LOS ESCRIBANOS PAMPEANOS REALIZARÁN PODERES DE COBRO DE MANERA GRATUITA A LOS JUBILADOS
Los escribanos de La Pampa realizarán gratis los trámites de autorizaciones o cartas de poder para los jubilados de Anses y del Instituto de Seguridad de La Pampa (ISS) y beneficiarios de la Caja Profesional de La Pampa, y así podrán cobrar los beneficios previsionales los familiares o personas de su confianza, evitando que estas personas concurran a las entidades bancarias.
"Después de ese viernes negro con tanta gente en los bancos para cobrar jubilaciones, pensiones y asignaciones, nos incluyeron entre las actividades esenciales para hacer los poderes o cartas de poder de los adultos mayores y beneficiarios de cobros previsionales en favor de familiares o personas de su confianza, para que les realicen los cobros y así evitar el contagio de estas personas", explicó la presidenta del Colegio de Escribanos de La Pampa, Pamela Coronel.
La escribana explicó que la disposición 467/2020 de la Jefatura de Gabinete de Ministros dispuso que la actividad notarial estuviera incluida entre las actividades y servicios esenciales.
"De esta disposición se desprende que los escribanos podrán efectuar autorizaciones o cartas poder en forma gratuita a los titulares de beneficios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), para que otra persona de su confianza pueda cobrar la jubilación, pensión, asignación universal por hijo o el beneficio que tenga, con la finalidad de evitar la exposición pública de los mayores adultos, y los grupos de riesgo, brindando un servicio de solidaridad", detalló.
"Los escribanos de La Pampa -continuó Coronel- decidimos que lo realizaremos no solamente con beneficiarios de Anses, sino también con los beneficiarios de la Caja Profesional y del Instituto de Seguridad de Social de La Pampa, porque no queremos hacer diferencias entre las personas que cobran beneficios previsionales".
Servicio limitado.
Coronel indicó que el servicio notarial actualmente "es limitado y podrá llevarse a cabo, solo en los casos que seamos requeridos para posibilitar el normal funcionamiento de las actividades y servicios declarados esenciales".
"Por ejemplo, actos que necesite de un escribano en un laboratorio, una empresa de alimentos, una empresa ligada a la actividad agropecuaria o al transporte y distribución de combustibles, entre otras. Pero, no se podrán realizar las operaciones mas frecuentes como una compra venta de una propiedad, reformar un Estatuto social y cualquier acto que demande la presencia de un escribano y no se encuadre en la emergencia actual", agregó.
"Por eso recomiendo al ciudadano común que llame a su escribano de confianza, quien evaluara si puede o no realizar el trabajo requerido, conforme a la normativa vigente", dijo.
-Coronel, ¿cómo van a funcionar las escribanías para que los beneficiarios de aportes previsionales nacionales y provinciales puedan realizar este trámite de poder de cobro a personas de su confianza?
-El Colegio de Escribanos permanecerá cerrado y solamente atenderán en guardias telefónicas los escribanos exclusivamente; y en los pueblos vamos a tener las oficinas cerradas, pero habrá en las puertas un teléfono o correo electrónico para que la gente se comunique para hacer los trámites. Cuando se puede hacer el trámite, das un turno y acordás un horario para encontrarse en la escribanía para hacer la documentación. Esto es lo que aconseja el Consejo Federal del Notariado Argentino, que es el organismo nacional que nuclea a todos los colegios de escribanos del país. Y nosotros cumplimos esa pauta de trabajo.
-¿El Colegio de Escribanos hace algún aporte?
-El Colegio aportará la documentación o papelería que se necesita para hacer la certificación de firma. Así por lo menos, el escribano no gana, pero no pierde, porque la papelería tiene un costo importante. Así hacemos toda una colaboración solidaria, ya sea el colegio como los colegiados.
Radio Don
Te puede interesar
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.