PAMPEANOS DE CARBAP NO VENDERÁN SU PRODUCCIÓN EN RECHAZO A LAS RETENCIONES
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) decidió realizar un cese de comercialización, en rechazo al incremento de las retenciones por las exportaciones de granos y carnes que dispuso el Gobierno nacional.
Lo dispuso el Consejo Directivo de Carbap, que sesionó hoy, con la asistencia de casi 90 delegados de las asociaciones rurales de Buenos Aires y La Pampa, informó en un comunicado.
“Preocupa al Consejo Directivo de la entidad el incremento asfixiante de la presión tributaria a los sectores productivos, los cuales en muchos casos paralizan la actividad, y con ello la vida y desarrollo de los pueblos del interior del país, perjudicando la generación de trabajo y afectando la calidad de vida de los más necesitados”, aseguraron.
Asimismo, la entidad reafirmó su “compromiso de seguir trabajando y de fomentar el trabajo para lograr una Argentina digna e inclusiva de manera real, no a través de discursos y promesas incumplibles”.
“Por eso solicitamos que en este período de crisis, al igual que todos los argentinos, los tres poderes del Estado -ejecutivo, legislativo y judicial- ajusten su presupuesto, como ya lo vienen haciendo algunas administraciones municipales a lo largo y ancho del país, y den señales contundentes de su esfuerzo para sacar a nuestro país adelante como lo venimos haciendo todos los que trabajamos y contribuimos, y lo viene haciendo el campo desde siempre”, dijeron desde Carbap.
Por último, pidieron que desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA, de la que forma parte) “en virtud de las negociaciones que está llevando adelante con el Gobierno Nacional, a través del ministro (de Agricultura, Luis) Basterra, consensúe con las otras entidades el acompañamiento, la modalidad, la fecha de inicio y duración de la medida de fuerza” contra los incrementos de las retenciones.
Diario Textual
Te puede interesar
“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria
El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.
Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido
Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año
Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.
Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Supercosecha: Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Importante jornada ganadera y económica en la Asociación Rural y de Fomento de Realicó
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.