AUH: EVALÚAN UN BONO ESPECIAL Y DAR 1,7 MILLONES DE CAJAS NAVIDEÑAS
Tras la decisión de rechazar un IFE 4, el Gobierno analiza entregar un bono especial de fin de año a beneficiarios de la AUH, distribuir 1,7 millones de cajas navideñas y dar planes de apoyo para jóvenes y quienes perdieron ingresos durante la pandemia.
La suspensión del IFE 4 permitirá un ahorro de $90.000 millones en diciembre, pero el Gobierno prevé utilizar parte de esos fondos para reforzar la asistencia social en un mes que siempre suele ser conflictivo en la Argentina.
Ante ese escenario, se estudia entregar un bono de fin de año a las 5,2 millones de chicos que, a través de alguno de sus padres, perciben la asignación por hijo. Si bien no se oficializó, el bono ascendería a $ 8.000 y se acreditaría en las cuentas antes de Navidad, trascendió de fuentes oficiales.
Además, el Gobierno oficializará que el 20 % de la AUH de $3.540 que depende del cumplimiento de las condicionalidades de educación y salud para su cobro, este año será liquidado a todos, debido a la pandemia.
A esto se suma que ya se había eliminado el tope de 5 hijos por familia para el cobro de la AUH. La eliminación de ese tope permite incluir a más de 15 mil chicos que se encontraban sin cobertura de la seguridad social.
Además, la Anses avanza con el plan de distribuir 1.700.000 canastas navideñas destinadas a los hogares que reciben la Asignación por Hijo.
Empleo para jóvenes.
La otra pata del esquema de ayuda social está vinculada con los jóvenes y quienes perdieron el empleo a raíz de la pandemia. Para quienes tienen entre 18 y 29 años, actuará el Programa Potenciar Joven.
Los jóvenes que presenten proyectos tendrán una beca durante 12 meses de 8.500 pesos, con el fin de acompañar sus procesos de reinserción laboral, educativa o proyectos comunitarios en distintas comunidades del país.
En el caso de los trabajadores que «tienen trabajo pero perdieron ingreso», se desplegará el plan Potenciar Trabajo. En este caso, se entregarán 9.400 pesos, la mitad del salario mínimo, y la persona tiene que dar una contraprestación de cuatro horas de trabajo.
Creación de puestos de trabajo.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, dijo que se impulsa la creación de 300 mil puestos de trabajo en sectores como alimentación, construcción, reciclado y tareas de cuidado. En ese esquema se incluye el plan para urbanizar 400 barrios populares por año y crear 800 jardines de infantes.
Ante el fuerte aumento de los precios de alimentos, el Estado mantendrá duplicado el subsidio de la tarjeta Alimentar durante fin de año. Los padres con un niño menor de 6 años pasarán de recibir 4.000 pesos mensuales a 8.000.
Y lo que tengan más de uno, pasarán de 6.000 pesos a 12.000, para comprar alimentos.
Las tarjetas Alimentar se entregan a madres con hijos de hasta 6 años, a personas con discapacidad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y a embarazadas a partir de los tres meses con Asignación por Embarazo. Ese beneficio lo reciben 1.500.000 personas y se estima que representará una erogación de $15.200 millones en diciembre. (NA)
Te puede interesar
Juicio Maradona: una policía declaró, dio los nombres de quienes grabaron el documental y acusó a la jueza
La agente M.D.B. declaró y dio a conocer detalles más que importantes sobre la posible realización de una producción del juicio.
Paka Paka renueva su grilla y sorprende con la llegada de Dragon Ball Z
La señal infantil anunció una nueva programación a partir de julio que combina producciones educativas, estrenos animados y la incorporación de títulos internacionales como Dragon Ball Z, en un giro que busca entretener sin bajar línea ideológica.
Cambio tajante en la investigación de la Masacre en Villa Crespo: la espeluznante hipótesis de los pesquisas
Benardo Adrián Seltzer fue hallado con un cuchillo ensangrentado, pero su esposa Laura Leguizamón sería la autora de los crímenes antes de quitarse la vida.
Córdoba fortalece su vínculo histórico con Brasil
El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, recibió a una comisión del Gobierno brasileño encabezada por el secretario Nacional de Participación Social, Renato Simões. Intereses compartidos y expectativas de agenda a futuro.
Y se va otro administrador, renunció la titular de la ANAC, María Julia Cordero
La titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), María Julia Cordero, presentó su renuncia al cargo en medio de versiones que señalan la inminente fusión del ente con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), una medida que ya estaría a la firma del presidente Javier Milei.
Galperin sorprendió al anunciar que dejará de ser CEO de Mercado Libre: las razones
La decisión se efectivizará a fin de año y ya se sabe el nombre de su reemplazante.