Agropecuarias Por: InfoTec 4.011/03/2020

MAQUIEYRA CERCA DEL CAMPO "ESPERO QUE SE ESCUCHE LA OPINIÓN DE TODO EL INTERIOR DEL PAÍS"

Hoy se dio comienzo a la Asamblea Nacional de Productores Autoconvocados en San Nicolás para conmemorar los doce años de la resolución 125 y reclamar por la presión fiscal que sufre el sector.  El Diputado, Martin Maquieyra, acompañó a los productores y apoyó la convocatoria "Espero que se escuche la opinión de todo el interior del país" dijo el legislador pampeano.

 
 

“A pesar del día se sumaron muchas personas para acompañar al campo. Agricultores, ganaderos, tractoristas, consignatarios, contratistas rurales se manifestaron frente a Expoagro para realizar el reclamo y transmitirle su postura a la mesa de enlace”, resaltó Maquieyra.

La caravana del norte llegó ayer al mediodía y fueron recibidos por los productores de San Nicolás y zonas aledañas, que los esperaron a un costado de la ruta, con tractores y casillas, en las cercanías del predio de Expoagro. Durante la tarde entregaron volantes al público que ingresaba a la muestra y a la noche hubo acampe y choripaneada.

“Esperamos que se escuche la opinión de todos los integrantes del sector. El campo es el motor de toda la Argentina y es importante que se gobierne acompañando, no atacando con medidas extremas que los desfavorezcan. En el caso de nuestra provincia, no solo se suma la presión fiscal de la retención sino también la lejanía a los puertos que implica hasta un 10% más en los costos. Si el sector no produce esto complica la cadena de las demás pymes y servicios, desde talleres hasta comercios. Los productores no están en contra de pagar impuesto, sino de que la carga sea tan alta que les impida seguir produciendo.”, finalizó Martin Maquieyra.



Te puede interesar

Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa

Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.

Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas

El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.

Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo

Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.