la más afectada, con salarios que no llegan a los $600.000.
General Alvarado: allanamientos por presunta distribución de agua no potable en escuelas
La investigación se inició a partir de la denuncia de padres de escuelas que advertían que sus hijos presentaban cuadros de gastroenteritis.
En nuevos audios, Spagnuolo apuntó a Karina Milei y Lule Menem
Se conocieron otras grabaciones que corresponderían al ex titular del ANDIS.