Nacionales Por: InfoTec 4.031 de diciembre de 2019

LAS GRUTAS: IMPUESTO AL TURISTA Y PRECIOS POR LAS NUBES AFIRMAN

Los turistas deberán pagar una ecotasa en Las Grutas, Fue aprobada por el Deliberante de SAO y buscan aplicarla antes que de que llegue el grueso de los visitantes. Resistencia de parte de los prestadores.

La ordenanza también regirá en San Antonio Oeste y el puerto de San Antonio Este. Las Grutas incorporará una “ecotasa”, es decir, un impuesto que pagarán los turistas que se alojen en alguna de las plazas tanto de esta ciudad como del Puerto San Antonio Este y San Antonio Oeste.

El monto a abonar estará sujeto a la categoría de las plazas, y deberá invertirse en infraestructura turística. Los montos irán de $20 a $120 por persona y, lo máximo a abonar, más allá de la extensión de la estadía, serán 3 días. Los que se alojen en cámpings pagarán un máximo de $60 por estadía ($20 diarios). Los que opten por alojamientos de 1 estrella o sin categorizar tributarán un tope de $90 ($30 por día), y los que pernocten en las plazas más caras, que en la villa son las de 4 estrellas, pagarán $360 por tres noches ($120 diarios).

“No es muy oneroso (por el tributo), pero, en la sumatoria, se generará un fondo que podrá invertirse en obras de infraestructura para el turismo, que elegirá una comisión especial de seguimiento compuesta por un representante de la minoría y otro de la mayoría del Concejo Deliberante, el titular del área de turismo, la secretaría de obras públicas, un referente del Ente Mixto de Promoción Turística (Emprotur) y uno de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra)”, explicó Alicia Paugest (JSRN), titular del Deliberante.

La medida, propuesta por el Ejecutivo municipal de Adrián Casadei, se convirtió en ordenanza a principios de esta semana, debido a que el oficialismo posee mayoría en ese cuerpo. Dado que su contenido no fue consensuado con los prestadores desde algunos sectores se generó resistencia. Incluso, a través de una nota, un grupo de comerciantes pidió vetar la iniciativa. Ellos mantendrán un encuentro con los ediles para expresarles sus objeciones sobre el tema.

“La idea es poner en marcha esto en breve, antes de que comience el arribo de turistas”, manifestó Paugest. Sobre la resistencia obtenida la edil expresó que se “reunirán con los prestadores” y que confía en que los mismos “aceptarán la propuesta” ya que “los que hablaron del tema con nosotros (por los concejales) terminaron conformes”.

La ordenanza aprobada fundamenta el nuevo tributo alegando que “tiene por finalidad lograr conciencia contributiva en el visitante o residente temporal que pernocte un número establecido de noches en la ciudad, dado que con su visita por un lado genera una carga sobre el medio ambiente y por otro una demanda de servicios a la ciudad”. El mismo texto detalla que “el importe que se establezca debe tener esa premisa contributiva y no recaudatoria, dado que se deberá establecer un direccionamiento específico de lo percibido por tal concepto siendo su fin único las acciones directas y positivas de sostenimiento del medio ambiente”.

El monto máximo que pagará cada turista será de 360 pesos en total, si se aloja en un establecimiento de cuatro estrellas por al menos tres días. Sobre el monto que se estima recaudar, por otra parte, la iniciativa indica que sería significativo porque “existen estadísticas y mediciones anuales que establecen un promedio de pernoctes en nuestra ciudad de más de 400 mil personas al año”. Dato clave 3 días será el periodo máximo por el que se aplicará la tasa a los turistas. Incluye a campings.

Cabe recordar que en Río Negro, Bariloche ya aplica una ecotasa, que no estuvo exenta de controversia e incluso hay una causa judicial que se inicio desde el gobierno nacional para que declare inconstitucional la ordenanza que impulsó el gobierno de Gustavo Genusso. La tasa al turista comenzó a aplicarse en 2017 y desde su creación hasta julio pasado recaudó en Bariloche 88 millones de pesos, de los cuáles el 70% fueron ejecutados en una docena de obras. Su aplicación vence en marzo de 2020.

Te puede interesar

Fabricantes de maquinaria agrícola rechazan la apertura a las importaciones de usados

Desde Afamac advierten que la eliminación de restricciones para traer maquinaria usada impactará negativamente en la industria nacional, que ya enfrenta altos costos y pérdida de competitividad.

Altas Cumbres: una familia cayó a un precipicio tras despistar con su vehículo

Un impactante accidente se registró este viernes por la tarde en el Camino de las Altas Cumbres, cuando un automóvil en el que viajaba una familia oriunda de Buenos Aires perdió el control y cayó al vacío, resultando sus ocupantes con heridas leves.

Córdoba: el incendio destruyó el área de auditoría médica de Apross pero no afectó los sistemas

El fuego se inició en el segundo piso del edificio, donde funcionaban áreas clave para la validación de tratamientos. Investigan si fue causado por una falla eléctrica. Las causas judiciales no se vieron comprometidas.

Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción

Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná

Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

¿Es posible una inflación del 1% para octubre? El Gobierno apuesta a que sí

El equipo económico confía en que la desaceleración del dólar y el control sobre los márgenes empresariales permitirán llegar a las elecciones legislativas con una inflación mínima.