Provinciales Por: InfoTec 4.004/02/2020

INGRESÓ A DIPUTADOS EL PROYECTO DE LEY DE COPARTICIPACIÓN

Los diputados provinciales ya tienen en sus manos el Proyecto para aggiornar la Ley N° 1065 denominada “Estableciendo el Sistema de Coparticipación a Municipalidades y Comisiones de Fomento” vigente y sus modificaciones. El actual está sustentado en pilares concretos: suavizar la volatibilidad de los índices de la coparticipación, estructurar la incidencia de los recursos propios tributarios y no tributarios, uniformar la información y afianzar la fiabilidad de la información.

La elaboración del mismo es el resultado de un proceso interactivo con las instituciones comunales. Tal es así que, en ese camino, se realizaron durante 2018 doce reuniones con los titulares de los poderes ejecutivos municipales de las diez regiones de la Provincia con el objetivo de establecer la problemática total de la relación Provincia-Municipios y de Municipios entre sí, y coordinar en propuestas legislativas, o de normativas de menor jerarquía, todos aquellos aspectos que se pudieran observar como problemáticos y que se vislumbren soluciones técnicamente viables y políticamente consensuables.

Luego de las continuas rondas para tratar aspectos relacionados a la nueva Ley, se describieron los objetivos que quedarán plasmados en el actual proyecto de Ley. Como punto primero, el de suavizar la volatibilidad de los índices repartidores de la coparticipación.

La propuesta de Gobierno plantea la definición de los índices repartidores a través de una técnica matemática denominada “promedios móviles” cuyo cálculo se determina a través del promedio simple de los coeficientes de los últimos tres períodos, tal cual lo establece el proyecto de modificación del artículo 4° de la Ley N° 1065.También propende a estructurar la incidencia de los recursos propios tributarios y no tributarios que surge del planteo de considerar que, desde hace varios años, algunos gobiernos locales han incorporado servicios relacionados con la actividad comercial y/o de provisión de bienes y servicios que pertenecen a la actividad privada.

Uniformar la información es otro de los puntos que, el Gobierno, instaló en el nuevo Proyecto de Ley. Se propone entonces incorporar un artículo donde se faculta al Poder Ejecutivo Provincial a elaborar y readecuar un clasificador de recursos unificado bajo el cual las Municipalidades y Comisiones de Fomento presentarán un informe denominado “Rendición de Ingresos de los Recursos – Ley de Coparticipación” de los Recursos Propios Tributarios y no Tributarios.

Afianzar la fiabilidad de la información implica que el informe “Recursos Propios Tributarios y no Tributarios de las comunas sea previamente validado por cada Concejo Deliberante en el caso de las Municipalidades, y por el Tribunal de Cuentas en el caso de las Comisiones de Fomento. La actual propuesta ha focalizado el presente análisis en el cumplimiento de los objetivos definidos en el transcurso de las distintas reuniones, en virtud de que la modificación de la Ley N° 1065 y sus modificatorias, conocida como Ley de Coparticipación Municipal, operará a partir del año 2021.

Te puede interesar

Femicidio de Paola Recuna: "Vino mi papá y le pegó a mi mamá"

Este martes se desarrolló la segunda audiencia del juicio por el femicidio de Paola Recuna, ocurrido en diciembre de 2023 en la localidad de Toay. El acusado es Rolando Quiroga, expareja de la víctima, imputado por haberle provocado la muerte con dos puñaladas.

Quedó firme la condena por abuso sexual contra dos empleados municipales de General Acha

Ramiro Hirtz y Gustavo Cayumil, trabajadores de la Municipalidad de General Acha, fueron detenidos tras quedar firme la sentencia que los condenó por abuso sexual simple contra una menor en 2019. La Corte Suprema rechazó el último recurso de sus defensas y el municipio anticipó que serán desvinculados.

Actualizan las tarifas eléctricas en La Pampa con un incremento promedio del 5,49%

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó los nuevos valores del servicio y determinó que la tarifa eléctrica en La Pampa se actualizará un 5,49% en promedio sobre los consumos correspondientes a noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026.

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

La madre de Lía Falcón anunció que apelará la condena a Roldán: “La vida de mi hija no vale cinco años”

Tras conocerse la sentencia que condenó a Francisco Roldán a cinco años de prisión por la muerte de Lía Falcón, su madre, Alejandra, expresó su disconformidad con el fallo y adelantó que junto a su abogado evaluarán una apelación. “Voy a seguir peleando hasta que esté en la cárcel”, afirmó.

A un año sin César Calluqueo: la familia lo recordó y renovó el pedido de búsqueda

Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.