Provinciales Por: InfoTec 4.010 de abril de 2020

PREOCUPACIÓN "¿COMO LES HACEMOS ENTENDER QUE NO TIENEN QUE ANDAR?

El ministro de Seguridad, Horacio di Nápoli, declaró que "tenemos una grave crisis y poca responsabilidad social". Advirtió un relajamiento en la población. La respuesta a las denuncias de apremios por parte de la policía.

PH: InfoTec 4.0

El ministro de Seguridad, Horacio di Nápoli, se manifestó preocupado este jueves porque nota cierto relajamiento en el cumplimiento de la cuarentena y el aislamiento social ante la pandemia del coronavirus. "Tenemos una grave crisis y poca responsabilidad social. ¿Cómo les hacemos entender que no tienen que andar? No estamos en un estado de sitio", dijo, al borde de una sensación de agobio.

Por otra parte, di Nápoli sostuvo que los fiscales que investigan las denuncias de apremios "son los únicos imparciales" para esclarecer los hechos y justificó que no se tomen medidas antes con los policías involucrados porque "se pueden cometer arbitrariedades y después hay que dar marcha atrás".

En cuanto a la cuarentena, el funcionario reconoció que se relajó en parte el cumplimiento de la cuarentena. “Lamentablemente tenemos una grave crisis y poca responsabilidad social. En veinte días se iniciaron 4.500 causas penales y así y todo la gente anda cada vez más. Entonces la solución es difícil. Pero parte de nosotros la responsabilidad. No se puede forzar más a la gente. Hay un límite muy finito para que no haya enfrentamientos con la policía, porque a veces los insultan”, comentó.

“¿Cómo hacemos para decirles que no anden más? No es un estado de sitio. ¿Cómo le hacemos entender que no anden en la calle? Se agotan las formas. Y también es entendible que no estamos acostumbrados a estar veinte días en la casa”, mensuró.

“Es difícil, tal vez haya falta presencia policial durante el día. Pero es muy desgastante, hay que salir a la noche a los barrios, Santa Rosa es muy grande. Tal vez hay que preservar al personal para cuando haya que redoblar el esfuerzo”, acotó.

Más control en los límites

El funcionario provincial señaló que “después del viernes salimos a reforzar mucho los límites de la provincia, los puestos camineros, les llevamos protocolos para los camioneros que ingresan a la provincia, y ahora ingresan equipos de cosecha, de provincias que tienen afectación del virus más fuerte, se ha determinado una planilla de salud que tienen que ser llenadas y marcándonos el lugar donde van a prestar el servicio, con recomendaciones, como que no pueden salir del campo donde están, las provisiones las tiene que hacer el dueño del campo, que ingresa al pueblo”.

“Se trata de tenerlos aislados. Se irán a otro campo, pero con una hoja de ruta, para poder hacerles el seguimiento. Hacen una declaración jurada, y si tienen fiebre o tos, los agentes de salud se llegan hasta el puesto caminero a revisarlos”, explicó en Radionoticias.

El funcionario contó que “la gente que viene de Catriel, no entra a la localidad de 25 de Mayo”. “El gobernador nos encomendó esa tarea, se cerraron algunos caminos vecinales. El intendente bloqueó todos los caminos y dejó un solo ingreso con un control. La gente de Catriel no va a poder entrar a 25 de Mayo”, reafirmó.

“No es caprichoso, es una indicación estricta de salud. Es para tratar de que el virus no ingrese. En Catriel ya hay dos casos”, señaló.

En Realicó y Catriló, las restricciones siguen siendo las mismas, aunque se investiga si las personas que dieron positivo en Huinca Renancó y Trenque Lauquen tuvieron vinculaciones con pampeanos para abordar a esas personas con los agentes de salud locales.

Las denuncias de apremios

En cuanto a las denuncias de apremios policiales, di Nápoli dijo que “ante un hecho de estas características, desde el comienzo, cuando empezaron a surgir, ordené que se le de intervención al fiscal, yo personalmente se los he dicho”.

“Tomar medidas arbitrarias no sirve, porque después hay que dar marcha atrás o seguir adelante. Los fiscales son los imparciales en la investigación y puesto en manos de un juez. El fiscal informa permanentemente qué está sucediendo y en función de eso se toman las medidas del caso”, aseguró.

“Se debe actuar con seriedad, son ellos los que objetivamente van a hacer la investigación. Más allá de que se inicien sumarios internos, eso ya se viene haciendo de siempre”, señaló.

Di Nápoli aclaró que ante “conductas claramente irregulares, se toman medidas al respecto”. “Por ejemplo, el secuestro de un celular al policía o una formalización en 24 horas, eso nos indica qué medidas tomar. Pero no se puede tomar exprofeso, decir que fue responsable desde el ministerio porque podemos cometer arbitrariedades”, reafirmó.

“Tal vez puede haber un corrimiento pero no un pase a pasiva un cambio de lugar de trabajo. Eso puede suceder”, amplió.

El funcionario aclaró que “ser estricto en los controles, es que alguien no puede pasar porque no está excepcionado en la ruta, tiene que llenar esta planilla para ingresar a la provincia y no lo puede hacer en algún lugar distinto al de la caminero porque si no evade el accionar de la provincia”.

“A eso se refiere el presidente y el gobernador. Lo estricto es seguir a la gente para que regrese a su casa, hacerle entender de qué se trata. No es un capricho nuestro, le decimos que se vaya a su casa para no enfermarse”, concluyó. 

El Diario de La Pampa

Te puede interesar

Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa

Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.

Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido

Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.

Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro

En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.

Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país

Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.

Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5

Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.

Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales

Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.