LAS GRUTAS: IMPUESTO AL TURISTA Y PRECIOS POR LAS NUBES AFIRMAN
Los turistas deberán pagar una ecotasa en Las Grutas, Fue aprobada por el Deliberante de SAO y buscan aplicarla antes que de que llegue el grueso de los visitantes. Resistencia de parte de los prestadores.
La ordenanza también regirá en San Antonio Oeste y el puerto de San Antonio Este. Las Grutas incorporará una “ecotasa”, es decir, un impuesto que pagarán los turistas que se alojen en alguna de las plazas tanto de esta ciudad como del Puerto San Antonio Este y San Antonio Oeste.
El monto a abonar estará sujeto a la categoría de las plazas, y deberá invertirse en infraestructura turística. Los montos irán de $20 a $120 por persona y, lo máximo a abonar, más allá de la extensión de la estadía, serán 3 días. Los que se alojen en cámpings pagarán un máximo de $60 por estadía ($20 diarios). Los que opten por alojamientos de 1 estrella o sin categorizar tributarán un tope de $90 ($30 por día), y los que pernocten en las plazas más caras, que en la villa son las de 4 estrellas, pagarán $360 por tres noches ($120 diarios).
“No es muy oneroso (por el tributo), pero, en la sumatoria, se generará un fondo que podrá invertirse en obras de infraestructura para el turismo, que elegirá una comisión especial de seguimiento compuesta por un representante de la minoría y otro de la mayoría del Concejo Deliberante, el titular del área de turismo, la secretaría de obras públicas, un referente del Ente Mixto de Promoción Turística (Emprotur) y uno de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra)”, explicó Alicia Paugest (JSRN), titular del Deliberante.
La medida, propuesta por el Ejecutivo municipal de Adrián Casadei, se convirtió en ordenanza a principios de esta semana, debido a que el oficialismo posee mayoría en ese cuerpo. Dado que su contenido no fue consensuado con los prestadores desde algunos sectores se generó resistencia. Incluso, a través de una nota, un grupo de comerciantes pidió vetar la iniciativa. Ellos mantendrán un encuentro con los ediles para expresarles sus objeciones sobre el tema.
“La idea es poner en marcha esto en breve, antes de que comience el arribo de turistas”, manifestó Paugest. Sobre la resistencia obtenida la edil expresó que se “reunirán con los prestadores” y que confía en que los mismos “aceptarán la propuesta” ya que “los que hablaron del tema con nosotros (por los concejales) terminaron conformes”.
La ordenanza aprobada fundamenta el nuevo tributo alegando que “tiene por finalidad lograr conciencia contributiva en el visitante o residente temporal que pernocte un número establecido de noches en la ciudad, dado que con su visita por un lado genera una carga sobre el medio ambiente y por otro una demanda de servicios a la ciudad”. El mismo texto detalla que “el importe que se establezca debe tener esa premisa contributiva y no recaudatoria, dado que se deberá establecer un direccionamiento específico de lo percibido por tal concepto siendo su fin único las acciones directas y positivas de sostenimiento del medio ambiente”.
El monto máximo que pagará cada turista será de 360 pesos en total, si se aloja en un establecimiento de cuatro estrellas por al menos tres días. Sobre el monto que se estima recaudar, por otra parte, la iniciativa indica que sería significativo porque “existen estadísticas y mediciones anuales que establecen un promedio de pernoctes en nuestra ciudad de más de 400 mil personas al año”. Dato clave 3 días será el periodo máximo por el que se aplicará la tasa a los turistas. Incluye a campings.
Cabe recordar que en Río Negro, Bariloche ya aplica una ecotasa, que no estuvo exenta de controversia e incluso hay una causa judicial que se inicio desde el gobierno nacional para que declare inconstitucional la ordenanza que impulsó el gobierno de Gustavo Genusso. La tasa al turista comenzó a aplicarse en 2017 y desde su creación hasta julio pasado recaudó en Bariloche 88 millones de pesos, de los cuáles el 70% fueron ejecutados en una docena de obras. Su aplicación vence en marzo de 2020.
Te puede interesar
ARCA flexibiliza plazos y criterios del SISA para adecuarse a los nuevos ciclos productivos
Las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispusieron modificaciones en los criterios y plazos del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), con el objetivo de “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros” y adaptarse a los cambios tecnológicos y climáticos que afectan la producción agropecuaria.
Doble femicidio en Córdoba: hallan un cuerpo en Concordia y analizan si es el remisero desaparecido
El hombre fue visto por última vez al realizar un viaje con Laurta. Las cámaras de seguridad y los registros del auto incendiado son las principales pistas de la investigación.
Estaba colgado en un séptimo piso colocando un cartel y un vecino cortó la soga
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
Aumentó la cantidad de presos en cárceles del Servicio Penitenciario Federal
Es con respecto al informe de diciembre de 2024.
Javier Milei en Estados Unidos: Así será la agenda del Presidente en su paso por Norteamérica
El mandatario argentino llegará hoy a Washington y el martes comenzará la jornada con su primera actividad: Una nueva reunión con Donald Trump.
La FAA trabaja en la Cámara de Diputados para la aprobación del Aeromodelismo como deporte
Durante la semana pasada, el Presidente Hugo Bustos y el Secretario General Pablo Calás autoridades de la Federación Argentina de Aeromodelismo, mantuvieron una reunión altamente positiva con el Diputado Nacional Héctor BALDASSI, miembro de la Comisión de Deportes de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, la Candidata a Diputada Nacional por el Partido Ciudadanos, YaninaVARGAS, y el Presidente del Bloque del Partido Ciudadanos Gabriel HUESPE, con el fin de interiorizarlos sobre el Proyecto de Resolución Expte. 1942-D-2025, cuyo sumario solicita al Poder Ejecutivo Nacional el reconocimiento del Aeromodelismo como Deporte No Olímpico en todo el territorio nacional.