Nacionales Por: INFOTEC 4.005/01/2020

HAY 69 PAMPEANOS QUE ESPERAN UN TRASPLANTE

El año 2019 terminó con récord de donantes en el país. Mucho tuvo que ver la sanción de la llamada Ley Justina. informó que el periodo 2019 cerró con marcas históricas en trasplantes realizados. Desde el instituto afirmaron que por primera vez el país se acerca a los promedios anuales de donantes de los países de la Unión Europea.

En La Pampa hay 69 pampeanos y pampeanas que esperan un trasplante de órgano. Según los registros oficiales, hay 43 pacientes que esperan trasplante de riñón, 9 de riñón e hígado, 8 de pulmón, 3 de corazón y 6 de renopáncreas. También hay 7 que esperan una córnea.

Según datos del Cucai local, en La Pampa durante el año pasado hubo dos trasplantes multiorgánicos y unos 60 de córneas.

La marca histórica de donantes y trasplantes de órganos en Argentina fue superada en 2019, con un total de 883 procesos de donación que permitieron que 1945 pacientes en lista de espera accedan a la intervención, y de esta forma el país alcanzó una tasa de 19,6 donantes por millón de habitantes, la más alta de su historia, informó ayer el Incucai.

El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) especificó, en un informe al que accedió Télam, que el total de procesos de donación de órganos “creció un 26% con respecto al año anterior, pasando de 701 en 2018 a 883 en 2019”.

La tasa de 19,6 donantes por millón de habitantes alcanzada por Argentina “se acerca por primera vez a la del promedio anual de donantes de los países de la Unión Europea, que se ubica en 22,2 por millón de habitantes”, añadió el organismo.

La estadística oficial de 2019 determinó que de los 1945 trasplantes de órganos realizados, 1227 fueron renales, 459 hepáticos, 118 cardíacos, 69 renopancreáticos y 36 pulmonares. También hubo 19 hepatorenales, 5 cardiorrenales, 5 pancreáticos, 3 intestinales, 3 hepatointestinales y 1 cardiopulomar. Asimismo, se concretaron 1709 trasplantes de córneas.

También el Incucai informó que en el año que terminó fueron 13 las provincias que superaron la media nacional de donantes. Se trata de Formosa, Tucumán, Entre Ríos, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tierra del Fuego, Neuquén, Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, Misiones, Mendoza, San Luis y La Rioja.

Los donantes fueron generados por la intervención de los profesionales y técnicos de 260 hospitales de todo el país. El resumen destacó que el 76% de los procesos con donación de órganos se concretó en establecimientos sanitarios de dependencia pública.

Para que sea récord la cantidad de trasplantes fue muy importante la sanción de la ley 27.447, conocida como Ley Justina, aprobada por unanimidad en ambas Cámaras en julio del año 2018. La misma afirma que todas las personas mayores de edad son donantes, a menos que hayan expresado lo contrario.

El caso de Justina Lo Cane, la nena de 12 años que murió a la espera de un trasplante de corazón el 22 de noviembre de 2017, movilizó a la sociedad e impulsó un debate a favor de la donación de órganos que culminó en ley. Antes de la ley, un 42% de los argentinos afirmaba no estar dispuesto a donar, mientras que hoy solo el 17% expresa no querer ser donante. La norma fortaleció el sistema de procuración, y agilizó y simplificó los procesos de donación y trasplante.

Gentileza: El diario 

Te puede interesar

El Gobierno dispuso un aumento del gas natural

Se trata del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST y la nueva tarifa se fijó a partir de diciembre.

Schiaretti se somete a una cirugía cardíaca de reemplazo de la válvula aórtica

El exgobernador anunció que este viernes será operado en la Fundación Favaloro para reemplazar su válvula aórtica.

FeArCA reclama la restitución de la licencia específica para pilotos aeroaplicadores

La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) expresó su preocupación y solicitó formalmente a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que reinstaure la Licencia de Piloto Aeroaplicador, eliminada recientemente mediante la Resolución 651/2025, que modificó la parte 61 de las RAAC.

La Nueva Maternidad de Córdoba bajo la mira: posible mala praxis y bebés muertos

Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.

Murió una periodista al caer en los acantilados mientras se sacaba fotos

Se trata de Leticia Lembi, de 33 años. Era una periodista de Tres Arroyos. Aparentemente, perdió el equilibrio.

El Gobierno eligió a las empresas que siguen en la venta de las hidroeléctricas

El Gobierno nacional avanzó un paso más en el proceso de venta de cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos al aprobar los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a transferir el paquete accionario de las sociedades operadoras. La resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, confirmó la precalificación de las empresas que cumplieron con los requisitos exigidos y habilitó su pase a la segunda etapa del proceso licitatorio.