Educación Por: InfoTec 4.029 de mayo de 2020

CONFIRMAN QUE TRABAJADORES DE JARDINES DE INFANTES COBRARÁN EL ATP

"Desde hoy, o comienzos de la semana próxima, los educadores del nivel inicial verán acreditado el programa ATP en sus cuentas sueldo", le afirmó el ministro de Trabajo.


Un conflicto que lleva más de un mes, y que tiene a muchos educadores sin cobrar sus sueldos, se terminó resolviendo, según le confirmó a NA el ministro de Educación, Nicolás Trotta. Las escuelas privadas de los niveles inicial y primario recibirán ayuda del Estado a través del programa Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), que paga hasta la mitad de los sueldos de los trabajadores. Claro que ello dependerá de que ya no reciban un subsidio provincial para ello.

Las más complicadas eran las instituciones de nivel inicial, el previo a la escuela primaria, donde la caída de la matrícula llega hasta el 70% o más. Ante la incertidumbre sobre la fecha de retorno de las clases, los padres de hijos en jardín de infantes o preescolar desertan de la matrícula, en tanto que en los niveles primario y secundario tienden a esperar más.

“Si no es mañana, será el lunes, martes o miércoles. Pero el ATP comenzará a impactar en las cuentas sueldo de los trabajadores”, apuntó Trotta.

La semana pasada, NA describió https://www.noticiasargentinas.com.ar/afip/jardines-privados-las-idas-y-vueltas-la-afip-el-programa-atp-n85229 cómo el problema no se resolvía en el nivel inicial, con idas y vueltas de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Primero les otorgó el ATP, luego lo suspendió, después prometió analizarlo, y así durante más de un mes. Tras distintas manifestaciones de los dueños de instituciones del nivel inicial, Trotta se comunicó el fin de semana con ellos, y hasta mantuvo luego una reunión virtual por Zoom, prometiendo una solución. Que finalmente llegó.

-¿Por qué demoró tanto el otorgamiento del ATP?

-Por la necesidad de definir, en cada caso, si cobraban otro tipo de subsidio relacionado al pago de sueldos. Esa información la tiene cada provincia o Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entonces tuvimos que cruzar información.

-¿Ya terminó ese proceso?

-Sí. En AFIP figuran dentro del sector de actividad Educación, pero la información sobre los subsidios está en las administraciones provinciales. Entonces tuvimos que analizar el CUIT de cada trabajador, para ver qué porcentaje de subsidio se aplica a su sueldo. Terminado este proceso, se ordenó pagar. Todavía falta definir alrededor de un 10% de los pedidos, pero el restante 90% está resuelto.

-¿Cuántas instituciones educativas se presentaron al ATP?

-Alrededor de 3.600 para los sueldos de abril. Serán algunas más con respecto a los de mayo. El pago del mes pasado comenzará a impactar inmediatamente. (NA)

Te puede interesar

Feuerschvenger expuso experiencias pampeanas en un seminario internacional sobre derechos humanos

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, participó de un destacado webinar internacional sobre educación en derechos humanos. Allí presentó las principales políticas y programas que la provincia impulsa en las escuelas para fortalecer la convivencia democrática, la inclusión y el respeto por la diversidad.

“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa

En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.

Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó

Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.

La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública

Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.

Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial

La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.

Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar metas anuales, La Pampa no adhirió

Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.