EL GOBIERNO ACORDÓ CON LOS GREMIOS DOCENTES LAS CONDICIONES PARA EL REGRESO A LAS AULAS
Con la participación de funcionarios y funcionarias del Poder Ejecutivo Provincial y gremios que integran la paritaria docente de la Provincia, se desarrolló hoy en la Dirección General de Planeamiento la reunión en la que se acordaron las condiciones laborales para el regreso gradual y progresivo a las aulas.
A través de los acuerdos paritarios N° 147 y N° 148, se definió que trabajadores y trabajadoras de la educación incluidos en alguna de las situaciones expresamente contempladas en el Decreto del Poder Ejecutivo Provincial Nº 1186/20 (mayores de 60 años, embarazadas, grupos de riesgo), o padre, madre o responsable a cargo de niños, niñas y adolescentes cuya presencia en el hogar resulte indispensable para su cuidado en virtud de la suspensión de clases presenciales, serán dispensados del deber de asistencia a su lugar de trabajo. Continuarán con el cumplimiento de sus obligaciones laborales en forma de trabajo remoto bajo la modalidad no presencial.
En el acuerdo paritario Nº 149, se establecieron las condiciones vinculadas a la jornada de trabajo con modalidad presencial. Allí se menciona que el/la trabajador/a de la educación que deba retomar su obligación laboral presencial, no podrá exceder el 50% de la carga horaria total de su puesto de trabajo.
A su vez, se procurará organizar y adecuar, en cada caso, la carga horaria y modalidad de prestación de los servicios considerando a las y los docentes que se desempeñen en más de una institución, en una localidad o varias localidades, cumpliendo la presencialidad en hasta dos instituciones en las que se desempeña y en las que tengan mayor cantidad de estudiantes a cargo, para dar continuidad pedagógica presencial, y complementará sus obligaciones laborales en forma de trabajo remoto bajo la modalidad no presencial.
El acuerdo también contempla que el/la trabajador/a de la educación que resida y/o posea domicilio legal en una jurisdicción provincial limítrofe y que deba trasladarse diariamente entre ambas jurisdicciones será dispensado de la asistencia a su lugar de trabajo.
Sobre designación de suplencias, por acuerdo paritario Nº 150 se definió que el/la trabajador/a de la educación que deba retornar a la presencialidad y cuyo deber de asistencia se encuentre legalmente dispensado en los acuerdos precedentes, podrá ser reemplazado en su puesto de trabajo a efectos de cumplir la actividad presencial necesaria en la implementación del Plan Jurisdiccional del Retorno a las Clases Presenciales.
Al finalizar, se acordó el desarrollo de acciones de formación docente en ejercicio, gratuita y virtual, con las temáticas relacionadas con el uso de las TIC y la creación de una comisión técnica integrada con la misma representación paritaria docente, que tendrá a su cargo el análisis y emisión de opinión ante toda situación que se genere y que no pueda ser resuelta por aplicación de los principios generales que surgen de los acuerdos Nº 147, 148, 149, 150, 151 y 152, y de las normas legales vigentes.
Te puede interesar
Educación amplía horarios y digitaliza designaciones docentes en La Pampa
Desde el 1 de agosto, el Ministerio de Educación pondrá en marcha nuevas medidas para agilizar y facilitar la inscripción y designación de cargos docentes a través del sistema “Voz por Vos”.
Feuerschvenger expuso experiencias pampeanas en un seminario internacional sobre derechos humanos
La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, participó de un destacado webinar internacional sobre educación en derechos humanos. Allí presentó las principales políticas y programas que la provincia impulsa en las escuelas para fortalecer la convivencia democrática, la inclusión y el respeto por la diversidad.
“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa
En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.
Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó
Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.
La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública
Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.
Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial
La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.