Provinciales Por: InfoTec 4.022 de octubre de 2020

KOHAN DIJO QUE EN LA PAMPA EL 73% DE LOS RESPIRADORES ESTÁN DESOCUPADOS

El ministro de Salud, Mario Kohan, aseguró que el sistema "está lejos del colapso" y descartó el retroceso a fase 1.  "Los resultados de la fase 2 en Santa Rosa y General Pico se conocerán en una semana", afirmó.

El ministro de Salud de La Pampa, Mario Kohan, informó este miércoles que solo hay 27 respiradores ocupados en la provincia con pacientes de coronavirus y otras enfermedades y que hay 73 respiradores libres para atender el crecimiento de casos que puedan necesitar de ese tipo de asistencia.

El ministro admitió que preocupan los brotes de los últimos diez días en Santa Rosa y General Pico. Pero aclaró que los resultados de la fase 2 que se estableció el viernes pasado recién se conocerán cuando se cumplan las dos semanas de su vigencia. Dijo que en los últimos días en la capital pampeana el promedio de casos positivos es de 52. "Un número muy alto", admitió.

"Es un peso muy importante para el sistema de salud, no por la capacidad instalada, que está muy lejos de ser superada. El problema es el número de profesionales que están enfermos. Igual estamos bien. Y capacidad instalada sobra", aclaró en diálogo con El Diario.

Kohan comparó la situación de la provincia dentro del interior provincial, que acumula el 70% de los casos diarios, y el resto corresponde a Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires, y sostuvo que es uno de los distritos donde la pandemia está mas controlada.

"El contrapeso es que del número de pacientes confirmados que tuvimos ayer, el 78% estaba aislado. Al estar aislado no forma parte de la cadena de contagios, no es un portador que anda dando vueltas", resaltó. "Eso nos da un cierto grado de tranquilidad", insistió.

"Tenemos detectados el nexo epidemiológico. Todavía podemos decir que no hay circulación viral. Esto al día de hoy, mañana puede cambiar porque el comportamiento de la pandemia es muy esquivo", explicó. "El problema es el número de casos porque pone en tensión al sistema sanitario", reconoció.

Respecto a la cantidad de respiradores disponibles, Kohan aclaró que en General Pico hay 14 camas de terapia y ninguna está ocupada.

En Santa Rosa, las camas de clínica respiratoria del CEAR son 18 y hay 16 cubiertas. En la parte de terapia intensiva hay 8 pacientes internados sobre una capacidad de 15 camas con respiradores. Pero ya se habilitaron los modulares, dónde se pueden internar con respiradores a 48 pacientes, alertó.

"Está muy lejos de estar comprometida la capacidad. De 100 respiradores que tenemos en la provincia, hay 8 ocupados con pacientes con covid. Después hay otras enfermedades. Del total de 100 respiradores, tenemos libres 73", resumió.

Consultado sobre las versiones acerca de que es inminente que se aplique una fase 1 de cuarentena en Pico y Santa Rosa, el funcionario dijo que "es un rumor del que no me hago cargo, ni hablé del tema ni en Casa de Gobierno se mencionó".

"Para controlar la pandemia hay que entender que no podemos escondernos del virus, que hay que enfrentarlo con las armas medievales que tenemos, distanciamiento físico, cubre boca, lavado de mano, evitar lugares cerrados. Eso es muy útil para tener menos contagiados hasta que aparezcan armas modernas como tratamientos o la vacuna", reafirmó.

"El problema es el incumplimiento que tenemos, que es muy grande. Todos tenemos una etapa de negacionismo. Pero tenemos que entender que hay que ser responsables, cuidarse y cuidar al resto", remarcó. "El virus está, podemos facilitar o impedir su propagación. Somos el vehículo de transmisión", repitió.

"Todas las herramientas que tenemos se analizan permanentemente. Los resultados de la fase 2 los vamos a tener 14 días después de que se puso en marcha. Que haya 50 casos por día no quiere decir que la fase 2 haya fracasado ni que se vaya a poner la fase 1 en forma inmediata", aclaró.

"Estamos recogiendo hoy el comportamiento de hace dos semanas atrás. Los primeros resultados de la fase 2 los vamos a tener el día 27", graficó.

"Hay gente que tiene un pensamiento mágico, que pide fase 1 ya. Se olvidan de que esas herramientas lo único que hacen es prolongar el tiempo de no contagio. Pero el virus sigue estando. ¿Cuánto puede durar una fase 1? Un mes, un año... desaparecemos nosotros. No tenemos que desconocer que el virus está, hay que enfrentarlo", concluyó.

 

Te puede interesar

Ziliotto firmó la reactivación del frigorífico de Eduardo Castex con una inversión superior a los $2.000 millones

La obra busca modernizar y ampliar la Planta de Procesamiento Menor Ciclo II. Tras más de una década paralizada, será un motor productivo clave para el desarrollo ganadero, la creación de empleo y el crecimiento económico regional.

Entró a robar, no logró su objetivo y dejó una zapatilla como prueba

Ocurrió en la madrugada del sábado en 25 de Mayo. El sospechoso quedó registrado por cámaras de seguridad y escapó sin llevarse nada, pero dejó una pista insólita: una de sus zapatillas.

La Pampa reclama $400 mil millones a Nación y advierte: “Este modelo económico nos va a chocar con una pared”

El ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, alertó sobre la crítica situación financiera de la provincia, en medio del reclamo por una deuda multimillonaria con el Gobierno nacional. Celebró el avance del proyecto para coparticipar ATN y combustibles, aunque advirtió que los fondos apenas compensarían pérdidas recientes.

Tierno conta Ziliotto: “Usaron el cannabis medicinal como coartada para tapar una política de impunidad”

El exministro de Seguridad Juan Carlos Tierno, actual referente del espacio político Comunidad Organizada, lanzó durísimas críticas en un video difundido en redes sociales contra la administración provincial que encabeza Sergio Ziliotto. Cuestionó la falta de reglamentación de la ley de adhesión al cannabis medicinal aprobada en 2021, y denunció un uso deliberado del marco legal para "encubrir" una expansión ilegal del cultivo de marihuana en la provincia.

Villa Mirasol: cuatro familias recibieron sus viviendas y anunciaron la construcción de más unidades

Las casas fueron entregadas mediante el Plan Mi Casa, financiado por la Provincia. Además, se firmó un convenio para construir dos nuevas viviendas en la localidad.

La UCR pidió interpelar al ministro Pascual Fernández por el reparto de fondos a municipios

El bloque radical, con apoyo de otros espacios opositores, cuestionó la entrega de más de $450 millones en aportes no reintegrables a comunas del oficialismo. Reclaman explicaciones y transparencia en el uso de recursos públicos.