ENERGÍA: EL 56% DE LOS PAMPEANOS PAGARÁ LA FACTURA DE ABRIL EN 2021 Y SIN INTERÉS
Será en 6 cuotas durante los primeros seis meses de 2021. Significa una erogación de 60 millones de pesos que el Gobierno provincial afrontará con recursos propios. La medida fue informada vía teleconferencia al Consejo Directivo de la Federación Pampeana de Cooperativas -FEPAMCO-.
La decisión fue tomada por el gobernador, Sergio Ziliotto, en el marco del paquete de medidas implementadas en La Pampa para paliar los efectos económicos que provoca la pandemia del COVID 19, que impactan con mayor severidad a los sectores sociales y económicos más vulnerables de la sociedad pampeana.
Serán beneficiarios de esta decisión los usuarios residenciales con consumo de hasta 150 kW por mes; comerciales con consumo de hasta 300 kW/mes; industriales con consumo hasta 2.000 kW/mes y asociaciones civiles (clubes) con consumo de hasta 2.000 kW/mes.
Para esta medida se tomarán los consumos incluidos en la factura que vence en este mes de abril.
Según cada categoría, el beneficio alcanzará al 54 % de los usuarios residenciales; al 63 % de los comerciantes; al 84 % de los industriales y al 95 % de las asociaciones civiles.
Para aquellos casos en que el usuario haya pagado su factura o esté adherido al débito automático, podrá solicitar a su cooperativa la emisión de una nota de crédito.
Para las cooperativas, estos 60 millones de pesos serán una importante inyección de fondos ya que se les asegura el cobro del 100% de la facturación correspondiente a usuarios que más sufren los efectos de la caída de la actividad económica y, por ende, su nivel de cumplimiento de pago sería muy bajo.
Situación del sector
Durante la comunicación también se analizó la situación financiera de las entidades solidarias ante la eventual baja en el cobro por la prestación del servicio ocasionada por la irrupción del coronavirus.
Los dirigentes cooperativistas y el Gobernador acordaron monitorear periódicamente la situación para tener un seguimiento cercano de la evolución económico-financiera del sector.
Te puede interesar
El Gobierno de La Pampa lanza línea de crédito para apicultores por hasta $10 millones
El Ministerio de la Producción anunció una nueva herramienta financiera destinada a fortalecer el capital de trabajo de los productores apícolas. El beneficio incluye bonificaciones para proyectos liderados por mujeres y se podrá solicitar hasta el 31 de agosto de 2025.
ExpoPyMEs 2025: La Pampa consolida su proyección internacional con acuerdos por USD 5 millones
La décima edición del evento cerró con más de 300 rondas de negocios y la participación de importadores de siete países. El 80% de los encuentros fue calificado como de alto potencial comercial.
Otro accidente fatal involucra a un motociclista en Santa Rosa
El hecho ocurrió en Pilcomayo entre Donatti y J.D. Filiberto en esta capital. El hombre perdió la vida luego de chocar con una columna de alumbrado público. Se trata de la tercera víctima en lo que va del mes de abril y ya suman 19 en 2025 en la provincia.
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.