BUENOS RESULTADOS EN CULTIVOS DEL SEMILLERO DE FEDERACIÓN AGRARIA ARGENTINA

Desde hace varios años Federación Agraria Argentina creó un semillero para mejorar y multiplicar sorgo, maíz y girasol; este emprendimiento que lidera el Ingeniero Agrónomo Diego Bogarín, con un equipo de técnicos que también incluye al pampeano , Ingeniero Fernando Ferreyra, a su vez presidente de Proara, (Productores Asociados de Rancul), entidad adherida a Federación Agraria. Desde la entidad nos han hecho llegar un informe del resultado de la evaluación que realizó el INTA y el Colegio de Ingenieros Agrónomos en la provincia de La Pampa.

En competencia con materiales de reconocidos criaderos, cuyas posibilidades económicas son superiores y con una amplia trayectoria, se dio el caso del girasol BATALLADOR 8711CL, que logró en el campo de la Agencia INTA en General Pico, un rendimiento de pepita de 4085 kgs. por hectárea, con un porcentaje de Materia Grasa del 50,5 %, lo que da un resultado ajustado a rinde más materia grasa de 4779 kgs. por hectárea, posicionándose en primer lugar con otras 29 muestras.

Se consideró también el buen ángulo del capítulo, detalle que lo hace resistente al ataque de las palomas, volviéndolo un material muy recomendado para la zona, ya que este cultivo disminuyó por esa razón -la paloma-, siendo esta una producción de corto tiempo entre siembra y cosecha , liberando el suelo en una época que permite la implantación de pasturas para los planteos ganaderos.


En lo que respecta a sorgos doble propósito el FEDERADO II en la zona de Alta Italia, donde un lote se picó para forraje el 50% con un rinde de materia verde de 35.000 kgs. por hectárea, en tanto la otra superficie que se cosechó el grano se obtuvieron 3600 ks./ha., el informe aclara que durante el mes de Febrero y primeros días de Marzo  el cultivo sufrió stress hídrico ya que no llovió.

Aún no han sido evaluados los cultivos de maíz, ya que no fueron recolectados en su mayoría, pero sí se estiman buenos resultados, en la zona de Rancul  se ha efectuado un ensayo demostrativo, en donde el productor comparará rindes con otros materiales, en lo que hace a este cultivo hay siembras en distintos lugares de nuestra provincia, Parera, Alta Italia, Eduardo Castex y Agustoni , de los cuales habrá datos a la brevedad, no obstante ya algunos productores muestran satisfacción por los beneficios obtenidos, teniendo en cuenta el valor de esa semilla y las posibilidades de pago, cuando se trata de socios con la cuota al día en Federación Agraria.



Te puede interesar

Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido

Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año

Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.

Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja

El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.

Supercosecha: Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.

Importante jornada ganadera y económica en la Asociación Rural y de Fomento de Realicó

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.

Optimismo en el sector agropecuario y agroindustrial tras los anuncios de Caputo

Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.