LA PAMPA MULTA A CAMPO LIMPIO CON 30 MILLONES DE PESOS
La sanción económica aplicada por el Gobierno Provincial se funda en el “daño ambiental” producido por la inadecuada gestión de bidones vacíos de fitosanitarios, entre el 28 de enero y el 11 de febrero de 2020. Se probó que en ese lapso, por “exclusiva culpa” de la Fundación Campo Limpio, no funcionó el sistema de gestión de este tipo de envases vacíos.
La decisión fue tomada a través de la Subsecretaría de Ambiente de La Pampa, con la intervención de la Fiscalía de Estado, que tuvo a su cargo el análisis jurídico del caso.
La disposición rechaza el descargo y la ampliación presentados por la Fundación Campo Limpio y aplica una multa equivalente a un monto cercano a los 30 millones de pesos por “violar lo establecido en el artículo 10° inciso b de la Ley 27279 y el artículo 4° de la Ley 25675”.
La fundamentación de la sanción sostiene que la conducta desplegada por la Fundación se constituyó en “una flagrante violación” de la Ley de Presupuestos Mínimos General del Ambiente.
A párrafo seguido afirma que Campo Limpio transgredió palmariamente el principio de prevención y atribuye a su conducta el “daño ambiental producido por la inadecuada gestión de bidones vacíos de fitosanitarios entre el 28 de enero y el 11 de febrero de 2020”.
Vale recordar en que el mes de enero de este año, inspecciones realizadas en los centros de acopio de la Fundación confirmaron que no estaban concluidos y en condiciones de funcionar. Por este motivo y hasta tanto se culminaron las obras necesarias, el Gobierno provincial se vio obligado a prohibir la comercialización de agroquímicos en jurisdicción de La Pampa.
El retraso en la puesta en funcionamiento del Sistema de Gestión de envases vacíos de fitosanitarios promovió que los bidones se enterraran, quemaran o reutilizaran, acciones que se constituyen en un riesgo para la salud ambiental y humana.
Proyecto de gestión integral de fitosanitarios y fertilizantes
Desde la provincia afirman avanzar en consolidar la legislación que permita cumplir el doble precepto constitucional –nacional y provincial- de protección del ambiente, garantizando a cada pampeano el derecho a vivir en un ambiente sano.
En este sentido la provincia trabaja en la redacción de normativas legales que regulen la gestión integral de fitosanitarios y fertilizantes con el objetivo de consolidar parámetros claros en el uso de estos productos, como así también el marco regulatorio para los envases vacíos.
La provincia actualiza y reestructura la legislación a su realidad social, económica, cultural ambiental y política, convencida de la posibilidad de armonizar el desarrollo de la actividad agropecuaria con un manejo social y ambientalmente responsable a través de técnicas más racionales, eficientes y el uso controlado de los fitosanitarios-fertilizantes y de sus envases.
Novedad Legislativa
La Pampa se convierte en la primera provincia en implementar y promover la integralidad a través de un sistema único de trazabilidad que abarca desde la fase de producción, comercialización, uso y aplicación de tales productos hasta la gestión diferenciada de los envases vacíos resultantes.
El nuevo sistema establece el sistema único de trazabilidad, e implementa el uso y exigencia de la receta de compra, receta rural, receta urbana y remitos para vincular cada eslabón de la cadena.
Asimismo cuenta con un régimen claro y contundente en materia de infracciones y sanciones, y establece distancias mínimas como límites para la aplicación de plaguicidas y fertilizantes (áreas y terrestres).
La normativa implementa una gestión diferenciada de envases vacíos de productos fitosanitarios y fertilizantes, e introduce alternativas en el sistema de gestión integral de envases vacíos de ambos productos, contando la Provincia con dos tipologías de acopio: Centro de Acopio Primario (CAP) y Centro de Acopio Transitorio (CAT).
Te puede interesar
Robaron mochilas con dinero y documentación: un joven fue demorado tras usar las tarjetas robadas
El hecho ocurrió el viernes por la noche frente a un supermercado de la ciudad de Santa Rosa. El ladrón fue identificado al realizar compras con las tarjetas sustraídas. La Policía recuperó parte de lo robado en su domicilio.
Torroba pidió al gobernador Ziliotto que frene las “jubilaciones de privilegio” en el Banco de La Pampa
El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.
IPAV intensifica las recorridas por localidades para informar sobre créditos para construcción de viviendas
La inscripción se encuentra abierta hasta el 30 de abril. El objetivo es garantizar que todas las personas con terreno propio escriturado puedan acceder al crédito. Funcionarios recorren el interior provincial para brindar información y acompañamiento personalizado.
Secuestran arma y cabeza de ciervo tras operativo policial en Victorica
Cuatro hombres fueron interceptados en un control de rutina en la Ruta Provincial 105 y quedaron involucrados en un caso de caza ilegal. La Policía incautó un arma de fuego, municiones y restos de fauna silvestre.
Catriló inauguró el CDI "Bichito de Miel", un nuevo espacio para la primera infancia
Con fondos provinciales y un fuerte compromiso con la equidad, el Gobierno de La Pampa habilitó un moderno Centro de Desarrollo Infantil que ya comenzó a funcionar en la localidad. La obra se concretó pese a la paralización del financiamiento nacional.
La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.