Provinciales Por: InfoTec 4.016/04/2020

LOS ESCRIBANOS PAMPEANOS REALIZARÁN PODERES DE COBRO DE MANERA GRATUITA A LOS JUBILADOS

Los escribanos de La Pampa realizarán gratis los trámites de autorizaciones o cartas de poder para los jubilados de Anses y del Instituto de Seguridad de La Pampa (ISS) y beneficiarios de la Caja Profesional de La Pampa, y así podrán cobrar los beneficios previsionales los familiares o personas de su confianza, evitando que estas personas concurran a las entidades bancarias.

"Después de ese viernes negro con tanta gente en los bancos para cobrar jubilaciones, pensiones y asignaciones, nos incluyeron entre las actividades esenciales para hacer los poderes o cartas de poder de los adultos mayores y beneficiarios de cobros previsionales en favor de familiares o personas de su confianza, para que les realicen los cobros y así evitar el contagio de estas personas", explicó la presidenta del Colegio de Escribanos de La Pampa, Pamela Coronel.

 La escribana  explicó que la disposición 467/2020 de la Jefatura de Gabinete de Ministros dispuso que la actividad notarial estuviera incluida entre las actividades y servicios esenciales.

 "De esta disposición se desprende que los escribanos podrán efectuar autorizaciones o cartas poder en forma gratuita a los titulares de beneficios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), para que otra persona de su confianza pueda cobrar la jubilación, pensión, asignación universal por hijo o el beneficio que tenga, con la finalidad de evitar la exposición pública de los mayores adultos, y los grupos de riesgo, brindando un servicio de solidaridad", detalló.

"Los escribanos de La Pampa -continuó Coronel- decidimos que lo realizaremos no solamente con beneficiarios de Anses, sino también con los beneficiarios de la Caja Profesional y del Instituto de Seguridad de Social de La Pampa, porque no queremos hacer diferencias entre las personas que cobran beneficios previsionales".

Servicio limitado.

Coronel indicó que el servicio notarial actualmente "es limitado y podrá llevarse a cabo, solo en los casos que seamos requeridos para posibilitar el normal funcionamiento de las actividades y servicios declarados esenciales".

"Por ejemplo, actos que necesite de un escribano en un laboratorio, una empresa de alimentos, una empresa ligada a la actividad agropecuaria o al transporte y distribución de combustibles, entre otras. Pero, no se podrán realizar las operaciones mas frecuentes como una compra venta de una propiedad, reformar un Estatuto social y cualquier acto que demande la presencia de un escribano y no se encuadre en la emergencia actual", agregó.

"Por eso recomiendo al ciudadano común que llame a su escribano de confianza, quien evaluara si puede o no realizar el trabajo requerido, conforme a la normativa vigente", dijo.

-Coronel, ¿cómo van a funcionar las escribanías para que los beneficiarios de aportes previsionales nacionales y provinciales puedan realizar este trámite de poder de cobro a personas de su confianza?

-El Colegio de Escribanos permanecerá cerrado y solamente atenderán en guardias telefónicas los escribanos exclusivamente; y en los pueblos vamos a tener las oficinas cerradas, pero habrá en las puertas un teléfono o correo electrónico para que la gente se comunique para hacer los trámites. Cuando se puede hacer el trámite, das un turno y acordás un horario para encontrarse en la escribanía para hacer la documentación. Esto es lo que aconseja el Consejo Federal del Notariado Argentino, que es el organismo nacional que nuclea a todos los colegios de escribanos del país. Y nosotros cumplimos esa pauta de trabajo.

-¿El Colegio de Escribanos hace algún aporte?

-El Colegio aportará la documentación o papelería que se necesita para hacer la certificación de firma. Así por lo menos, el escribano no gana, pero no pierde, porque la papelería tiene un costo importante. Así hacemos toda una colaboración solidaria, ya sea el colegio como los colegiados.

Radio Don 

Te puede interesar

Ziliotto advirtió a los intendentes sobre un 2026 “sin señales de reactivación”

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, donde compartió información económica actualizada y anticipó las proyecciones del Presupuesto 2026. Durante el encuentro, el mandatario trazó un panorama sobre la situación nacional, el déficit previsional y la caída de la recaudación, y llamó a los municipios a “planificar con prudencia” frente a un contexto “sin señales de reactivación”.

Comunidad Organizada cuestiona a Ziliotto por falta de transparencia en el pliego de licitación de “El Medanito”

El Bloque Comunidad Organizada, integrado por los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, presentó en la Cámara de Diputados de La Pampa un proyecto de resolución solicitando al Poder Ejecutivo Provincial que, en un plazo no mayor a cinco días hábiles, informe sobre la propuesta presentada por sus dependientes en la Comisión de Precalificación y Preadjudicación del área hidrocarburífera “El Medanito” N° 3.620.

Ziliotto convoca a intendentes para analizar el Presupuesto 2026 en medio del conflicto con Nación

El gobernador Sergio Ziliotto encabezará este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia para analizar las proyecciones del Presupuesto 2026, en un escenario signado por la falta de transferencias nacionales y las tensiones fiscales con el Gobierno de Javier Milei.

Milei reúne a gobernadores “dialoguistas” y deja afuera a Ziliotto y los K

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, quedó fuera del primer encuentro que el presidente Javier Milei mantendrá este jueves con los mandatarios provinciales tras las elecciones legislativas. La reunión, convocada en Casa Rosada, estará reservada únicamente a los gobernadores considerados “dialoguistas”, entre los que no se encuentran los referentes peronistas como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) ni el propio Ziliotto.

El radicalismo pampeano en crisis tras las elecciones del domingo

Luego del duro revés electoral del domingo, en el que la Unión Cívica Radical (UCR) pampeana perdió su única banca nacional y no logró imponerse en ninguna localidad, el partido inició un proceso de introspección y reacomodamiento político. Mientras algunos dirigentes reclaman una autocrítica profunda, otros ya avanzan en conversaciones con La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, con la mirada puesta en construir una alianza opositora capaz de disputar el poder en 2027 y poner fin a más de cuatro décadas de hegemonía peronista en la provincia. En este nuevo escenario, el radicalismo enfrenta el desafío de evitar su extinción electoral y de integrarse a un frente amplio que pueda capitalizar el desgaste del peronismo pampeano, que el último domingo apenas logró retener el gobierno por menos de un punto, confirmando la tendencia descendente de su caudal de votos.

La Corte Suprema convocó a Nación y a La Pampa a una audiencia por la deuda previsional

La Corte Suprema de Justicia de la Nación convocó al Gobierno nacional y al Gobierno de La Pampa a una audiencia de conciliación en el marco del reclamo por el financiamiento del sistema previsional provincial. El encuentro fue fijado para el próximo 5 de noviembre y busca avanzar en una instancia de diálogo institucional entre ambas partes.