SE CONTROLA EL TRANSPORTE DE AGROQUÍMICOS
El comisario mayor, Cristian Dupuy, jefe de la URII, se refirió al transporte de agroquímicos en La Pampa, teniendo en cuenta la prohibición que emitió la Subsecretaría de Ambiente de la provincia según la Ley 27.279.
“Empezamos a realizar diferentes controles, dispuestos por la jefatura de policía, fundamentalmente a la comercialización y el transporte de agroquímicos y de envases vacíos. Ante la constatación de estas circunstancias se labra un acta de infracción donde se corroboran todos los datos del producto en tránsito, si fue adquirido antes o después del 28 de enero, qué comercio lo vendió, la documentación acerca de la compra como facturas y remitos y lugar al que se lleva el producto. En el caso de constatarse la irregularidad labramos las actas respectivas poniendo a disposición y en conocimiento de la Subsecretaría de Ambiente”, manifestó a Rural al Día
En los controles la persona que hace el transporte queda como depositaria de la carga, a la espera de la resolución oficial de la subsecretaría.
En un ejemplo práctico explicó: “Sale un vehículo de una agronomía de General Pico que se dirige a Quemú Quemú, es interceptado en un operativo que se realiza en Dorila. Nosotros labramos las infracciones, corroboramos ese producto por la facturación que debe tener quien conduce. Se labra la infracción para que intervenga la subsecretaría y ponemos a la persona que transporta como depositario y es quien debe confirmar a dónde se dirige y dónde va a depositarlo. Esos datos son corroborados luego por la subsecretaría quien determinará si hubo una irregularidad”.
En cuanto al transporte que pasa por la provincia, el comisario mayor manifestó que al contar con la documentación no deberían tener problemas al circular y pasar un control.
En cuanto a las máquinas agrícolas, circulando con algún producto se indicó que también se hará la verificación.
El jefe de la URII destacó que mientras se mantenga la prohibición seguirán los controles, si bien la policía ya observaba en los operativos algunas cuestiones de seguridad referidas a la forma de transporte, adecuación de los vehículos con bandeja antiderrame, bidones cerrados y lacrados, si los productos son de línea verde y otros cuidados.
Te puede interesar
Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria
El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.
Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido
Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año
Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.
Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Supercosecha: Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.