Agropecuarias Por: InfoTec 4.028/01/2020

CARBAP AMENAZA UN CESE DE COMERCIALIZACIÓN A PARTIR DEL VIERNES

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) reclamó que, para no ir a un cese de comercialización a partir del próximo viernes 31 de enero, el Gobierno no aplique la suba de tres puntos en derechos de exportación contemplada en la Ley de Solidaridad Social.

Además, aguarda por un esquema de rebaja gradual de este tributo para los cultivos de soja, maíz y girasol.

La amenaza del cese de comercialización fue resuelta en una asamblea que se llevó a cabo hace dos semanas en la localidad bonaerense de Pergamino. Allí los dirigentes rurales advirtieron que si para el 31 de enero no hay definiciones en este tema por parte de las autoridades nacionales, dejarán de comercializar granos y carnes.

Lo que más preocupa a los productores es la posibilidad de un aumento adicional de tres puntos en los derechos de exportación, que se encuentra contemplado en el paquete impositivo aprobado por el Gobierno nacional. De implementarse, las retenciones en la soja pasarían al 33%, en el resto de los cultivos a 15% y en carne llegarían al 12%.

Los ruralistas esperan señales de los funcionarios nacionales: por un lado, el compromiso de no tocar más este impuesto, que en el caso de la soja se encuentra en un 30% y que se articule un esquema que contemple la baja gradual del impuesto; además, reclaman que el Estado no debe intervenir en la comercialización.

Diario Textual

Te puede interesar

Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo

Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.

Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita

La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.

Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"

En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.