EL COLEGIO DE ABOGADOS SOLICITÓ AL STJ LA REHABILITACIÓN DEL SERVICIO DE JUSTICIA
Lo hizo mediante una nota en la cual enuncia una serie de cuestiones a tener en cuenta, las que a su entender ameritan la rehabilitación del servicio esencial de Justicia.
En el primer punto sostienen que "Que el Superior Tribunal de Justicia, abogados y abogadas litigantes, magistrados, funcionarios y trabajadores judiciales, han realizado esfuerzos para asegurar que el servicio de justicia continúe prestándose, aún en el marco de la feria extraordinaria y limitada exclusivamente a aquellas cuestiones que se consideran urgentes. Sin embargo, resulta imperioso que todos los habitantes de la provincia puedan defender todos sus derechos a través de la vía civilizada, que es el Poder Judicial".
Luego se refieren a la utilización de las herramientas tecnológicas al señalar: "A ese fin, todos los actores coincidimos en que debe aprovecharse y profundizarse la herramienta digital disponible (SIGE), para evitar en la medida de lo posible la exposición al riesgo de contagio por COVID-19".
Proponen además la "Suspensión de la obligación de someter a mediación previa extrajudicial las cuestiones ajenas al derecho de familia, con el fin de evitar la realización de audiencias en materias donde estadísticamente dicho proceso alternativo de solución de conflictos tiene resultados menos eficaces".
Más adelante hacen referencia a la necesidad de interactuar con otros entes de la administración pública al sostener que "Resultará indispensable coordinar también con la Administración Pública la atención, así sea restringida y/o con turnos y/o de forma enteramente online, de ciertos estamentos sin los cuales tampoco puede haber un servicio de justicia eficaz. Nos referimos a áreas como la Dirección General de Catastro (expedición de certificados catastrales), el Registro de la Propiedad Inmueble (registración de medidas cautelares, informes de dominio, etc.), la Contaduría General de la provincia (traba de cautelares sobre sueldos públicos), el Boletín Oficial (publicaciones de edictos), Registro Civil (expedición de partidas, inscripción de divorcios, etc.), Delegaciones de Relaciones Laborales (formular acuerdos conciliatorios), Registro de Personas Jurídicas, etc".
Junto a la nota que lleva la firma del presidente, vice, secretaria y 3 vocales, se adjuntó una nota donde constan una serie de Propuestas de Reglas de Adaptación del Proceso Civil al Covid-19, entre las que se destacan una mesa única de atención presencial, el otorgamiento de un poder para las presentaciones ante el sistema SIGE, se propone también la carga digital de los expedientes siempre que no sea muy engorroso el trámite, y todo una serie de puntos tendientes a facilitar la reactivación del Proceso Civil, teniendo en cuenta que la parte Penal si está funcionando.
Click para ver las notas completas:
Te puede interesar
La Pampa impulsa la inteligencia artificial en la comunicación gubernamental
El Gobierno provincial implementa talleres de capacitación en IA para modernizar la gestión y mejorar la comunicación pública.
(Video) Rocío Pasarello agradeció a Salud Pública por el apoyo en la lucha contra el cáncer
A fines de 2024, Rocío Pasarello, una joven mamá de Realicó, recibió el diagnóstico de cáncer de cuello uterino, una noticia que transformó su vida por completo. Sin embargo, a pesar de los numerosos obstáculos y la burocracia que enfrentó en su lucha por acceder a la atención médica de su obra social, Rocío expresó un profundo agradecimiento por la respuesta y apoyo brindado del sistema de Salud Pública de La Pampa. Desde el Ministerio se comunicaron con la redacción de InfoTec el pasado domingo para confirmar que se ocuparían del caso. Finalmente el lunes Rocio recibió la buena noticia por parte de las autoridades provinciales de que el inicio de su tratamiento oncológico había sido autorizado el día viernes.
General Acha realiza su tercera medición del índice de vulnerabilidad social
Con un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa y la Municipalidad de General Acha, la localidad lleva adelante por tercera vez la medición del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS). El operativo, que involucra a diversos organismos, permitirá obtener datos clave para el diseño de políticas públicas.
Judiciales rechazó la propuesta salarial del Gobierno y no firmó el acta
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj), Susana Funes, confirmó que el gremio no suscribió el acuerdo paritario con el Gobierno provincial. Argumentó que la propuesta no responde a las necesidades del sector y que la decisión de rechazarla surge del mandato de las asambleas de trabajadores.
El Gobierno Provincial anuncia importante aumento salarial para el primer cuatrimestre
El Gobierno provincial confirmó una importante inversión destinada a la recomposición salarial de los empleados estatales. Esta medida no solo fortalecerá el poder adquisitivo de los trabajadores, sino que también impactará de manera positiva en el consumo y en la actividad económica en general, beneficiando a sectores cuya rentabilidad depende directamente del gasto de la población.
Hay siete casos de dengue en la provincia, todos son de Pico y autóctonos
En la Provincia, desde inicio de año hasta el cierre de la semana epidemiológica siete, se confirmaron seis casos de dengue, todos ellos en la ciudad de General Pico. Con el correr de la investigación se determinó que los casos confirmados son autóctonos, ya que no presentan antecedente de viaje a provincias con circulación viral.