Nacionales Por: InfoTec 4.029/08/2020

(Video) SUCEDE AHORA EN ROSARIO: COMERCIANTES RECHAZAN LA CUARENTENA Y CANTAN "QUE SE VAYAN TODOS"

A diferencia del 17A, de forma casi espontánea, los comerciantes salieron a manifestarse en contra de las restricciones horarias.  

Fuente, foto y video La Politica on line


Este sábado por la noche, bajo la consigna "Rosario quiere trabajar", gastronómicos, dueños de gimnasios y trabajadores independientes salieron a manifestarse en contra de la restricción de circulación después de las 19.30 que anunció el gobernador Omar Perotti ante el aumento de contagios en la ciudad.

A diferencias de la politización del 17A que era apalancado por la oposición y que incluía una serie de demandas como el repudio a la reforma judicial o en contra de la cuarentena, la protesta de los comerciantes rosarinos tiene un motor mucho más cercano e íntimo, el reclamo por tener la posibilidad de mantener el negocio y poder seguir trabajando.

 Lo inquietante para la clase política es que volvió a escucharse el estribillo que se hizo viral a fines del 2001: "que se vayan todos y no quede ni uno solo" que evidenciaba el grado de disconformidad de la ciudadanía a la clase política.

Este tipo de protestas se vienen replicando en distintas localidades, comenzaron en Gualeguaychú y se extendieron a la capital de la provincia de Tucumán donde algunos manifestantes fueron a escrachar el domicilio de la ministra de Salud, otro recurso que era común a fines del gobierno de Fernando de la Rúa.

En Rosario, los comerciantes se reunieron en la esquina de Jujuy y Boulevard Oroño, el corazón del barrio Pichincha, que desde hace algunos años se convirtió en la zona top de la ciudad donde conviven grandes emprendimientos gastronómicos con pequeños pubs de cerveza artesanal y papas con cheddar.

A los dueños de bares y restaurantes se le sumaron los gimnasios, trabajadores independientes, propietarios de canchas de fútbol 5, entre otros, quienes se manifestaron por la situación económica desesperante que atraviesan desde hace meses.

Es que a pesar de la apertura que tuvo Rosario desde junio, con casi todas las actividades habilitadas, la curva ascendente de contagios en la región obligó al gobernador a ensayar medidas intermedias al cierre total y dispuso la reducción horaria para la circulación hasta las 19.30 que para el sector gastronómico fue un duro golpe ya que les impide trabajar en el turno de mayor concurrencia.

De hecho, hace algunas semanas que los dueños de establecimientos gastronómicos venían reclamando la posibilidad de extender el horario de las 23 horas para poder garantizar el recambio de la noche, con las nuevas medidas y en medio de la escalada de contagios, por ahora no ocurrirá en el corto plazo. 

PEROTTI RESTRINGE LOS HORARIOS DE CIRCULACIÓN EN ROSARIO PARA EVITAR EL RETROCESO DE FASE.

En el Gran Rosario, los comercios podrán funcionar hasta las 19 horas mientras que en la capital se declaró la circulación comunitaria.

La zona del Gran Rosario acumuló la mitad de los pacientes de coronavirus de toda la Provincia lo cual generó gran preocupación en las autoridades municipales y provinciales que este viernes realizaron un nuevo encuentro virtual con el gobernador Perotti quienes definieron adelantar el horario de cierre de los comercios a las 19.30.

La medida que anunció el mandatario provincial fue previamente consensuada con el presidente Alberto Fernández quien estuvo en Santa Fe lanzando el Acuerdo Federal de la Hidrovía en la localidad de Puerto General San Martín.

Es que la provincia sumó este viernes 6.737 contagios y registra una marcada aceleración en curva, sobre todo en la zona de Rosario lo cual prendió las alarmas de las autoridades sanitarias.

El punto de inflexión fue esta jornada cuando Santa Fe superó los 500 nuevos positivos de los cuales, 267 se detectaron en Rosario. Además, se sumaron 3 nuevas víctimas fatales en las últimas 24 horas ascendiendo a 74 los fallecidos por el virus.

