Nacionales Por: InfoTec 4.020/10/2020

LA ENSAMBLADORA DE CELULARES SAMSUNG Y LG BUSCA DESINVERTIR EN ARGENTINA

Se trata de la norteamericana Brightstar que produce para LG y Samsung en Tierra del Fuego. La multinacional tiene 500 empleados en Tierra del Fuego, es de origen estadounidense y fabrica celulares en Tierra del Fuego para compañías de primera línea, como Samsung y LG, es otra de las firmas globales que están en proceso de irse de la Argentina.

celu

Según pudo saberse de fuentes de la empresa, por estas horas se está buscando un socio estratégico que pueda hacerse cargo del negocio. Si no, se irían igual, agregan, aunque las negociaciones con algunos interesados estarían encaminadas. “La decisión es salir del país”, aseguraron. 

Así, Brightstar se suma a compañías como Falabella y Walmart, que buscan compradores. Otras, como Latam o Glovo, se fueron directamente y dejaron la operación local. Ayer, Danone anunció que puso en revisión su negocio en el país.

La empresa, que está en el país desde comienzo de los 2000, tiene una fábrica en Río Grande, Tierra del Fuego, donde emplea a 500 operarios. “Buscamos una transición ordenada, que el 100% de los empleados sigan trabajando y que el comprador mantenga los contratos con nuestros clientes y que haya continuidad con respecto a la calidad de los productos”, dijo una alta fuente de la empresa.

Hoy la compañía es el principal fabricante de LG en el país –una empresa que mudó casi toda su estructura a Chile– y también produce algunas líneas de Samsung, el líder del mercado local.

Brightstar fabrica para Samsung y LG “No es una transacción sencilla. Además de los requisitos que se le suele pedir a un socio estratégico o potencial comprador, necesitamos que tengan capacidad financiera para importar, fabricar y distribuir. Y tiene que ser aprobado por nuestros principales clientes”, detalló. “Estamos analizando algunas opciones”, confirmaron sin dar más datos al respecto.

En el mercado destacan que esos interesados son al menos dos: Mirgor, el principal fabricante de Samsung local también con instalaciones en la provincia patagónica, y Newsan, el grupo de la empresa de Rubén Chieñajosky, que en el rubro móviles es el fabricante local de Motorola. En este último caso, el interés sería menor porque una compra de este tipo implicaría moverse a Río Grande, cuando sus instalaciones están en Ushuaia, ni le agregaría negocios.

“Los tiempos no se van a dilatar mucho”, aseguran en Brightstar, e insistieron en que si bien el contexto local influyó en la decisión, es algo que se viene analizando desde hace bastante tiempo; un proceso en el que también influyen cambios en los perfiles de inversión y una nueva estrategia global de la empresa.

En medio de la cuarentena, y a pesar de que será un año de menos ventas para el rubro móvil, el sector mantuvo las ventas en “niveles aceptables”, según otro fabricante local. Con todo, en los últimos meses, y por períodos, las empresas que ensamblan en Tierra del Fuego tuvieron algunos inconvenientes para conseguir los dólares necesarios para importar desde Asia los kits con los que arman los smartphones. Esa situación estaría mayormente resuelta por estas horas, según detallan en la industria que ahora enfrenta otro desafío a nivel ventas: el Gobierno los dejó afuera del nuevo programa de cuotas Ahora 12.

Según datos del sector, el 40% de la producción es de Mirgor; 38% de Newsan, 13% de Brightstar y el resto se reparte entre TCL (Radio Victoria), Solnik y otros.

Contexto externo

Semanas atrás, el fondo Brightstar Capital Partners (BCP), que pertenece a un ex inversor de la compañía pero no tiene nada que ver con ella, le compró la mayoría accionaria de la empresa al fondo Softbank.

En medio de ese proceso se está decidiendo en qué unidades y territorios invertir y, al igual que pasó con Danone, Argentina es uno de los primeros en los que se desinvertirá. “La empresa se va a reenfocar en servicios y por eso la reducción en áreas de manufacturas y distribución. También se decidió desinvertir en algunos territorios, como Brasil. Argentina está en un proceso parecido, junto a otros de la región", afirmaron las fuentes locales de la empresa.

Brightstar Global, que se encarga a nivel mundial de manufactura y distribución de móviles, fue fundada por el ex director ejecutivo de Sprint y ahora COO de SoftBank, Marcelo Claure.

 

Te puede interesar

Alerta en la ciencia: denuncian “injerencia extranjera” para frenar radiotelescopio gigante en San Juan

La UNSJ emitió un comunicado alertando que el CONICET no renovó el acuerdo por el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) y hay equipos retenidos en la Aduana.

Buscan a una pareja de jubilados en Chubut: qué dijo la hija de la mujer desaparecida

Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.

“Si hablo, se cae el país”: las explosivas amenazas de Fred Machado a Santiago Caputo

Lo dijo en una entrevista con la periodista Caro Fernández. Apuntó contra Espert, Bullrich y Weretilneck. “No me dejes solo”, fue su ruego final.

Se realizó el simulacro electoral y desde la Dirección pidieron “paciencia” ante el nuevo sistema

La titular de la DINE remarcó que las autoridades de mesa “nunca antes hicieron este trabajo” y que los votantes deben “ser pacientes” ante el uso de la BUP.

“El riesgo no son los agroquímicos, es el vuelo”: la mirada de un aeroaplicador con más de 20 años en el aire

En más de dos décadas de experiencia como aeroaplicador, Marcelo Velich aprendió que volar a baja altura no admite errores. Cada decisión cuenta y muchas veces, quien se equivoca “es lo último que hace”. Desde el Chaco, donde combina su labor de piloto con la producción agropecuaria, sostiene que el verdadero riesgo de la aviación agrícola no está en los agroquímicos, sino en las condiciones extremas en que se trabaja.