5 DE NOVIEMBRE: DÍA NACIONAL DE LA AVIACIÓN CIVIL ARGENTINA
Este día tan especial, es en homenaje a Don Aarón Félix Martín de Anchorena, nacido en Buenos Aires, un 5 de Noviembre de 1877. Hijo de una familia de larga tradición Argentina, fue un hombre interesado en los deportes y las aventuras.
El Día Nacional de la Aviación Civil puede ser: el día de una pasión, de un deporte, de una profesión, de un hobby o simplemente de un sueño hecho realidad.
En 1901 participó de la primera competencia automovilística realizada en Buenos Aires. En 1902 recorrió la Patagonia a caballo donde conoció al Perito Francisco Pascasio Moreno. Al llegar al lago Nahuel Huapi y la Isla Victoria, solicitó adquirirla para plantar un parque con todas las especies coníferas del planeta.
En el año 1905, ocupó ad-honorem la Secretaría de Legación Argentina en Francia, allí conoció al Brasileño Santos Dumont y se contagió de él, la pasión por el vuelo. Fue tan así que se asoció al Aero Club de Francia, donde recibió instrucción del mismísimo Paul Tissandier, obteniendo su licencia de Piloto de Globo Aerostático.
Su retorno a la Argentina fue en Julio de 1907 e importó desde Francia un Globo de 1200m3 que adquirió a la misma fábrica que construyo el de Santos Dumont, al que bautizó “PAMPERO”. El 25 de Diciembre de 1907 y acompañado por el Ingeniero Jorge Newbery, realizó su primer vuelo despegando desde las actuales instalaciones del Campo Argentino de Polo en Palermo. Esa fue la primera actividad Aeronáutica realizada en el país y está considerada como el origen de la Aviación Civil Argentina.
En definitiva, hoy en día la Aviación Civil es lo que es, gracias al impulso, dedicación y trabajo de quienes, desde sus comienzos, con Amor y con el Corazón la han llevado adelante. Tanto quienes la iniciaron, los que han hecho las cosas bien y quienes han hecho las cosas mal, han dejado una marca en la línea de tiempo de su historia. Historia que hoy podemos leer y que las futuras generaciones leerán, sabiendo quien fue quien.
Por eso instamos a quienes hoy les toca llevarla adelante, a seguir escribiéndola, dando lo mejor de ellos y con responsabilidad.
“NO ES CUANTO DAS, SINO CUANTO AMOR PONES EN AQUELLO QUE DAS”
Madre Teresa de Calcuta
Te puede interesar
Alerta pasaportes: piden devolver una serie por una falla invisible en la tinta y cómo saber si te afecta
El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.
El cuadro robado por los nazis encontrado en Mar del Plata quedó bajo custodia de la Corte Suprema
La Corte Suprema quedará a cargo del cuadro “Retrato de una Dama” hallado en Mar del Plata y reclamado por los Países Bajos hasta definir su destino legal.
"Que placer conocerte, maestro": Lionel Messi le dedicó unas palabras a Charly García en sus redes sociales
El músico visitó el estadio Monumental en la goleada de la Selección argentina frente a Venezuela.
La pampeana Agustina Peñalva denunció públicamente a un hombre por acoso durante su streaming
La periodista y locutora Agustina Peñalva, oriunda de Rancul, interrumpió en vivo su programa “Plumas Negras” para revelar que estaba siendo acosada por un hombre al que identificó como Walter Graciano. Visiblemente angustiada, la comunicadora anunció que se dirigía a una comisaría para radicar la denuncia formal.
“Multa de risa: no votar en Provincia cuesta menos que un caramelo”
Los bonaerenses deberán concurrir a las urnas este domingo 7 de septiembre para las elecciones legislativas provinciales, en una jornada que vuelve a poner bajo la lupa la sanción económica para quienes no cumplan con la obligación cívica: la multa arranca en apenas $50. Al mismo tiempo la Justicia Electoral generó cambios en los padrones cambiando los lugares de votación, los más desconfiados especulan con una "movida" del oficialismo provincial para complicar a los votantes no afines.
El PJ empieza a definir nombres para 2027: quiénes suenan para suceder a Axel Kicillof
Con la mirada puesta en 2027, el peronismo bonaerense ya inició la discusión sobre quién podría ocupar la gobernación una vez que Axel Kicillof concluya su segundo mandato. El actual mandatario, que no puede volver a presentarse en la provincia, trabaja en la construcción de su proyecto nacional, pero al mismo tiempo busca dejar un heredero político dentro de su propio espacio.