EL DÓLAR BLUE ALCANZÓ LOS 130 PESOS TRAS LAS MEDIDAS POR LOS "COLEROS DIGITALES"
Tras un arranque sin cambios, el paralelo se despertó del letargo producto de las decisiones del Banco Central para ponerle un freno a una nueva metodología del mercado ilegal.
El dólar blue comenzó el jueves en los $ 127, los mismos niveles en los que se mantenía desde hace una semana. Sin embargo, generó presión al alza las medidas del Banco Central (BCRA) para limitar a los coleros digitales y los cambios en la valuación de los Fondos Comunes de Inversión (FCI).
El paralelo subió a $ 128 para luego escalar a $ 130 justo antes del cierre de los negocios.
El dólar mayorista avanzaba sus tradicionales seis centavos diarios y se colocaba así en los $ 71,42, precio al que el Banco Central (BCRA) elevó su ficha por u$s 50 millones en el MULC.
El dólar minorista operaba sin cambios en los $ 75 en las pantallas del Banco Nación (BNA).
Las versiones financieras, el dólar MEP y el contado con liqui, operaban a alza; el primero valía 0,7% más que ayer, $ 112,76, y el segundo crecía 0,9%, hasta los $ 114,39.
El promedio entre bancos se colocaba en los $ 75,20, lo que elevaba el valor del "solidario" a los $ 97,76.
La tendencia alcista del blue, del MEP y del contado con liqui no sorprende al mercado, de todas formas aún es moderada.
"Hay que esperar unos días, pero claramente va a generar perjuicios por la valuación y rendimiento de los fondos, lo cual puede inducir a muchos ahorristas a buscar alternativas diferentes", dijo Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.
En la City creen que todo lo que implique restricciones influye. Habrá que esperar y ver qué pasa la semana que viene, cuando se flexibilice en parte la cuarentena y haya más activdad.
En las últimas tres ruedas de la semana la autoridad monetaria aprovechó para comprar reservas, pero en volúmenes acotados.
Es que la propia rueda es muy chica. A media rueda, se habían operado poco más de u$s 50 millones.
El peso argentino se depreciaba (-0,08%) en un día de mayoría de números rojos para las monedas de la región, salvo para el real brasileño que avanzaba un leve (0,06%).
Te puede interesar
Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”
En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.
Más fondos buitres quieren recibir acciones de YPF aprovechando el fallo de una jueza de EEUU
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.