
La Pampa inicia la clases en burbujas que alternan la presencialidad y la virtualidad
Este lunes, más de 95.000 alumnos incluyendo todos los niveles y modalidades vuelven a las aulas en La Pampa.
Este lunes, más de 95.000 alumnos incluyendo todos los niveles y modalidades vuelven a las aulas en La Pampa.
Unos 4.150.000 alumnos comienzan el ciclo lectivo bajo una modalidad que combinar jornadas dentro de las aulas y otras de forma remota, con protocolos que fijan la cantidad de chicas y chicos por aula, el distanciamiento social y el uso de mascarillas.
En comunicación con La Redacción por INFOPICO RADIO 99.9 Roxana Gugliara, dirigente de UTELPa quien habló luego de la reunión que mantuvieron los gremios docentes con el Ministro de Educación de la nación Nicolás Trotta.
El ministro de Educación de Nación llegará el miércoles 17 de febrero a la provincia.
Este viernes, después de la sesión del Consejo Federal, el ministro de Educación nacional Nicolás Trotta señaló que el uso de tapabocas será obligatorio para todos los chicos mayores de 6 años, es decir, desde primer grado.
El retorno a las aulas se dará de forma escalonada, de acuerdo al semáforo epidemiológico y las condiciones de cada establecimiento educativo. La puja con los gremios y las deudas de infraestructura.
El ministro de Educación de La Pampa, Pablo Maccione, acompañado por las subsecretarias de Educación, Marcela Feuerschvenger, y de Educación Técnico Profesional, Gladys del Luján Cruseño, formaron parte de la asamblea N° 100 del Consejo Federal de Educación a través de una videoconferencia con ministros, ministras y demás autoridades de educación de las 24 jurisdicciones.
Tras una reunión que duró varias horas, las autoridades de Educación de Nación y las provincias acordaron el regreso progresivo a las aulas, con la implementación de un "semáforo epidemiológico" que permitirá a las provincias decidir cuando retomar las actividades en las Escuelas.
La afirmación la realizó la secretaria general de la UTELPpa, Lilia López, quien dejó en claro que el proceso de regreso a las aulas “será paulatino con las y los estudiantes que no pudieron mantener el vínculo pedagógico”. La dirigente gremial estimó que un 15 % del total de la matricula “se desconectó” y aseguró que mayoritariamente “los docentes estamos contentos porque había que volver a las aulas”.
El Ministerio de Educación de La Pampa informó a las familias que aún no se ha definido una fecha para el regreso de los alumnos a las aulas. Luego del receso invernal (vacaciones de julio del 9 al 24 de este mes), se continuará trabajando con la misma modalidad que se está llevando a cabo desde que se suspendieron las clases con motivo de la pandemia.
Los secretarios generales de los tres gremios docentes de la provincia, Lilia López (Utelpa), Jorge Rodríguez (AMET) y Marcela Urban (Sadop) recibieron ayer a la tarde una llamada del ministro de Educación de La Pampa, Pablo Maccione. Los dirigentes gremiales están en contacto permanente con el funcionario, pero la comunicación de ayer fue distinta, ya que su objetivo específico fue convocarlos a una reunión con el gobernador Sergio Ziliotto para hablar del reinicio de clases.
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
La esposa de un referente de Federación Agraria Argentina (FAA) con sede en Chaco falleció tras ser arrollada por la rastra de discos en un brutal accidente durante el feriado del 9 de julio. Vanina Vázquez era la mujer de Javier Druzianich.
El hallazgo ocurrió durante trabajos de excavación y generó conmoción entre los vecinos.
La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.