INTENDENCIAS EN ROJO: PREVÉN OTROS PEDIDOS DE MAS DE $250 MILLONES PARA SUELDOS
Las intendencias de La Pampa siguen golpeadas de lleno por el efecto Covid-19. En Casa de Gobierno, que el mes pasado les adelantó 250 millones de pesos, ahora prevén que las municipalidades podrían pedir adelantos de coparticipación por unos 300 millones de pesos. O incluso más.
Santa Rosa y Pico encabezarán las solicitudes. Detrás se encolumnarán las mismas intendencias que ya lo hicieron. "Pero incluso creemos que serán más, porque la coparticipación ha bajado sensiblemente y, pese a que abrieron las cajas para cobrar tasas, no van a lograr compensar", dijeron desde Hacienda a Diario Textual
Entre las intendencias más grandes la única que no pedirá fondos es 25 de Mayo. No lo hizo el mes pasado ni lo requiere ahora, dijeron desde la municipalidad. Esta comuna, pese a tener que salir a realizar más auxilios para los sectores vulnerables, está fortalecida por los fondos de las regalías petroleras.
Casa de Gobierno recibirá los pedidos de las intendencias sobre el filo del fin de mes. La mecánica será la misma que en abril: les adelantará fondos de la coparticipación. "Seguramente serán más que los 250 millones del mes pasado", contaron los informantes.
Te puede interesar
Los mercados sucumben bajo el efecto Trump y Argentina es la que más cae
El temor a una recesión global deprimió los precios de las acciones y bonos.
El precio de los autos en Argentina si no existieran los impuestos internos
Toyota publicó un listado con el desglose de costos. Que pasaría con las otras automotrices.
Argentina negocia con Estados Unidos tener arancel cero para 50 productos
Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
La Bolsa arrancó abril con una tendencia positiva después de días de perdidas para los activos locales
Los mercados mostraron algo más de optimismo. Los bonos retrocedieron y subió el riesgo país.
Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global
En la apertura, fuerte aumento de los futuros y de los financieros.
Alimentos y bebidas presionan la inflación de marzo: acumulan un 3,8% en las últimas 4 semanas
De consolidarse un número de inflación IPC más cercano al 3% que al 2% para marzo, sería el segundo mes consecutivo con una inflación creciente.