
Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.


Los secretarios generales de los tres gremios docentes de la provincia, Lilia López (Utelpa), Jorge Rodríguez (AMET) y Marcela Urban (Sadop) recibieron ayer a la tarde una llamada del ministro de Educación de La Pampa, Pablo Maccione. Los dirigentes gremiales están en contacto permanente con el funcionario, pero la comunicación de ayer fue distinta, ya que su objetivo específico fue convocarlos a una reunión con el gobernador Sergio Ziliotto para hablar del reinicio de clases.
Educación27/05/2020
InfoTec 4.0








"Nos llamaron hoy", le dijo Rodríguez a LA ARENA ante una consulta realizada al cierre de esta edición. El representante de los docentes de escuelas técnicas aseguró que ayer mismo había estado reunido con autoridades de la cartera educativa en el marco de la mesa de Seguridad, Higiene y Salud que funciona como parte de las paritarias, pero no le habían anticipado nada respecto al llamado vespertino.
Trabajar con tiempo.
El pedido a Maccione para convocar a los gremios fue realizado ayer por el propio Ziliotto, quien quiere planificar con tiempo el regreso a las clases para que una autorización del comité de crisis nacional no los tome desprevenidos. El objetivo es trabajar en el diseño de protocolos con la mira puesta en agosto o -más probablemente- septiembre.
La prioridad principal es que las y los estudiantes que cursan el sexto año de la Secundaria puedan ver los contenidos, ya que no podrán verlos el año próximo, ya que de ahí saltarán a la educación superior (terciaria o universitaria). En el Centro Cívico entienden que quienes cursan el resto de los años de los ciclos inicial, primario y medio podrán recuperar contenidos el año próximo.
Las clases se interrumpieron el 16 de marzo y el viernes 20 de ese mismo mes comenzó la cuarentena obligatoria. Apenas unos días antes, el 2 de marzo, los estudiantes pampeanos habían vuelto a las aulas luego de las vacaciones de verano.
Distanciamiento.
El otro punto que preocupa es el de la infraestructura, pues entienden que las aulas con 25 o 30 chicas y chicos ya no será posible, habida cuenta de la necesaria distancia social que los estudiantes deberán mantener entre sí para minimizar los riesgos de contagio ante la aparición de algún caso de coronavirus.
De hecho entienden que además de los protocolos generales, deberán trabajar y mucho en los particulares, es decir, los vinculados con la realidad edilicio de cada uno de los establecimientos educativos.
Cursos divididos.
Rodríguez aseguró que en AMET, un gremio con filiales en todo el país, ya iniciaron las consultas. "En Córdoba ya están trabajando algún protocolo que luego habrá que ir mejorando. También estaban avanzados en Jujuy. La noticia que me llegó desde allá es que estudian adelantar las vacaciones de invierno a junio, quizá la primera quincena, para arrancar luego con las clases", explicó.
De la conversación con Maccione, el titular de AMET entendió que piensan en agosto o septiembre para el reinicio de clases en La Pampa. "Creo que esperarán un poco más para ver cómo se desencadena en la provincia la pandemia. Gracias a Dios no tenemos casos", reflexionó.
En cuanto a las aulas, desde AMET sostienen que sin dudas se deberá buscar alguna alternativa para que no concurran todos los estudiantes al mismo tiempo. "Tendremos que hacer alguna división de los cursos", opinó.





La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.







Una mujer radicada en la localidad pampeana de La Maruja radicó una denuncia en la dependencia policial de esa población en la que señaló a otra femenina del pueblo como la supuesta agresora quien le habría espetado: "Cuando yo te vea te rompo la cabeza y denunciame porque cuando yo te vea te mato hija de p...".

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Nilda Graciela Griotto de Alassia a la edad de 69 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 24 de Octubre de 2025 a las 11.30hs. previo responso.

A una semana de haberse hecho público el reclamo, la remisera realiquense Bibiana Manzano continúa sin recibir respuesta ni pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa. Este medio consultó a la Delegada de la zona norte de esa cartera, Viviana Bongiovanni, quien tampoco brindó ningún tipo de respuesta sobre la situación de la trabajadora. Cabe remarcar que la responsabilidad de pago es exclusiva del Gobierno de La Pampa, y no del Gobierno nacional ni de la Municipalidad de Realicó, tal como intentaron justificar en casos similares ocurridos en el norte pampeano.

No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

El proceso judicial contra Agustín “El Gitano” Miguel, acusado de cometer múltiples estafas por un monto superior a los 40 millones de pesos en General Pico, Intendente Alvear y Bernardo Larroudé, avanzó en las últimas horas con un acuerdo judicial que le permitirá recuperar la libertad bajo estrictas condiciones.

Un hombre que permanecía prófugo desde hace casi dos años, acusado de participar en una estafa millonaria contra una vecina de Realicó, fue detenido en Rosario de una manera insólita: fue identificado por el sistema Tribuna Segura mientras asistía al partido entre Belgrano y Argentinos Juniors, correspondiente a la semifinal de la Copa Argentina.

Tras un accidente laboral denuncia "años de abandono institucional", la trabajadora padece cáncer con metástasis y demanda al Gobierno provincial por daños y perjuicios. “Estoy en manos del gobernador Sergio Ziliotto. Quiero que se ponga en mi lugar”, imploró.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Hugo Ariel Andrada a la edad de 45 años en la localidad de Adolfo Van Praet. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 25 de Octubre de 2025 a las 18.30hs. previo responso.







