
Dos muertos por el choque del buque mexicano contra el puente de Brooklyn
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.
Educar en tiempos de pandemia se ha convertido en un desafío que reúne a docentes y familias en un nuevo escenario, desconocido y al que tuvieron que adaptarse de la noche a la mañana.
Educación15 de abril de 2020La Directora de la Escuela de Comercio de Realicó, Viviana Tonda se refirió a la situación que atraviesan desde la comunidad educativa realiquense y que es el reflejo de todo el sistema en medio de esta emergencia sanitaria por el Covid-19 que obligó a las autoridades nacionales a suspender el dictado de clases presenciales en todo el territorio argentino a muy pocos días de iniciado el ciclo 2020.
"No estábamos preparados y si bien la tecnología esta incluida como espacio curricular y como una herramienta para ser usada en todas nuestras actividades pedagógicas y didácticas, no teníamos el equipamiento en recurso material ni en recursos humanos, adaptado para que la escuela funcionaria al 100% de manera virtual. En 48 horas tuvimos que llevar el aula del cara a cara con nuestros chicos, pasarlo a una escuela virtual y está bien dicho que la escuela no cerró, lo que cerró es el edificio, los docentes están trabajando muchísimo de manera colaborativa entre ellos y con una situación novedosa para todos, tenemos que dar respuesta inmediata en un contexto mundial" expresó la directora que se manifestó muy satisfecha por lo que se viene realizando desde la institución educativa que dirige por la respuesta de docentes, alumnos y familias.
"Lo importante es que mas allá de las dificultades que lógicamente enfrentamos día a día y vamos caminando, a veces con el ritmo mas acelerado y otras no tanto pero logrando el objetivo que es que los chicos sigan teniendo una educación real tecnologizada "
Consultada sobre las situaciones que tienen muchas familias limitadas en los accesos a tecnología Viviana Tonda expresó "La cuestión de la equidad es algo que nos atraviesa desde hace mucho tiempo a todos los que estamos en educación, las diferencias están y eso es una realidad, lo que yo destaco es la predisposición de la familia mas allá de los recursos tecnológicos que tengan. Quien quiere tener a los hijos ocupados en la tarea escolar y tiene buena predisposición y son esos padres que acompañan, lo están haciendo en este momento de una manera maravillosa". Además explicó que con aquellas familias que no tienen ningún tipo de conectividad el colegio se está encargando de llegar con copia papel para lograr que todos los alumnos avancen en las tareas cotidianas que plantea el profesor.
¿Como creen que se va a evaluar cuando termine todo esto lo que los chicos han aprendido desde su casa?
- "No se va a evaluar solamente el resultado, sino que en realidad será el proceso mediante el cual los chicos van adquiriendo sus conocimientos lo que se tomará en cuanta, y justamente se está pensando de que manera se va a calificar para fines del primer trimestre. La nota conceptual del informe de medio termino se va a obviar y no se solicitará a los profesores, pero si vamos a tener una nota trimestral que respete no solamente los resultados y los trabajos que se presentan sino todo este proceso de ida y vuelta que hace cada profe con los alumnos".
La Directora además destacó que es importante que las familias estén tranquilas, eso no significa que estén quietas, sino que de alguna manera el sistema educativo los ayudará a atravesar este proceso tan distinto al tradicional "Es cierto que esto irrumpe en un momento especial porque hacia muy poquito que había empezado el ciclo lectivo y donde mayor impacto tiene es el ciclo básico donde los chicos tienen que adaptarse al cambio de la educación secundaria. Estamos todos aprendiendo, pero cuando hay buena voluntad, sentido común y predisposición se puede lograr" concluyó.
Mirá la entrevista completa:
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.
El papa estadounidense evocó la muerte de su antecesor al iniciar su pontificado y dijo que afrontó su elección con “temor y gratitud”.
La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó informa que se encuentra abierto un relevamiento en el marco del programa FinEsTec, impulsado por el Ministerio de Educación del Gobierno de La Pampa, destinado a quienes cursaron sus estudios secundarios completos en escuelas técnicas o agrotécnicas y no lograron aprobar todas las materias para obtener el título.
Será del 5 de mayo al 6 de junio a través del sistema “Voz por Vos”. La convocatoria abarca todos los niveles y modalidades del sistema educativo pampeano.
El encuentro fue organizado por el Ministerio de Educación de La Pampa y la Universidad Nacional de La Pampa. Reunió a referentes de distintos niveles educativos para avanzar en acuerdos que fortalezcan la formación docente.
Desde el 21 de abril hasta el 16 de mayo, abre la inscripción para el Programa de Vouchers Educativos, que asiste a familias con hijos en escuelas privadas.
Se realizaron dos jornadas de formación intensiva en Santa Rosa, destinadas a fortalecer prácticas inclusivas en las escuelas pampeanas. Las actividades fueron organizadas por el Ministerio de Educación provincial junto al CFI y la Fundación Banco de La Pampa.
Con la participación de autoridades, ex docentes, estudiantes y familias, la Escuela Hogar N° 140 conmemoró su centenario en un emotivo acto. La jornada celebró su legado educativo y reafirmó su rol clave en la comunidad rural de Rucanelo.
Desde el lunes 19 de mayo se podrá gestionar de forma digital un nuevo préstamo personal sin garantía hipotecaria para mejoras habitacionales. Además, el Banco de La Pampa extenderá la línea Compre Pampeano Consumo, que en su primer mes aprobó 73 créditos por más de $520 millones.
Aunque avaló la rendición de un subsidio de $8 millones entregado a la Fundación Wetraché, el Tribunal de Cuentas de La Pampa advirtió sobre una posible incompatibilidad funcional de una alta funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social y giró el caso a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.
El ex piloto de motociclismo fue crítico con la decisión de la escudería francesa luego de que el pilarense ocupara el puesto de su hijo.
El ministro Alfredo Intronati recorrió la localidad de Cuchillo Có junto a autoridades de Vialidad Provincial, para supervisar los avances de la obra vial que restablecerá la conectividad en la zona afectada por lluvias históricas.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.