CARBAP AMENAZA UN CESE DE COMERCIALIZACIÓN A PARTIR DEL VIERNES
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) reclamó que, para no ir a un cese de comercialización a partir del próximo viernes 31 de enero, el Gobierno no aplique la suba de tres puntos en derechos de exportación contemplada en la Ley de Solidaridad Social.
Además, aguarda por un esquema de rebaja gradual de este tributo para los cultivos de soja, maíz y girasol.
La amenaza del cese de comercialización fue resuelta en una asamblea que se llevó a cabo hace dos semanas en la localidad bonaerense de Pergamino. Allí los dirigentes rurales advirtieron que si para el 31 de enero no hay definiciones en este tema por parte de las autoridades nacionales, dejarán de comercializar granos y carnes.
Lo que más preocupa a los productores es la posibilidad de un aumento adicional de tres puntos en los derechos de exportación, que se encuentra contemplado en el paquete impositivo aprobado por el Gobierno nacional. De implementarse, las retenciones en la soja pasarían al 33%, en el resto de los cultivos a 15% y en carne llegarían al 12%.
Los ruralistas esperan señales de los funcionarios nacionales: por un lado, el compromiso de no tocar más este impuesto, que en el caso de la soja se encuentra en un 30% y que se articule un esquema que contemple la baja gradual del impuesto; además, reclaman que el Estado no debe intervenir en la comercialización.
Diario Textual
Te puede interesar
La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa
La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.
Nación declaró y prorrogó la emergencia agropecuaria en zonas de Entre Ríos, Buenos Aires y Río Negro
El estado de emergencia responde a afectaciones climáticas sobre la producción agropecuaria.
Productores tienen disponible línea de crédito para la campaña de gruesa
Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.
Declararon emergencia en la Patagonia por presencia de la Tucura Sapo
Es un insecto similar a una langosta, representa un peligro para los pastizales y la producción agropecuaria.
Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa
Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.
Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas
El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.