SIN MÉRITO: LOS ABANDERADOS PAMPEANOS PIERDEN LA PRIORIDAD DE INSCRIPCIÓN
El Ministerio de Educación de La Pampa eliminó la posibilidad de que abanderados y escoltas de las escuelas primarias puedan tener prioridad a la hora de ingresar a una escuela secundaria de su elección. Ante eso, un grupo de padres adelantó que presentarán el lunes un pedido para que la decisión se revierta.
La normativa ministerial fue publicada ayer en el Boletín Oficial de La Pampa a través de la Resolución 696 que en su segundo artículo informó la suspensión "mientras mantenga vigencia la presente medida legal" de la Resolución 1321/18. Concretamente, la cartera educativa modificó las pautas generales para la inscripción e ingreso de estudiantes a los distintos niveles de educación pública y uno de esos puntos corresponde al orden de prioridades previstas en el mecanismo de ingreso directo a las escuelas.
De acuerdo a la resolución del 2018, firmada por la ex ministra Cristina Garello, una de las cinco prioridades para acceder de manera directa a una escuela sin la necesidad de participar del sorteo de la vacante eran aquellos estudiantes abanderados y escoltas. "Se considerará un abanderado/a y dos escoltas por Institución Educativa al término del ciclo lectivo según lo establecido en el calendario escolar. Deberán presentar constancia original extendida por el Coordinador de Área de Educación y cada Institución de Educación Secundaria arbitrará los medios para evitar concentración de abanderados en un mismo curso".
Nueva resolución.
Al analizar la Resolución 696 que fue publicada ayer con la firma del actual ministro de Educación Pablo Maccione, se pudo comprobar que de las cinco prioridades de la normativa anterior, la única que se sacó fue la señalada anteriormente.
De esa manera, en la nueva normativa solo quedaron como prioridad los casos de estudiantes con discapacidad, aquellos que tengan un hermano o hermana en la Institución Educativa elegida para continuar los estudios, quienes sean hijos o hijas de personal docente con categoría titular en un cargo de 15 horas cátedra como mínimo en la escuela elegida y, por último, aquellos estudiantes que en su localidad no tengan escuela secundaria y se inscriban en un establecimiento con Residencia.
Malestar.
La decisión del Ministerio de Educación no tardó en generar malestar en padres y madres de estudiantes que están por concluir sexto grado de la escuela primaria, quienes ya comenzaron a organizarse en la localidad de General Pico y buscan el apoyo de familias santarroseñas y de otras localidades para que se revierta la medida.
"Hasta el momento somos padres de seis escuelas de General Pico que nos reunimos para armar una nota y presentarla el lunes ante la delegación ministerial después de que la semana pasada nos llamaron las directoras de cada escuela para avisarnos que nuestros hijos ya no tenían prioridad en las escuelas que eligieron para hacer el secundario", contó a LA ARENA Silvana de Paoli, una de las madres que encabeza el reclamo.
A su vez, expresó que "tomamos con mucho malestar la decisión del Ministerio porque a esta altura del año uno ya tiene planificado a donde van a ir los chicos". Y añadió: "Hace años que abanderados o escoltas tienen derecho a elegir las escuelas que quieran. Nuestros hijos ya tenían expectativas de ir al colegio que quisieran y de la noche a la mañana nos salen con esto".
Finalmente, De Paoli contó que días atrás varias familias entregaron un pedido ante la Delegación Zona Norte del Ministerio y aún no tuvieron respuestas. En esa ocasión tuvieron la posibilidad de consultar los motivos de la exclusión y "nos dijeron que este año había desigualdades para evaluar porque todos aprendieron de forma distinta. Nosotros lo entendemos, pero a ellos los evaluaron igual porque los informes trimestrales vinieron y se pudo evaluar si entregaron los trabajos a tiempo, si venían bien y cuál fue la trayectoria escolar de los últimos seis años".
(La Arena)
Te puede interesar
Feuerschvenger expuso experiencias pampeanas en un seminario internacional sobre derechos humanos
La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, participó de un destacado webinar internacional sobre educación en derechos humanos. Allí presentó las principales políticas y programas que la provincia impulsa en las escuelas para fortalecer la convivencia democrática, la inclusión y el respeto por la diversidad.
“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa
En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.
Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó
Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.
La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública
Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.
Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial
La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.
Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar metas anuales, La Pampa no adhirió
Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.