Realicó recibe al equipo de la Encuesta Permanente de Hogares: “Buscamos datos reales para estadísticas públicas de calidad”
Francisco Alfonso, integrante del equipo de la Dirección General de Estadística y Censos de La Pampa, explicó el trabajo que se realiza en el marco de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Desmintió rumores sobre la recolección de datos biométricos o información personal para potenciales estafas como circula maliciosamente en redes, y remarcó la importancia de la participación ciudadana.
REALICÓ | En diálogo con Infotec 4.0, Francisco Alfonso, parte del equipo técnico de la Dirección General de Estadística y Censos de La Pampa, brindó detalles sobre la tarea que están realizando en Realicó en el marco de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), un relevamiento impulsado por el INDEC que se desarrolla de forma regular en distintas localidades del país.
“Estamos haciendo este trabajo desde Santa Rosa, y durante el tercer trimestre del año nos extendemos a diez localidades más, entre ellas Realicó. El objetivo es recabar datos sobre el mercado laboral, niveles de empleo, desocupación, condiciones habitacionales, niveles educativos y otras variables que permiten construir información estadística clave para políticas públicas”, señaló Alfonso.
Francicsco Alfonso encuestando en Realicó
Los encuestadores están debidamente identificados
En relación a versiones malintencionadas que circularon en redes sociales, Alfonso fue categórico: “No recolectamos datos biométricos ni pedimos información personal sensible. Las encuestas son anónimas y confidenciales”. Aclaró que los encuestadores no saben quién vive en la vivienda hasta el momento del contacto, y que cada hogar visitado es parte de una muestra aleatoria determinada por el INDEC a partir del censo.
“El trabajo que realizamos es territorial. Vamos vivienda por vivienda, debidamente identificados, con credencial, carta de presentación y contacto directo con la comisaría local para brindar tranquilidad. A veces regresamos a domicilios ya encuestados el año anterior, ya que se trata de un sistema de panel que permite evaluar cambios en el tiempo”, explicó.
Sobre el desarrollo de la tarea en Realicó, informó que permanecerán varios días más, visitando un conjunto de viviendas seleccionadas de distintos barrios. “Hoy, por ejemplo, nos concentramos en 20 domicilios, pero hay más viviendas a relevar. En cada visita solicitamos unos 10 a 15 minutos para completar el cuestionario, siempre con respeto y paciencia”, sostuvo.
Alfonso agradeció a quienes ya han participado y pidió colaboración a quienes aún no han sido visitados: “Cada dato que aportan ayuda a construir estadísticas públicas de calidad que permiten conocer mejor la realidad social y económica de nuestra provincia”.
Te puede interesar
La CGT discute una postura oficial sobre la reforma laboral
El encuentro será en la sede de la UOCRA de Gerardo Martínez.
Confirmaron el sobreseimiento de Mauricio Macri por la acusación de espionaje a familiares del ARA San Juan
El máximo tribunal rechazó los recursos de las querellas y dio por cerrado el caso. Consideró que las tareas realizadas por la AFI se enmarcaron dentro de los protocolos de seguridad y no constituyeron espionaje ilegal.
El Gobierno nacional aumenta hasta un 35% las prestaciones para discapacidad
El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.
El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió
El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.
El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario
Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.
Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei
En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.