Agropecuarias Por: InfoTec 4.024/02/2020

EL CAMPO NUEVAMENTE EN ALERTA ANTE POSIBLE SUBA DE 3 PUNTOS EN LAS RETENCIONES DE LA SOJA

El presidente de Federación Agraria dijo que las medidas de fuerza son “una posibilidad” si el Gobierno no da un trato diferenciado a los productores más pequeños. Las retenciones están en el 30% y podrían llegar al 33%. El aumento golpearía directamente a los pequeños y medianos productores que son el eslabón más frágil de la cadena.


 
La Ley de Solidaridad Económica y Reactivación Productiva aprobada a toda velocidad a fines del año pasado autoriza a subir las retenciones a la soja hasta el 33% desde el 30% acutal. Permite además llevar las retenciones para maíz y trigo al 15%.

Las organizaciones que nuclean a productores agropecuarios están en alerta ante la posibilidad de un aumento a las retenciones a las exportaciones que lleve el impuesto del 30% al 33% en el caso de la soja y suba otro tanto para el resto de los cultivos.

El presidente de la Federación Agraria, Carlos Achetoni, dijo hoy que una medida de fuerza “es una posibilidad” si se eleva por segunda vez desde el cambio de Gobierno la alícuota de los derechos de exportación y no hay un trato diferenciado para pequeños productores.

Durante el fin de semana trascendió que el Gobierno evalúa subir tres puntos porcentuales las retenciones a la soja para llevarlas al tope del 33% que autoriza la Ley de Solidaridad Económica y Reactivación Productiva aprobada a toda velocidad a fines del año pasado. Esa ley permite además llevar las retenciones para maíz y trigo al 15% desde el 12% actual.

“Para nosotros los pequeños y medianos productores es muy complicado con el 30% y, sin un trato diferenciado, con un 33% va a ser muy difícil todavía. Y obviamente si no hay un trato diferenciado se nos va a hacer muy difícil contener a nuestra propia representación de productores más complicados”, dijo en declaraciones a Radio La Red.
 

Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria
 
Consultado respecto a si la Mesa de Enlace tomaría medidas de fuerza en caso de que se aumente la alícuota, Achetoni dijo que “si no hay ningún tipo de tratamiento diferenciado es una posibilidad”.
“No creo que tengan los mismos parámetros que en 2008, si en ese momento eran 10 puntos de diferencia de retenciones, pero la soja estaba prácticamente al doble por lo que estos 3 puntos son muy significativos”, se quejó el dirigente rural.

“La escala misma complica al productor pequeño. Por lo general el productor nuestro tiene 40 o 50 hectáreas propias y le da escala alquilando o arrendando unas 100 hectáreas más. Pero el número es bastante apretado y ese 3% bruto termina significando la rentabilidad. Y si es un productor que está alejado del puerto, ya ni siquiera eso le está quedando, pasa a números negativos”, agregó Achetoni.

Tensas negociaciones

La información respecto de una eventual suba a las retenciones a las exportaciones agropecuarias surgió del portal El Destape Web este domingo. Voceros del Ministerio de Agricultura no respondieron a consultas de Infobae.

El anuncio formaría parte del discurso del presidente Alberto Fernández del próximo domingo ante la Asamblea Legislativa. Llega, además, en medio de tensas negociaciones en las que la Mesa de Enlace conformada por la Federación Agraria, la Sociedad Rural, Confederaciones Rurales Argentinas y Coninagro busca un esquema de devoluciones y compensaciones para las retenciones tal como están ahora, después de ser elevadas al 30% tras el cambio de Gobierno.

Para esta semana corta está convocada una reunión entre la Mesa de Enlace y el ministro de agricultura Luis Basterra con la que buscaban avanzar en dirección a ese esquema que suavice el peso del impuesto a las exportaciones. Hasta ahora la reunión sigue en pie.

La semana pasada e reunió la Mesa de Enlace en la sede central de Confederaciones Rurales Argentinas, entidad que había propuesto al resto de los integrantes de la Mesa realizar un cese de comercialización de granos y hacienda, en fecha y modalidad a definir.

Participaron de la reunión el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes; el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina; el presidente de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, y el Secretario de Coninagro, Daniel Kindebaluc. El encuentro se dio en medio de protestas de productores y, durante la reunión, un llamado de Basterra alcanzó para pactar el encuentro de esta semana, que todavía no tiene día y hora.

Te puede interesar

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.

Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita

La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.

Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"

En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector

Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz

“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria

El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.