Educación Por: InfoTec 4.027 de mayo de 2020

LA PAMPA CONVOCÓ A LOS GREMIOS PARA EL INICIO DE LAS CLASES

Los secretarios generales de los tres gremios docentes de la provincia, Lilia López (Utelpa), Jorge Rodríguez (AMET) y Marcela Urban (Sadop) recibieron ayer a la tarde una llamada del ministro de Educación de La Pampa, Pablo Maccione. Los dirigentes gremiales están en contacto permanente con el funcionario, pero la comunicación de ayer fue distinta, ya que su objetivo específico fue convocarlos a una reunión con el gobernador Sergio Ziliotto para hablar del reinicio de clases.

Ministro de Educación Pablo Maccione

 

"Nos llamaron hoy", le dijo Rodríguez a LA ARENA ante una consulta realizada al cierre de esta edición. El representante de los docentes de escuelas técnicas aseguró que ayer mismo había estado reunido con autoridades de la cartera educativa en el marco de la mesa de Seguridad, Higiene y Salud que funciona como parte de las paritarias, pero no le habían anticipado nada respecto al llamado vespertino.

Trabajar con tiempo.

El pedido a Maccione para convocar a los gremios fue realizado ayer por el propio Ziliotto, quien quiere planificar con tiempo el regreso a las clases para que una autorización del comité de crisis nacional no los tome desprevenidos. El objetivo es trabajar en el diseño de protocolos con la mira puesta en agosto o -más probablemente- septiembre.

La prioridad principal es que las y los estudiantes que cursan el sexto año de la Secundaria puedan ver los contenidos, ya que no podrán verlos el año próximo, ya que de ahí saltarán a la educación superior (terciaria o universitaria). En el Centro Cívico entienden que quienes cursan el resto de los años de los ciclos inicial, primario y medio podrán recuperar contenidos el año próximo.

Las clases se interrumpieron el 16 de marzo y el viernes 20 de ese mismo mes comenzó la cuarentena obligatoria. Apenas unos días antes, el 2 de marzo, los estudiantes pampeanos habían vuelto a las aulas luego de las vacaciones de verano.

Distanciamiento.

El otro punto que preocupa es el de la infraestructura, pues entienden que las aulas con 25 o 30 chicas y chicos ya no será posible, habida cuenta de la necesaria distancia social que los estudiantes deberán mantener entre sí para minimizar los riesgos de contagio ante la aparición de algún caso de coronavirus.

De hecho entienden que además de los protocolos generales, deberán trabajar y mucho en los particulares, es decir, los vinculados con la realidad edilicio de cada uno de los establecimientos educativos.

Cursos divididos.

Rodríguez aseguró que en AMET, un gremio con filiales en todo el país, ya iniciaron las consultas. "En Córdoba ya están trabajando algún protocolo que luego habrá que ir mejorando. También estaban avanzados en Jujuy. La noticia que me llegó desde allá es que estudian adelantar las vacaciones de invierno a junio, quizá la primera quincena, para arrancar luego con las clases", explicó.

De la conversación con Maccione, el titular de AMET entendió que piensan en agosto o septiembre para el reinicio de clases en La Pampa. "Creo que esperarán un poco más para ver cómo se desencadena en la provincia la pandemia. Gracias a Dios no tenemos casos", reflexionó.

En cuanto a las aulas, desde AMET sostienen que sin dudas se deberá buscar alguna alternativa para que no concurran todos los estudiantes al mismo tiempo. "Tendremos que hacer alguna división de los cursos", opinó.

Te puede interesar

La Escuela Hogar N° 140 de Rucanelo celebró 100 años de historia y compromiso con la educación pampeana

Con la participación de autoridades, ex docentes, estudiantes y familias, la Escuela Hogar N° 140 conmemoró su centenario en un emotivo acto. La jornada celebró su legado educativo y reafirmó su rol clave en la comunidad rural de Rucanelo.

Lanzan la Diplomatura en competencias digitales y ciudadanía responsable

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), en conjunto con la Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP La Pampa), anuncia el lanzamiento de la Diplomatura de Extensión en Competencias Digitales y Ciudadanía Responsable, una propuesta educativa innovadora orientada a formar ciudadanos críticos, conscientes y responsables en el uso de las tecnologías digitales.

Falucho recibió kits escolares en el marco del Plan Provincial de Alfabetización

La Escuela Nº 51 de Falucho fue una de las primeras instituciones en recibir los nuevos materiales educativos distribuidos por el Ministerio de Educación de La Pampa. La iniciativa busca fortalecer la enseñanza en los primeros grados y acompañar la formación docente.

Universidades en crisis: advierten que los fondos solo alcanzarán el 50% en 2025

El Consejo Interuniversitario Nacional expresó su preocupación por el desfinanciamiento que sufren las universidades nacionales debido al ajuste impulsado por el Gobierno. Piden urgentes soluciones y denuncian el congelamiento de becas y la falta de actualización salarial.

La ministra de Educación de La Pampa encabezó jornadas de inicio del ciclo lectivo 2025

Marcela Feuerschvenger presentó los principales ejes de inversión educativa, formación docente y monitoreo de aprendizajes en encuentros con directores de toda la provincia.

La Facultad de Ingeniería de la UNLPam inicia el Ciclo Lectivo 2025 con novedades académicas

El próximo lunes 3 de febrero a las 8:30 horas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) dará inicio al Ciclo Lectivo 2025 con el dictado de la materia Preliminares de Matemática en el Centro Universitario de General Pico. Esta jornada marcará el comienzo de las actividades académicas para todas las carreras de grado y tecnicaturas que se dictan en la sede, consolidando su rol como un centro educativo de referencia en la región.