Educación Por: InfoTec 4.010 de mayo de 2020

COLEGIOS PRIVADOS Y JARDINES: SADOP PIDE A FAMILIAS QUE PAGUEN LAS CUOTAS PARA QUE NO CIERREN

La secretaria general del gremio de docentes privados, Marcela Urban, hizo un llamado a la solidaridad a las familias que envían a sus hijos a colegios y jardines de gestión privada, para que no tengan que cerrar y puedan continuar pagando los salarios a sus trabajadores.

La titular de SADOP reveló que en los jardines e institutos de enseñanza, las familias dejaron de pagar las cuotas tras la suspensión de clases por la pandemia.

Urban planteó que "a los jardines maternales se les está complicando" porque las familias retiraron a sus hijos debido a que "se les dificulta pagar la cuota" y algunos quedaron al borde del cierre.

Sobre el pago de los salarios a las maestras de esos establecimientos dijo que "algunos llegaron a arreglos pero hay otros que no pueden pagar. Nosotros buscamos que no cierren”, reconoció en diálogos con Plan B Noticias

La dirigente dijo que desde el gremio "les ofrecimos que accedan al crédito bancario a tasa cero, a la compensación económica nacional".

Colegios

La secretaria general de SADOP aseguró que a los docentes de las Escuelas privadas "les pagaron a todos". "Por suerte en nuestra provincia está respondiendo en tiempo y forma porque la mayoría son subvencionados en la parte salarial docente", recordó.

En el caso de los que no están subvencionados dijo que "los estamos siguiendo para que cumplan en tiempo y forma”.

"Nosotros tenemos como prioridad no permitir despidos ni suspensiones, que los trabajadores cobren en tiempo y forma, y también analizamos las condiciones laborales en la que les toca desempeñarse a los docentes”, planteó.

"Lo bueno de toda esta situación es que los docentes somos uno de los únicos sectores que siguieron trabajando. Ningún docente dejó de trabajar. Respondieron a la institución, a los padres, y al sistema educativo”, expresó Urban.

Regreso a clases

La dirigente gremial se refirió a la situación de la cuarentena en La Pampa y la vuelta a clases después del receso de invierno.

“Nosotros sabemos que acá recién ahora se espera la curva de la pandemia, en el invierno. Por suerte nos agarró preparados. Por más que se están dando ciertos permisos hay que cumplirlos. Pero las familias tienen que saber que hay que pasar el invierno”, señaló Urban. "Esta situación nos está afectando de distinta manera. Por lo tanto es un desafío que nos toca a todos", cerró.

Te puede interesar

Educación amplía horarios y digitaliza designaciones docentes en La Pampa

Desde el 1 de agosto, el Ministerio de Educación pondrá en marcha nuevas medidas para agilizar y facilitar la inscripción y designación de cargos docentes a través del sistema “Voz por Vos”.

Feuerschvenger expuso experiencias pampeanas en un seminario internacional sobre derechos humanos

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, participó de un destacado webinar internacional sobre educación en derechos humanos. Allí presentó las principales políticas y programas que la provincia impulsa en las escuelas para fortalecer la convivencia democrática, la inclusión y el respeto por la diversidad.

“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa

En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.

Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó

Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.

La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública

Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.

Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial

La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.