CUARENTENA FATAL: DOS FÁBRICAS DE PINTURA DEJAN LA ARGENTINA
El impacto de la cuarentena: dos empresas dejan de fabricar pinturas para el sector automotor, son la alemana BASF, que mudará su producción a Brasil, y Axalta, que cerró su operación en el país.
La empresa alemana Basf trasladará su producción de pinturas para automóviles desde Tortuguitas a Brasil.
La industria automotriz es uno de los sectores afectados por la crisis económica y el impacto de la pandemia del coronavirus. Este miércoles, se conoció que dos de las principales empresas fabricantes de pinturas para autos, la alemana Basf y estadounidense Axalta, dejarán de producir pinturas para automóviles en la Argentina.
Aunque la situación es diferente en cada caso. Basf no abandonará el mercado argentino, sino que prevé trasladar la producción de las pinturas automotrices OEM (fabricante de equipamiento original) a Sao Bernardo do Campo, en Brasil, en el segundo semestre de 2021. Sin embargo, la planta de Tortuguitas de la empresa alemana continuará trabajando con los negocios de pintura automotriz, repintura automotriz y químicos para el cuidado personal y del hogar.
El abastecimiento de pinturas automotrices al mercado local se hará desde Brasil
“Este anuncio no implica que el negocio se vaya del país, sino el traslado de las actividades de producción de pinturas automotrices a la planta brasileña de Demarchi, que es el site más desarrollado de la región por tecnología, capacidad productiva y tamaño de mercado. Por lo que el abastecimiento de pinturas automotrices al mercado local se hará desde Brasil”, explicaron desde la compañía a través de un comunicado.
La empresa también aclaró que se mantendrá la estructura comercial y administrativa en Tortuguitas y la estructura técnica en las terminales automotrices. “La relocalización de la producción de pinturas automotrices OEM responde a un cambio de estrategia que busca optimizar la producción a nivel regional”, dijeron en Basf, que tiene una presencia de 70 años en el mercado argentino. El cierre de la producción en Tortuguitas afectará aproximadamente a 60 empleados, según detallaron.
La relocalización de la producción responde a un cambio de estrategia para optimizar la producción a nivel regional (REUTERS/Ina Fassbender/File Photo)
Por su parte, la empresa química estadounidense Axalta informó que dejará sus operaciones en la Argentina, lo que implica el cierre de la fábrica y las oficinas administrativas que tienen en la localidad de Escobar, donde trabajaban aproximadamente unas 100 personas, de acuerdo a información difundida por el sitio especializado Autoblog.
La planta había sido inaugurada hace apenas tres años, en enero de 2017, con una inversión de USD 18 millones. En una comunicación, la empresa informó que la medida se tomó por la situación económica actual en la Argentina y el impacto global causado por el COVID-19.
“A pesar de que buscamos ejecutar todas las posibilidades a nuestro alcance para mantener nuestras operaciones en el país, la evolución de la pandemia ha sido insostenible para nuestro negocio en la Argentina”, señalaron a través de un comunicado.
Los clientes de Axalta Argentina incluyen fabricantes automotrices y empresas industriales cuyos productos van desde oleoductos y gasoductos, hasta accesorios arquitectónicos y fachadas, y talleres de reparación de vehículos.
Tras dos meses de inactividad, en cumplimiento de las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio, el sector automotor reanudó su producción en mayo. En siete días hábiles de producción, las terminales automotrices produjeron 4.802 unidades durante ese mes, según los datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
Durante abril, las plantas permanecieron cerradas con cero unidades producidas. Con el volumen que se alcanzó en mayo, el sector registró una caída de 84,1% respecto de las 30.280 unidades que se produjeron en mayo del año pasado.
En el acumulado de enero a mayo, el sector alcanzó las 70.782 unidades producidas (autos y utilitarios), lo que marcó una contracción de 48,4% en comparación con las 137.266 unidades que se produjeron en el mismo período de 2019.
De enero a mayo, la producción de automóviles se redujo un 48,4% en comparación con el mismo período de 2019.
Te puede interesar
Impacto económico: ventas en Chile aumentan un 535% gracias al turismo argentino
El éxodo de los argentinos a Chile se multiplica en el medio del fin de semana largo de Semana Santa con las compras en el centro del interés, lo que obliga a los comercios a estar abiertos a pesar del feriado.
El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación
El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
La deuda externa sigue en aumento y ya roza los US$ 474 mil millones
Los últimos datos oficiales revelan que se pagaron más de US$ 12.000 millones en marzo.
Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.