COVID-19: PROVINCIA DIFIERE PAGO DE IMPUESTOS PARA 2021 SIN INTERÉS Y EN CUOTAS
La decisión beneficia a 6.151 contribuyentes de Catriló, General Pico, Macachín, Santa Rosa y Toay.
En línea con lo anticipado por el gobernador, Sergio Ziliotto el Gobierno provincial comenzó a aplicar medidas para reducir los efectos del aislamiento que provocó el brote de contagios de COVID-19 en varias localidades pampeanas que ingresaron a Fase 1.
Se trata del diferimiento de los vencimientos de los impuestos provinciales que operan durante el presente mes de agosto, o sea sobre los Ingresos Brutos y a los Vehículos, correspondientes a los sectores económicos que debieron suspender su actividad días atrás.
Detalles de la medida
Los contribuyentes obligados directos del impuesto sobre los Ingresos Brutos con domicilio fiscal en las localidades citadas gozarán de un crédito fiscal equivalente al saldo a pagar resultante de las declaraciones juradas cuyo vencimiento opere en el mes de agosto de 2020, cuyas ventas corresponden al mes de junio.
El crédito fiscal otorgado actuará como un préstamo a tasa cero que deberá ser reintegrado por los contribuyentes alcanzados en doce cuotas mensuales durante el año fiscal 2021.
Por otra parte, las personas que al 31 de diciembre de 2019 desarrollaban alguna de las actividades alcanzadas por el beneficio anterior también tendrán la posibilidad de abonar sin intereses la cuota del impuesto a los Vehículos que originalmente vencía en el mes de agosto de 2020 hasta el día 7 de enero de 2021, en la medida en que tengan sus declaraciones juradas al día. En este caso se beneficia a 5.420 contribuyentes, del total alcanzado por ambas medidas.
Te puede interesar
El Banco Central lanza consulta pública para modificar la metodología de cálculo del dólar mayorista
Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.
La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones
En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal
Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.
El Banco Central modificó los encajes para “efectivo mínimo” y no podrá ser inferior al 95% diario
Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.
Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina
La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.