IFE: POR LA EXTENSIÓN DE LA CUARENTENA, EVALÚAN DAR OTRO BONO DE $10 MIL
El director ejecutivo de la ANSeS, Alejandro Vanoli, admitió este martes que, dada la extensión de la cuarentena, el Gobierno podría abonar otro Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de 10 mil pesos, que se sumaría al que se abonará en abril.
En declaraciones radiales, el director ejecutivo de la Anses, Alejandro Vanoli, dijo que la economía argentina "venía saliendo dificultosamente de una crisis muy profunda. Y en ese inicio de salida de la crisis, nos tocó una pandemia que tiene efectos globales".
Vanoli, admitió este martes que frente a la extensión del aislamiento social preventivo y obligatorio, el Gobierno podría abonar otro Ingreso Familiar de Emergencia de 10 mil pesos, que se sumaría al que se abonará este mes.
"Se está discutiendo en el Gabinete un conjunto de alternativas, entre ellas, otro cobro del IFE u otra alternativa complementaria, más allá de otras políticas que ya se han anunciado", señaló el funcionario.
"Todavía no está definido si habrá otro pago del IFE a quienes ya lo percibieron, o se va a generar otra herramienta para llegar con los recursos escasos que tenemos a quienes más lo necesitan", aclaró.
El IFE será percibido por más de 7,8 millones de personas, entre ellos 2,4 millones de beneficiarios de la AUH y de ayudas económicas por embarazos. Salvo estos últimos dos casos, el resto comenzará a cobrar desde el 21 de abril próximo, si es que tienen cuenta bancaria. Si no la tienen, cobrarán el beneficio a partir del 6 de mayo.
"Acá se da la combinación de dos cosas: por un lado, sectores vulnerables en una situación muy difícil. A eso le tenemos que sumar la gente que está sufriendo como producto de la pandemia y no puede trabajar. Es una situación muy preocupante", añadió.
Telefe Noticias
Te puede interesar
El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal
Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.
El Banco Central modificó los encajes para “efectivo mínimo” y no podrá ser inferior al 95% diario
Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.
Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina
La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.
La inflación se habría acelerado en octubre, impulsada por alimentos
Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.
El BCRA prevé comprar reservas en los próximos meses para remonetizar la economía
Vladimir Werning presentó el plan ante inversores, en donde se abre una oportunidad para la recuperación de la demanda de dinero.
El BCRA lanzó una moneda especial del Mundial 2026 con homenaje a Maradona: cuál será su valor
La moneda se enmarca en el Programa Internacional de Monedas Conmemorativas del Mundial 2026.