Nacionales Por: InfoTec 4.011 de julio de 2025

Realicó recibe al equipo de la Encuesta Permanente de Hogares: “Buscamos datos reales para estadísticas públicas de calidad”

Francisco Alfonso, integrante del equipo de la Dirección General de Estadística y Censos de La Pampa, explicó el trabajo que se realiza en el marco de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Desmintió rumores sobre la recolección de datos biométricos o información personal para potenciales estafas como circula maliciosamente en redes, y remarcó la importancia de la participación ciudadana.

REALICÓ | En diálogo con Infotec 4.0, Francisco Alfonso, parte del equipo técnico de la Dirección General de Estadística y Censos de La Pampa, brindó detalles sobre la tarea que están realizando en Realicó en el marco de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), un relevamiento impulsado por el INDEC que se desarrolla de forma regular en distintas localidades del país.

“Estamos haciendo este trabajo desde Santa Rosa, y durante el tercer trimestre del año nos extendemos a diez localidades más, entre ellas Realicó. El objetivo es recabar datos sobre el mercado laboral, niveles de empleo, desocupación, condiciones habitacionales, niveles educativos y otras variables que permiten construir información estadística clave para políticas públicas”, señaló Alfonso.

Francicsco Alfonso encuestando en Realicó

Los encuestadores están debidamente identificados

En relación a versiones malintencionadas que circularon en redes sociales, Alfonso fue categórico: “No recolectamos datos biométricos ni pedimos información personal sensible. Las encuestas son anónimas y confidenciales”. Aclaró que los encuestadores no saben quién vive en la vivienda hasta el momento del contacto, y que cada hogar visitado es parte de una muestra aleatoria determinada por el INDEC a partir del censo.

“El trabajo que realizamos es territorial. Vamos vivienda por vivienda, debidamente identificados, con credencial, carta de presentación y contacto directo con la comisaría local para brindar tranquilidad. A veces regresamos a domicilios ya encuestados el año anterior, ya que se trata de un sistema de panel que permite evaluar cambios en el tiempo”, explicó.

Sobre el desarrollo de la tarea en Realicó, informó que permanecerán varios días más, visitando un conjunto de viviendas seleccionadas de distintos barrios. “Hoy, por ejemplo, nos concentramos en 20 domicilios, pero hay más viviendas a relevar. En cada visita solicitamos unos 10 a 15 minutos para completar el cuestionario, siempre con respeto y paciencia”, sostuvo.

Alfonso agradeció a quienes ya han participado y pidió colaboración a quienes aún no han sido visitados: “Cada dato que aportan ayuda a construir estadísticas públicas de calidad que permiten conocer mejor la realidad social y económica de nuestra provincia”.

Te puede interesar

Clausuran Atanor por contaminar el Paraná: hallaron glifosato, arsénico y plomo en sus desechos

La Autoridad del Agua ordenó el cierre total de la planta en San Nicolás. Advierten que la empresa intenta relocalizarse sin hacerse cargo del pasivo ambiental.

Jubilan a los aviones argentinos héroes de guerra en Malvinas

Hundieron dos barcos ingleses en el conflicto bélico de 1982 ¿Por qué los retiran?

Luis Juez se emocionó durante el debate por la emergencia en discapacidad

El senador cordobés compartió su experiencia personal con su hija y pidió visibilizar el drama que viven muchas familias. “Alguien tiene que hablar por los que no pueden decirlo”, sostuvo.

Ushuaia celebró la Fiesta Nacional del Invierno con la tradicional bajada de antorchas

Más de 3.500 personas participaron de la tercera edición del evento que marca el inicio oficial de la temporada invernal en Tierra del Fuego. La jornada incluyó música, gastronomía, arte, influencers y un espectáculo inolvidable de luces en Cerro Castor. Mirá el video registrado pro una lectora de Infotec 4.0.-

Quedó sin efecto el paro de controladores aéreos tras dictarse la conciliación obligatoria

La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria ante el conflicto con ATEPSA, lo que garantiza el funcionamiento normal del servicio de navegación aérea en plena temporada alta.

Córdoba: encontraron una fosa con más de 20 cadáveres cerca del ex centro clandestino Campo de la Ribera

El hallazgo ocurrió durante trabajos de excavación y generó conmoción entre los vecinos.