Agropecuarias Por: InfoTec 4.005 de marzo de 2020

LA FRASE: "NOS VEMOS EN LAS RUTAS", CRA CONVOCA A UN PARO A PARTIR DE LLUNES

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) , una de las entidades de la Mesa de Enlace , convoca a un cese de comercialización de granos y hacienda para faena entre el próximo lunes y el jueves en respuesta a la decisión del Gobierno de aumentar las retenciones a la soja, del 30 al 33%. En un comunicado difundido hoy por la entidad, se puede leer: "Nos vemos en las rutas".

Tal como publicó LA NACION, productores de confederaciones de la entidad en Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos, entre otras provincias, plantearon a las autoridades de CRA, que conduce Jorge Chemes , avanzar en una medida de fuerza. "Es inminente", dijo ayer una fuente del interior al tanto de las tratativas en la entidad.

En el texto difundido hoy, la entidad dice: "Una vez más los productores agropecuarios de todo el país, nos vemos empujados a tomar medidas en defensa de la condición más dignificante del alma y del Hombre como tal, nuestro trabajo".

De esta manera, CRA avanzará con una medida de fuerza pedida por los productores en diferentes asambleas. Resta ver si Federación Agraria Argentina (FAA) , Coninagro y la Sociedad Rural Argentina (SRA) se suman a la protesta.

La Mesa de Enlace quedó en el centro de una polémica con productores autoconvocados luego de la reunión de anteayer con el ministro de Agricultura , Luis Basterra , que si bien anunció una suba de retenciones a la soja del 30 al 33%, también comunicó un sistema de compensaciones para unos 42.000 productores que representan el 74% de los agricultores del cultivo y el 23% de su cosecha.


En las confederaciones ligadas a CRA no quedaron conformes con el resultado de la reunión de la Mesa de Enlace con Basterra 

Productores autoconvocados de diversas regiones consideraron que la Mesa de Enlace tendría que haber tenido una mayor firmeza ante el Gobierno e interpretado el pedido de asambleas que reclamaban un cese de comercialización si se incrementaban los derechos de exportación. Más allá de la promesa de las compensaciones, los productores dicen que eso no les cierra.

En tanto, Matías de Velazco , presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), señaló que su entidad hará un paro sola si la Mesa de Enlace o Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), a la que está adherida, no convocan a un cese de comercialización. "Si la Mesa de Enlace o CRA no deciden un paro, Carbap lo hará sola", dijo. Luego agregó: "El anuncio no conforma, desembocamos en una medida de fuerza".

"Una vez más, el gobierno acude a mentiras para confundir a la sociedad. Mienten cuando dicen que bajan retenciones a economías regionales, cuando ya sabemos que lo que baja ahora es lo que subieron en diciembre. Mienten cuando dicen que le van a devolver retenciones al mediano productor de 500 a 1000 t porque en esa franja, si le devuelven, quedan entre 28% y 30%, suma que ya lo habían llevado en diciembre. Mienten cuando dicen que le van a devolver 12 puntos al pequeño productor, porque ya lo hemos vivido en la etapa anterior donde la mitad de los productores no vieron un peso", dijeron Autoconvocados del Norte de Buenos Aires.

En un documento, luego criticaron a la Mesa de Enlace, de quien dijeron que "no entiende lo que se vive en el campo. No entiende que no estamos reclamando solo por tres puntos. No entiende que hay un desdoblamiento cambiario, que es peor que las retenciones y aun más para las economías regionales. No entiende el pedido de los productores de medidas concretas, ante la falta de diálogo. No entiende que el Estado quiere ir por todos los recursos del interior".

Los productores autoconvocados Ruta 9 y 178 también criticaron a la Mesa de Enlace. Alertaron que las posturas de los productores no están siendo escuchadas.

"Nos están transformando en esclavos, en idiotas útiles, usan y abusan tanto de nuestra capacidad de trabajo como de nuestra poca capacidad de protesta, para mantener este déficit de décadas del cual no fuimos nunca culpables", afirmaron los autoconvocados de Ruta 9 y 178.



Te puede interesar

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.

Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita

La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.

Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"

En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector

Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz

“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria

El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.