LA CUARENTENA SE EXTENDERÍA HASTA EL 8 DE JUNIO
Mientras la cifra de contagios por coronavirus marcó este martes un nuevo récord, el Gobierno ultima detalles del borrador que le permitirá anunciar una nueva extensión de la cuarentena.
Aún resta saber si será este viernes o sábado, pero desde fuentes cercanas al presidente Alberto Fernández no existen dudas: la cuarentena se extiende hasta el 10 de junio. La aceleración en la curva de contagios, y la marcha atrás de algunas ciudades del interior del país con la reinstalación de la cuarentena estricta gana terreno en medio de los balances epidemiológicos.
"Estamos ante algo desconocido, y aún no hemos ganado nada", fue una de las frases que deslizó el mandatario este martes durante la visita a la planta de Volkswagen en Pacheco. Más tarde, la contundencia en el mensaje de Axel Kicillof terminaría por confirmar lo que se efectivizará este fin de semana: “Muchos piden volver a la normalidad pero no se puede, es un suicidio colectivo”, enfatizó el gobernador bonaerense.
Con el foco en el AMBA, la aceleración en la curva de contagio pone en alerta a la estrategia de la Casa Rosada frente al covid-19. Si bien se prevía un aumento exponencial durante la última semana de mayo, y las primeras de junio, el porcentaje de saltos diarios llama la atención. En tanto, la disputa entre el cordón que rodea a la Ciudad de Buenos Aires, el epicentro a nivel nacional con 4130 casos positivos, y los partidos linderos también gana protagonismo en el modo de accionar, precisa la nota de BAE Negocios.
La Ciudad de Buenos Aires muestra un panorama un tanto particular. Si bien el porcentaje de testeos es mayor, el resultado también lo es, lo cuál marca una primera diferencia entre la Provincia. Además, el impacto en los barros populares que tuvo su semana más compleja a partir de la muerte de la dirigente social Ramona Medina en el barrio Mugica (ex Villa 31) de Retiro, hizo tambalear la estrategia porteña. En el último informe matutino, el ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quiros, adelantó que "el jueves evaluará como se continuará con la cuarentena".
Mientras tanto, y modo de anticipo, los ensayos en los viajes en transporte público, el bloqueo de la SUBE para uso único de trabajadores esenciales que va tomando forma, y un mayor despliegue en el control, dan cuenta de un "cerrojo sanitario".
Te puede interesar
Alerta pasaportes: piden devolver una serie por una falla invisible en la tinta y cómo saber si te afecta
El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.
El cuadro robado por los nazis encontrado en Mar del Plata quedó bajo custodia de la Corte Suprema
La Corte Suprema quedará a cargo del cuadro “Retrato de una Dama” hallado en Mar del Plata y reclamado por los Países Bajos hasta definir su destino legal.
"Que placer conocerte, maestro": Lionel Messi le dedicó unas palabras a Charly García en sus redes sociales
El músico visitó el estadio Monumental en la goleada de la Selección argentina frente a Venezuela.
La pampeana Agustina Peñalva denunció públicamente a un hombre por acoso durante su streaming
La periodista y locutora Agustina Peñalva, oriunda de Rancul, interrumpió en vivo su programa “Plumas Negras” para revelar que estaba siendo acosada por un hombre al que identificó como Walter Graciano. Visiblemente angustiada, la comunicadora anunció que se dirigía a una comisaría para radicar la denuncia formal.
“Multa de risa: no votar en Provincia cuesta menos que un caramelo”
Los bonaerenses deberán concurrir a las urnas este domingo 7 de septiembre para las elecciones legislativas provinciales, en una jornada que vuelve a poner bajo la lupa la sanción económica para quienes no cumplan con la obligación cívica: la multa arranca en apenas $50. Al mismo tiempo la Justicia Electoral generó cambios en los padrones cambiando los lugares de votación, los más desconfiados especulan con una "movida" del oficialismo provincial para complicar a los votantes no afines.
El PJ empieza a definir nombres para 2027: quiénes suenan para suceder a Axel Kicillof
Con la mirada puesta en 2027, el peronismo bonaerense ya inició la discusión sobre quién podría ocupar la gobernación una vez que Axel Kicillof concluya su segundo mandato. El actual mandatario, que no puede volver a presentarse en la provincia, trabaja en la construcción de su proyecto nacional, pero al mismo tiempo busca dejar un heredero político dentro de su propio espacio.