VICENTÍN FRENÓ LOS PAGOS Y CRECE LA PREOCUPACIÓN EN EL MERCADO DE GRANOS
La empresa agroindustrial no da respuestas y la Bolsa de Comercio de Santa Fe y sus cámaras salieron a pedir una solución. Advierten por un impacto en las fuentes de trabajo.
El holding agroindustrial santafesino Vicentín había confirmado en los primeros días de diciembre que “ha iniciado un proceso de reestructuración de pagos a partir de una situación de estrés financiero que afecta actualmente a la empresa”. La compañía, de capitales nacionales y una de las diez grandes exportadoras agrícolas del país, habría acumulado un pasivo de $23.000 millones que ahora busca refinanciar con los bancos. La mayoría de ese pasivo es con los bancos oficiales.
Si bien el conflicto se inició hace ya algunas semanas, ayer lunes la Bolsa de Comercio de Santa Fe (BCSF) habló por primera vez sobre la situación de Vicentín.
Es que tanto la entidad como sus cámaras adheridas vinculadas con el sector cerealista esperaron un “tiempo prudencial” para que la empresa les hiciera una oferta, tal como lo había prometido en forma oficial, pero la solución todavía no llegó.
“La falta de novedades abre un signo de interrogación sobre el futuro de todos los eslabones de la cadena involucrados”, aseguraron desde la BCSF, al tiempo que remarcaron su “profunda preocupación” por la situación que se generó en el mercado de granos con la interrupción de pagos por parte de la firma agroindustrial.
En una carta que firmó el presidente de la Bolsa, Ulises Mendoza, las cámaras advirtieron que si no se aplican medidas habrá, además del impacto económico, “consecuencias en las fuentes de trabajo” y un “negativo correlato social” en el área de influencia y en la provincia de Santa Fe.
Cabe recordar que el exjefe de Gabinete, Aníbal Fernández, opinó del tema en las redes sociales y generó polémica. “Macri hizo mierda todo”, había dicho en su cuenta de Twitter.
Te puede interesar
“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria
El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.
Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido
Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año
Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.
Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Supercosecha: Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Importante jornada ganadera y económica en la Asociación Rural y de Fomento de Realicó
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.