Educación Por: InfoTec 4.015/04/2020

VIVIANA TONDA "ESTAMOS LOGRANDO QUE LOS CHICOS TENGAN UNA EDUCACIÓN REAL TECNOLOGIZADA"

Educar en tiempos de pandemia se ha convertido en un desafío que reúne a docentes y familias en un nuevo escenario, desconocido y al que tuvieron que adaptarse de la noche a la mañana.

La Directora de la Escuela de Comercio de Realicó, Viviana Tonda se refirió a la situación que atraviesan desde la comunidad educativa realiquense y que es el reflejo de todo el sistema en medio de esta emergencia sanitaria por el Covid-19 que obligó a las autoridades nacionales a suspender el dictado de clases presenciales en todo el territorio argentino  a muy pocos días de iniciado el ciclo 2020.

"No estábamos preparados y si bien la tecnología esta incluida como espacio curricular y como una herramienta para ser usada en todas nuestras actividades pedagógicas y didácticas, no teníamos el equipamiento en recurso material ni en recursos humanos, adaptado para que la escuela funcionaria al 100% de manera virtual. En 48 horas tuvimos que llevar el aula del cara a cara con nuestros chicos, pasarlo a una escuela virtual y está bien dicho que la escuela no cerró, lo que cerró es el edificio, los docentes están trabajando muchísimo de manera colaborativa entre ellos y con una situación novedosa para todos, tenemos que dar respuesta inmediata en un contexto mundial" expresó la directora que se manifestó muy satisfecha por lo que se viene realizando desde la institución educativa que dirige por la respuesta de docentes, alumnos y familias.

"Lo importante es que mas allá de las dificultades que lógicamente enfrentamos día a día y vamos caminando, a veces con el ritmo mas acelerado y otras no tanto pero logrando el objetivo que es que los chicos sigan teniendo una educación real tecnologizada " 

Consultada sobre las situaciones que tienen muchas familias limitadas en los accesos a tecnología Viviana Tonda expresó "La cuestión de la equidad es algo que nos atraviesa desde hace mucho tiempo a todos los que estamos en educación, las diferencias están y eso es una realidad, lo que yo destaco es la predisposición de la familia mas allá de los recursos tecnológicos que tengan. Quien quiere tener a los hijos ocupados en la tarea escolar y tiene buena predisposición y son esos padres que acompañan, lo están haciendo en este momento de una manera maravillosa". Además explicó que con aquellas familias que no tienen ningún tipo de conectividad el colegio se está encargando de llegar con copia papel para lograr que todos los alumnos avancen en las tareas cotidianas que plantea el profesor. 

¿Como creen que se va a evaluar cuando termine todo esto lo que los chicos han aprendido desde su casa?

- "No se va a evaluar solamente el resultado, sino que en realidad será el proceso mediante el cual los chicos van adquiriendo sus conocimientos lo que se tomará en cuanta, y justamente se está pensando de que manera se va a calificar para fines del primer trimestre. La nota conceptual del informe de medio termino se va a obviar y no se solicitará a los profesores, pero si vamos a tener una nota trimestral que respete no solamente los resultados y los trabajos que se presentan sino todo este proceso de ida y vuelta que hace cada profe con los alumnos". 

La Directora además destacó que es importante que las familias estén tranquilas, eso no significa que estén quietas, sino que de alguna manera el sistema educativo los ayudará a atravesar este proceso tan distinto al tradicional "Es cierto que esto irrumpe en un momento especial porque hacia muy poquito que había empezado el ciclo lectivo y donde mayor impacto tiene es el ciclo básico donde los chicos tienen que adaptarse al cambio de la educación secundaria. Estamos todos aprendiendo, pero cuando hay buena voluntad, sentido común y predisposición se puede lograr" concluyó.

Mirá la entrevista completa:



Te puede interesar

Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa

La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.

Más de 200 actores educativos participan en encuentros por la convivencia escolar

Coordinadores de curso, asesores pedagógicos y equipos técnicos del Ministerio de Educación de La Pampa se sumaron al ciclo “Diálogos para la convivencia escolar”, una propuesta que busca fortalecer prácticas escolares, promover el diálogo y mejorar el clima institucional.

Unión Docentes Pampeanos competirá en los Tribunales de Clasificación

El próximo 25 de septiembre, los trabajadores de la educación de toda la provincia de La Pampa elegirán a sus representantes en los Tribunales de Clasificación de los niveles Inicial, Primario y Secundario, en el Tribunal de Disciplina y en el Consejo Consultivo de Nivel Superior.

El JIN Nº 9 convoca a familias para el censo de niños de 3 y 4 años para el ciclo lectivo 2026

La Dirección del Jardín de Infantes Nº 9 de Realicó, informó que se encuentra abierta la convocatoria para que las familias realicen el censo de niños y niñas que ingresarán a salas de 3 y 4 años en el ciclo lectivo 2026.

La Facultad de Ingeniería dictará un Taller de Robótica Educativa para docentes de nivel secundario

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa lanzó la convocatoria para participar del "Taller de Robótica Educativa: Diseño, Programación y Competencias para Docentes Innovadores", destinado a docentes de escuelas secundarias de la provincia. La propuesta, que cuenta con avales de la Red Pampeana de Formación Docente Continua (RedPam) del Ministerio de Educación, busca capacitar a educadores en el uso de tecnologías aplicadas a la enseñanza.

Estudiantes de Realicó crean varillas para ganado con envases reciclados

Un grupo de alumnos y alumnas de 6° año del Colegio Agropecuario de Realicó desarrolló CONSAGAN —acrónimo de Contaminación, Sanidad, Ganadería—, una iniciativa que busca dar respuesta a una problemática ambiental poco visibilizada en el sector agropecuario: la contaminación generada por los envases vacíos de vacunas, antibióticos, antiparasitarios, desinflamatorios y otros productos veterinarios. El proyecto se enmarca en el programa Aprender a Emprender de la ONG Junior Achievement Argentina y apunta a transformar un residuo nocivo en una herramienta útil para la actividad ganadera.