"Queremos que este gran aglomerado -Rosario- siga con la capacidad sanitaria que hasta ahora ha tenido. Hemos avanzado en conjunto con el presidente de la Nación y los referentes de cada localidad la suspensión de todas las actividades a partir de las 19 horas", indicó Perotti. La idea, según el titular de Casa Gris, es "disminuir la tasa de contagios y por eso se cerrarán todas las actividades, sin excepción".

El gobernador hizo hincapié en la necesidad de cuidar la cantidad de camas del sistema sanitario para los rosarinos y para toda la región: "tenemos la expectativa que durante estos 14 días sirva para disminuir el nivel de contagio", manifestó en conferencia de prensa. Cabe decir que según el último reporte epidemiológico, existen 59 pacientes internados en terapia intensiva mientras que en salas de uso común se encuentran asistidas 174 personas.

El alcance de la medida también incluye a Venado Tuerto, una localidad que sumó 27 positivos nuevos en apenas 24 horas, y constituye uno de los focos más arraigados de coronavirus en la zona. Para los venadenses regirá de igual modo la restricción anunciada por el gobernador Perotti.

"Nosotros no queremos restringir actividades -señaló- por eso los deliverys podrán trabajar hasta las 23 horas y con la modalidad take away, hasta las 22 horas". Las medidas dispuestas por el Ejecutivo también autorizan a que cada uno de los municipios realice modificaciones en base a sus propias realidades epidemiológicas.

Aunque se mantiene el permiso de las caminatas recreativas, siempre y cuando se respete la utilización de barbijos y la distancia social, desde la Casa Gris aludieron a la necesidad de "poner un freno a cierto nivel de movilización de gente para evitar más casos" y comparó que "a diferencia de otras Provincias, en Santa Fe no queremos retroceder y por eso acordamos esta instancia de reducción de movilidad", fundamentó.

Por otro lado, el justicialista apuntó que se encuentran atentos a la situación del Gran Santa Fe y su ingreso como zona de circulación comunitaria, ante la multiplicación de casos en la capital y en localidades como Santo Tomé, Recreo y Monte Vera.

 El reconocimiento se efectivizó luego de no poder constatar el nexo de contagio entre varios pacientes, según lo admitió a la prensa Carolina Cudós, titular de Epidemiología de la Provincia.

Te puede interesar

“Me robaron la vida”: absuelven a un hombre tras 4 años preso por una denuncia inventada

Un caso conmociona a La Plata y vuelve a poner en debate la responsabilidad judicial en causas de abuso sexual. Ezequiel Ríos recuperó la libertad luego de permanecer más de cuatro años detenido, acusado de haber abusado de sus propias hijas, tras comprobarse en el juicio que la denuncia en su contra era falsa.

Avance en salud visual: la Anmat autorizó gotas que corrigen la presbicia sin necesidad de lentes

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó por primera vez en el país un tratamiento oftálmico destinado a corregir la presbicia sin recurrir a lentes. Se trata de unas gotas desarrolladas por el laboratorio Elea, que demostraron seguridad y eficacia en diversos estudios clínicos.

La intendente de Moreno cubre sus espaldas y critica presencia de Milei

La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, difundió un video en redes sociales en el que pidió a los vecinos no manifestarse durante el acto que encabezará hoy el presidente Javier Milei en la localidad bonaerense. Su mensaje, lejos de aplacar los ánimos, abrió una fuerte polémica: opositores y vecinos la acusaron de “victimizarse” y de utilizar el temor a posibles hechos de violencia como herramienta política.

Condenaron a dos pilotos extranjeros por contrabando y aterrizaje clandestino de una avioneta en Santa Fe

Fue por el ingreso ilegal al país desde Bolivia en una aeronave sin habilitación, con la matrícula adulterada y por el contrabando de 30.500 dólares.

El Gobierno dejó sin efecto cierres y fusiones de organismos rechazados por el Congreso

Mediante los Decretos 627/2025 y 628/2025 publicados en el Boletín Oficial el Poder Ejecutivo volvió a cero con esas iniciativas.

Así será el operativo de seguridad para el partido entre la Selección argentina y Venezuela

El encuentro será este jueves a las 20:30, en el Estadio Mas Monumental.