AGUINALDO: NACIÓN LO ABONARÁ EN CUOTAS A LOS SALARIOS MÁS ALTOS
La medida se aplicará en aquellos empleados que cobran un salario de $ 65.000 de bolsillo aproximadamente, es decir, un bruto que se ubique en torno a los $ 80.000.
El Gobierno pagará hasta en cuatro cuotas el medio aguinaldo de junio de una parte de los trabajadores estatales, confirmaron fuentes ejecutivas. La medida se aplicará en aquellos empleados que cobran un salario de $ 65.000 de bolsillo aproximadamente, es decir, un bruto que se ubique en torno a los $ 80.000. Para quienes cobren por debajo de esa cifra, se les garantizará el pago en sólo una cuota, como sucede habitualmente.
La medida se acordó en una reunión que mantuvieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, con los gremios estatales UPCN y ATE, representados por Andrés Rodríguez y Hugo "Cachorro" Godoy, respectivamente. Y se terminará de ajustar la letra fina hoy en el encuentro de Comité Económico.
En paralelo, desde la CGT le dijeron no estar informados de la decisión oficial, sobre la que las autoridades de la central obrera conversarán este mediodía en la reunión que mantengan con Cafiero. No obstante, se espera un rechazo cegetista a la medida.
Al habilitarse cuatro tramos para el pago del medio aguinaldo en estatales, diferentes actores en las negociaciones interpretan que la decisión puede habilitar a representantes del sector privado a autorizar también el pago escalonado en empresas, incluso tratándose de los sueldos más altos del Estado y resguardando los salarios más bajos.
El objetivo del Gobierno, informaron fuentes oficiales, es garantizar que se dé cobertura a los aguinaldos más bajos del área de estatales, es decir, a aquellos que en esta ocasión percibirán un pago de unos $ 40.000 en bruto, el equivalente a unos $ 32.500 de bolsillo. El detalle de la cifra exacta, no obstante, se ajustará hoy, en el encuentro en el que se definirá cómo será el pago. Contando la administración pública nacional, se trata de un universo de unos 350.000 asalariados.
Cómo se iba a realizar el pago del medio aguinaldo venía siendo una incógnita tanto en el sector privado como en el estatal, al punto que desde la Unión Industrial Argentina y los representantes de las cámaras que pymes se promovieron reclamos para que el Ejecutivo extienda a las empresas el sistema ATP, con el que paga parte de los salarios privados por los efectos de la cuarentena.
A principios de mes, el presidente Alberto Fernández fue claro al declarar: "El ATP es para cubrir sueldos, no lo hemos pensado para el aguinaldo".
Vale recordar que, a principios de este mes, el Gobierno suspendió las paritarias del Estado mientras dure la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus, por el impacto que tendría y hasta resolver la renegociación de la deuda externa y tener claro cuál será su impacto sobre el nivel de actividad y los ingresos fiscales.
Te puede interesar
Alerta en la ciencia: denuncian “injerencia extranjera” para frenar radiotelescopio gigante en San Juan
La UNSJ emitió un comunicado alertando que el CONICET no renovó el acuerdo por el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) y hay equipos retenidos en la Aduana.
Buscan a una pareja de jubilados en Chubut: qué dijo la hija de la mujer desaparecida
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual
Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.
“Si hablo, se cae el país”: las explosivas amenazas de Fred Machado a Santiago Caputo
Lo dijo en una entrevista con la periodista Caro Fernández. Apuntó contra Espert, Bullrich y Weretilneck. “No me dejes solo”, fue su ruego final.
Se realizó el simulacro electoral y desde la Dirección pidieron “paciencia” ante el nuevo sistema
La titular de la DINE remarcó que las autoridades de mesa “nunca antes hicieron este trabajo” y que los votantes deben “ser pacientes” ante el uso de la BUP.
“El riesgo no son los agroquímicos, es el vuelo”: la mirada de un aeroaplicador con más de 20 años en el aire
En más de dos décadas de experiencia como aeroaplicador, Marcelo Velich aprendió que volar a baja altura no admite errores. Cada decisión cuenta y muchas veces, quien se equivoca “es lo último que hace”. Desde el Chaco, donde combina su labor de piloto con la producción agropecuaria, sostiene que el verdadero riesgo de la aviación agrícola no está en los agroquímicos, sino en las condiciones extremas en que se trabaja.