LA ESCUELA Nº 34 PROPONE FESTEJAR EL 25 DE MAYO A TRAVÉS DEL FACEBOOK ESCOLAR
La docencia en tiempos de pandemia obliga a reinventarse, a encontrar recursos para que la educación no se vea mas alterada de lo que ya está y fundamentalmente para que las fechas patrias de nuestro país que tienen un peso especial en el calendario escolar, no se pierdan.
Así lo entendieron desde la Escuela Nº 34 Gral José de San Martín de Realicó, ante estas nuevas modalidades de trabajo que hoy les tocan enfrentar, y de esta manera surge esta iniciativa durante una reunión virtual de celebrar uno de los días mas importantes en la historia argentina: el 25 de mayo.
"La idea es vestir de celeste y blanco los hogares o caracterizarse de la época, sacarse una foto y etiquetarse en el Facebook de la escuela para vivir un 25 de mayo a pura Patria" nos cuenta la docente Lorena Barrionuevo.
Y agrega "invitamos a los ex docentes, ex alumnos, a toda la comunidad a que participe de esta campaña celeste y blanco, ya que son los colores que en este momento nos mantienen unidos
Desde la primer institución educativa realiquense informaron además que el Facebook de la escuela se puso en funcionamiento en estos días y se denomina San Martín (haciendo click sobre el nombre ingresas directamente).
"Allí podrán encontrar trabajo de nuestros docentes-alumnos-familia, así que también aprovechamos esta oportunidad para invitar a visitarlo" concluye.
Te puede interesar
Falucho recibió kits escolares en el marco del Plan Provincial de Alfabetización
La Escuela Nº 51 de Falucho fue una de las primeras instituciones en recibir los nuevos materiales educativos distribuidos por el Ministerio de Educación de La Pampa. La iniciativa busca fortalecer la enseñanza en los primeros grados y acompañar la formación docente.
Universidades en crisis: advierten que los fondos solo alcanzarán el 50% en 2025
El Consejo Interuniversitario Nacional expresó su preocupación por el desfinanciamiento que sufren las universidades nacionales debido al ajuste impulsado por el Gobierno. Piden urgentes soluciones y denuncian el congelamiento de becas y la falta de actualización salarial.
La ministra de Educación de La Pampa encabezó jornadas de inicio del ciclo lectivo 2025
Marcela Feuerschvenger presentó los principales ejes de inversión educativa, formación docente y monitoreo de aprendizajes en encuentros con directores de toda la provincia.
La Facultad de Ingeniería de la UNLPam inicia el Ciclo Lectivo 2025 con novedades académicas
El próximo lunes 3 de febrero a las 8:30 horas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) dará inicio al Ciclo Lectivo 2025 con el dictado de la materia Preliminares de Matemática en el Centro Universitario de General Pico. Esta jornada marcará el comienzo de las actividades académicas para todas las carreras de grado y tecnicaturas que se dictan en la sede, consolidando su rol como un centro educativo de referencia en la región.
Concluyó el curso de Matemática Preuniversitaria en la Facultad de Ingeniería
Este martes, en el marco del último encuentro de Matemática Preuniversitaria, se realizó el examen final del curso. Quienes lo aprueben tendrán aprobada la materia Preliminares de Matemática. Esta asignatura es la primera materia para cualquiera de las seis carreras que se dictan en la Facultad.
Feuerschvenger expuso sobre inclusión educativa pampeana en Río de Janeiro
La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, fue invitada a la Cumbre Regional de América Latina y el Caribe sobre Discapacidad 2024, que se llevó a cabo del 9 al 11 de diciembre en Río de Janeiro, Brasil. El objetivo central es promover la educación inclusiva, el desarrollo de políticas públicas inclusivas y la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad.