Educación Por: InfoTec 4.027/05/2020

LA PAMPA CONVOCÓ A LOS GREMIOS PARA EL INICIO DE LAS CLASES

Los secretarios generales de los tres gremios docentes de la provincia, Lilia López (Utelpa), Jorge Rodríguez (AMET) y Marcela Urban (Sadop) recibieron ayer a la tarde una llamada del ministro de Educación de La Pampa, Pablo Maccione. Los dirigentes gremiales están en contacto permanente con el funcionario, pero la comunicación de ayer fue distinta, ya que su objetivo específico fue convocarlos a una reunión con el gobernador Sergio Ziliotto para hablar del reinicio de clases.

Ministro de Educación Pablo Maccione

 

"Nos llamaron hoy", le dijo Rodríguez a LA ARENA ante una consulta realizada al cierre de esta edición. El representante de los docentes de escuelas técnicas aseguró que ayer mismo había estado reunido con autoridades de la cartera educativa en el marco de la mesa de Seguridad, Higiene y Salud que funciona como parte de las paritarias, pero no le habían anticipado nada respecto al llamado vespertino.

Trabajar con tiempo.

El pedido a Maccione para convocar a los gremios fue realizado ayer por el propio Ziliotto, quien quiere planificar con tiempo el regreso a las clases para que una autorización del comité de crisis nacional no los tome desprevenidos. El objetivo es trabajar en el diseño de protocolos con la mira puesta en agosto o -más probablemente- septiembre.

La prioridad principal es que las y los estudiantes que cursan el sexto año de la Secundaria puedan ver los contenidos, ya que no podrán verlos el año próximo, ya que de ahí saltarán a la educación superior (terciaria o universitaria). En el Centro Cívico entienden que quienes cursan el resto de los años de los ciclos inicial, primario y medio podrán recuperar contenidos el año próximo.

Las clases se interrumpieron el 16 de marzo y el viernes 20 de ese mismo mes comenzó la cuarentena obligatoria. Apenas unos días antes, el 2 de marzo, los estudiantes pampeanos habían vuelto a las aulas luego de las vacaciones de verano.

Distanciamiento.

El otro punto que preocupa es el de la infraestructura, pues entienden que las aulas con 25 o 30 chicas y chicos ya no será posible, habida cuenta de la necesaria distancia social que los estudiantes deberán mantener entre sí para minimizar los riesgos de contagio ante la aparición de algún caso de coronavirus.

De hecho entienden que además de los protocolos generales, deberán trabajar y mucho en los particulares, es decir, los vinculados con la realidad edilicio de cada uno de los establecimientos educativos.

Cursos divididos.

Rodríguez aseguró que en AMET, un gremio con filiales en todo el país, ya iniciaron las consultas. "En Córdoba ya están trabajando algún protocolo que luego habrá que ir mejorando. También estaban avanzados en Jujuy. La noticia que me llegó desde allá es que estudian adelantar las vacaciones de invierno a junio, quizá la primera quincena, para arrancar luego con las clases", explicó.

De la conversación con Maccione, el titular de AMET entendió que piensan en agosto o septiembre para el reinicio de clases en La Pampa. "Creo que esperarán un poco más para ver cómo se desencadena en la provincia la pandemia. Gracias a Dios no tenemos casos", reflexionó.

En cuanto a las aulas, desde AMET sostienen que sin dudas se deberá buscar alguna alternativa para que no concurran todos los estudiantes al mismo tiempo. "Tendremos que hacer alguna división de los cursos", opinó.

Te puede interesar

General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.

A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.

Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa

La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.

Más de 200 actores educativos participan en encuentros por la convivencia escolar

Coordinadores de curso, asesores pedagógicos y equipos técnicos del Ministerio de Educación de La Pampa se sumaron al ciclo “Diálogos para la convivencia escolar”, una propuesta que busca fortalecer prácticas escolares, promover el diálogo y mejorar el clima institucional.

Unión Docentes Pampeanos competirá en los Tribunales de Clasificación

El próximo 25 de septiembre, los trabajadores de la educación de toda la provincia de La Pampa elegirán a sus representantes en los Tribunales de Clasificación de los niveles Inicial, Primario y Secundario, en el Tribunal de Disciplina y en el Consejo Consultivo de Nivel Superior.