Regionales Por: InfoTec 4.011/10/2020

COMERCIANTES DE SAN LUIS ANTE LAS POSIBLES NUEVAS RESTRICCIONES: "NO CERRAMOS MÁS"

Autoconvocados de distintos rubros anticiparon que volverán a marchar si el Gobierno provincial anuncia el retorno a fases anteriores. Sostienen la difícil crisis económica que atraviesan y la necesidad de trabajar sin la restricción de DNI.

El discurso del presidente Alberto Fernández de este viernes, donde anunció que desde el lunes habrá nuevas restricciones en departamentos de 18 provincias (entre ellas San Luis), puso en estado de alerta y movilización a comerciantes independientes de la provincia.

Bajo el lema “no cierro más” plantearon este sábado que si se dieran esas nuevas medidas afectarán la situación financiera del sector; en este marco anticiparon que marcharán para que puedan mantener sus puertas abiertas.

“Estamos con incertidumbre y a la espera de ver qué sucede mañana con los anuncios del gobernador (Alberto Rodríguez Saá). No se hará ninguna acción hasta no tener la información oficial del Estado”, sostuvo uno de los trabajadores autoconvocados, Facundo Urruspil, en declaraciones a El Chorrillero.

En las últimas horas el Comité de Crisis comunicó que los anuncios nacionales “contarán con el total acompañamiento de la Provincia”, y se espera para este domingo un reporte especial para dar a conocer las determinaciones locales.

Urruspil aseguró que buscarán evitar, “dentro de lo que se pueda y a través del diálogo”, cerrar sus negocios.

“Si no tenemos respuesta favorable realizaremos una masiva marcha. Creemos que será mucha más gente de la que hemos convocado anteriormente porque hay un descontento social muy importante a través de las redes sociales”, argumentó.

En la misma línea subrayó que “nadie quiere” volver a la fase 1: “Queremos respetar los protocolos pero poder trabajar”.

Asimismo, contó que algunos negocios tienen la intención de abrir “de todas maneras”, pero consideró que podrían verse perjudicados con multas.

El comercio fue uno de los sectores que realizó movilizaciones en las últimas semanas en rechazo a las medidas dispuestas en la provincia, que sólo permitían funcionar a los trabajadores esenciales. Luego de multitudinarias caravanas, el Comité de Crisis implementó flexibilizaciones.

“Sabemos que el Gobierno nos escuchó de acuerdo a los sectores que se han ido manifestando, destacamos eso. Ahora hay que accionar”, planteó sobre la crisis económica que los perjudica y la posibilidad de tener algún auxilio.

Puntualizó que esa fue la única respuesta de la Provincia y han tenido que seguir afrontando las obligaciones sin ninguna ayuda estatal.

“Desde la Municipalidad se activaron métodos de habilitación mucho más ágiles, hay una digitalización que está muy buena pero faltan muchas cosas. Hoy las boletas se siguen generando y la de luz llegará con el canon municipal”, indicó.

De la misma manera aclaró que no buscan quedar exentos de pagar impuestos, sino que “haya facilidades” para hacerlo.

“Se viene un momento difícil y no nos sentimos apoyados por el Gobierno”, manifestó, y también contó que el sector actualmente está trabajando un 30% menos de lo que lo hacía antes de la pandemia.

Por otro lado, otro de los puntos que platearon los comerciantes ante las autoridades provinciales es la eliminación de las restricciones de terminación de DNI (para hacer las compras), pero hasta el momento no obtuvieron contestación.

En el mismo sentido, la Cámara de Comercio hizo el mismo requerimiento al Comité de Crisis en varias oportunidades debido “a la urgente y necesaria reactivación de todos los sectores favorables”. Tampoco lograron nada hasta el momento.

Finalmente, Urruspil hizo alusión al feriado del próximo lunes: “Los que son dueños trabajarán. La idea es abrir aunque sea mediodía. No necesitamos más interrupciones a menos que sean con apertura de comercios”.

“La gente la está pasando muy mal. La cuarentena no dio resultado. No queremos que nos obliguen a cerrar más”, insistió.

Te puede interesar

Choque en la Ruta 188 dejó una camioneta volcada cerca de General Villegas

Un incidente entre un tractor con formación agrícola y una Toyota Hilux terminó con un vuelco a la altura de la estancia Drabble. El conductor de la pick up fue hospitalizado sin lesiones de gravedad.

Un ciclista muere tras caer al río desde un puente en Mina Clavero

Quienes estaban en el lugar alertaron de inmediato a los servicios de emergencia.

Vínculos saludables y de los otros: Salud Pública trabajó con alumnos del CBRI de Quetrequén

En la tarde de este miércoles 17 de septiembre, la Escuela N° 42 de Quetrequén recibió la visita de un equipo técnico de Salud Pública del Gobierno de La Pampa, conformado por profesionales de la Subsecretaría de Salud Comunitaria y del Hospital José Padrós de Rancul.

Rally de Regularidad “100 Años del Club Atlético Pincén”: autos clásicos y antiguos recorrerán la región

La agrupación de vehículos clásicos y antiguos NORSUR anunció la realización de un nuevo evento de regularidad, enmarcado en los festejos por el centenario del Club Atlético Pincén. La cita será el domingo 12 de octubre de 2025 y reunirá a fanáticos de los autos históricos de toda la región, en una jornada que combinará exposición, recorrido y competencia cronometrada.

Jóvenes parerenses rumbo a Brasil: el CSRP presente en la Expo Ciencias Sudamericana

Un grupo de estudiantes del Club de Ciencias “Generación” del Colegio Secundario República del Perú de Parera emprendió viaje hacia Florianópolis, Brasil, para representar a La Pampa y a la Argentina en la Expo Ciencias Infomatrix Sudamericana 2025.

Un camión con acoplado cargado de maíz volcó en un camino rural cerca de General Villegas

El hecho ocurrió en el camino vecinal conocido como “El Pampa”, a pocos kilómetros de la Ruta 188. El acoplado quedó en la cuneta y el chasis atravesado en la traza.