Economía Por: InfoTec 4.004/01/2020

MONOTRIBUTO: CONOCÉ LOS NUEVOS VALORES QUE RIGEN DESDE EL 1 DE ENERO

Desde este miércoles 1 de enero de 2020 comenzaron a regir las categorías del Nuevo Régimen del Monotributo ya que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó los valores y la medida alcanzará a unos tres millones de contribuyentes.

Los nuevos parámetros corresponden a la movilidad de jubilaciones y prestaciones sociales, aplicable también a las 11 categorías del régimen, actualizando los ingresos brutos anuales, los alquileres devengados al año y el importe a pagar mensualmente tanto por la parte impositiva como por el aporte previsional y de salud.

Habrá tiempo para cambiar de categoría en el monotributo hasta el 20 de enero, en caso de que los contribuyentes hayan tenido modificaciones en sus montos de facturación en los últimos doce meses.

Según detalló la AFIP, las modificaciones deberán hacerse a través del sitio web del ente recaudador fiscal.

El organismo informó a los contribuyentes que deben recategorizarse si en los últimos 12 meses tuvieron cambios en el desarrollo de su actividad, como aumento o disminución de los ingresos, o de los gastos de electricidad o alquiler.

Aclaró también que los contribuyentes que no tuvieron cambios en su actividad “no tienen que hacer ningún trámite” y se da por entendido que le corresponde seguir en la misma categoría.

LA AFIP estableció a partir de enero los aumentos en los montos facturados de acuerdo a cada categoría y cuánto deberán pagar los contribuyentes.

Según detalló el organismo, los montos y cuotas mensuales por categoría son los siguientes:

Categoría A: ingresos brutos de $208.739,25 al año, paga monotributo de $1.955,68.

Categoría B: ingresos brutos de $ 313.108,87 al año, paga $2.186,80.

Categoría C: ingresos brutos de $ 417.478,51 al año, $2.499,91

Categoría D: ingresos brutos de $ 626.217,78 al año, $2.947,94.

Categoría E: ingresos brutos de $ 834.957,00 al año, $3.872,18

Categoría F: ingresos brutos de $ 1.043.696,27 al año, $4.634,89

Categoría G: ingresos brutos de $ 1.252.435,53 al año, $5.406,16.

Categoría H: ingresos brutos de $ 1.739.493,79 al año, paga monotributo de $9.451,93.

Categoría I: ingresos brutos de $ 2.043.905,21 al año, $11.336,71.

Categoría J: ingresos brutos de $ 2.348.316,62 al año, $13.019,83.

Categoría K: ingresos brutos de $ 2.609.240,69 al año, $14.716,41.

 

Te puede interesar

Inflación: difunden el IPC de septiembre que habría quebrado la racha de cuatro meses por debajo del 2%

La variación de precios del noveno mes del año estaría por encima del 2%.

Más de 1,4 millones de turistas viajaron por el fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural

El último fin de semana largo movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país y generó un impacto económico de $262.627 millones, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Pese a una leve retracción en el gasto promedio y en la duración de las estadías, la entidad destacó el fuerte movimiento turístico y su efecto positivo sobre las economías regionales.

Qué es un swap y cómo funciona el acuerdo por US$20.000 millones de Estados Unidos con Argentina

Es un intercambio temporal de monedas entre bancos centrales. Argentina entrega pesos y recibe dólares para fortalecer las reservas y dar señal de confianza.

Milei celebró el auxilio de EEUU y reiteró que Luis Caputo es “el mejor ministro de Economía de la historia"

El presidente posteó en redes una foto en la que está abrazando al jefe del Palacio de Hacienda.

A la espera de novedades más firmes, Caputo extiende su estadía en Estados Unidos

No solamente el swap de US$20.000 millones, sino que el titular de Hacienda va por un apoyo más concreto.

Las hortalizas más demandadas aumentaron 26% en setiembre y por sí solas aportan 0,6 puntos a la inflación

Las verduras, tubérculos y legumbres se dispararon en el Mercado Central y se abrió una brecha del 92% con los supermercados. Las frutas subieron casi 20%.