Economía Por: InfoTec 4.004 de enero de 2020

MONOTRIBUTO: CONOCÉ LOS NUEVOS VALORES QUE RIGEN DESDE EL 1 DE ENERO

Desde este miércoles 1 de enero de 2020 comenzaron a regir las categorías del Nuevo Régimen del Monotributo ya que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó los valores y la medida alcanzará a unos tres millones de contribuyentes.

Los nuevos parámetros corresponden a la movilidad de jubilaciones y prestaciones sociales, aplicable también a las 11 categorías del régimen, actualizando los ingresos brutos anuales, los alquileres devengados al año y el importe a pagar mensualmente tanto por la parte impositiva como por el aporte previsional y de salud.

Habrá tiempo para cambiar de categoría en el monotributo hasta el 20 de enero, en caso de que los contribuyentes hayan tenido modificaciones en sus montos de facturación en los últimos doce meses.

Según detalló la AFIP, las modificaciones deberán hacerse a través del sitio web del ente recaudador fiscal.

El organismo informó a los contribuyentes que deben recategorizarse si en los últimos 12 meses tuvieron cambios en el desarrollo de su actividad, como aumento o disminución de los ingresos, o de los gastos de electricidad o alquiler.

Aclaró también que los contribuyentes que no tuvieron cambios en su actividad “no tienen que hacer ningún trámite” y se da por entendido que le corresponde seguir en la misma categoría.

LA AFIP estableció a partir de enero los aumentos en los montos facturados de acuerdo a cada categoría y cuánto deberán pagar los contribuyentes.

Según detalló el organismo, los montos y cuotas mensuales por categoría son los siguientes:

Categoría A: ingresos brutos de $208.739,25 al año, paga monotributo de $1.955,68.

Categoría B: ingresos brutos de $ 313.108,87 al año, paga $2.186,80.

Categoría C: ingresos brutos de $ 417.478,51 al año, $2.499,91

Categoría D: ingresos brutos de $ 626.217,78 al año, $2.947,94.

Categoría E: ingresos brutos de $ 834.957,00 al año, $3.872,18

Categoría F: ingresos brutos de $ 1.043.696,27 al año, $4.634,89

Categoría G: ingresos brutos de $ 1.252.435,53 al año, $5.406,16.

Categoría H: ingresos brutos de $ 1.739.493,79 al año, paga monotributo de $9.451,93.

Categoría I: ingresos brutos de $ 2.043.905,21 al año, $11.336,71.

Categoría J: ingresos brutos de $ 2.348.316,62 al año, $13.019,83.

Categoría K: ingresos brutos de $ 2.609.240,69 al año, $14.716,41.

 

Te puede interesar

Eliminan otros tres fondos fiduciarios vinculados al manejo del fuego, obras y desarrollo productivo

Con los nuevos cierres, ya van 29 fondos liquidados durante el gobierno de Javier Milei.

Las ventas minoristas pyme bajaron 0,5% interanual en junio

En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una caída interanual del 0,5% a precios constantes. En la comparación con el mes anterior también se verificó un descenso del 6,7%. No obstante, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%. Esto refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado.

El inesperado boom del consumo: la venta de un electrodoméstico se disparó un increíble 367%

Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.

Mientras se espera una liquidación récord de soja, emergen divisiones en la principal entidad del campo

En el Gobierno confian en que en julio los productores hagan ventas muy fuertes de la cosecha sojera.

Terminó mal la reunión de las provincias con Economía y los gobernadores denuncian el superávit "trucho" de Caputo

El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes para cobrar los fondos que les retiene la Nación.