Educación Por: InfoTec 4.018 de noviembre de 2020

(Audio) SOLA SOBRE LOS ABANDERADOS "HAY QUE PREMIAR A LOS QUE SE ESMERAN PORQUE SINO SE IGUALA HACIA ABAJO"

Luego de conocerse la decisión del Ministerio de Educación de La Pampa de eliminar la prioridad de inscripción directa que lograban los alumnos que hubieran obtenido la bandera en las escuelas primarias de la provincia, se comenzaron a oír diversas voces. Una de ellas fue la del Diputado oficialista Facundo Sola que sentó clara postura "No estoy de acuerdo".

Esta tarde de miércoles, en el programa "El Transformador" que se emite por LU 33, el legislador pampeano y ex Intendente de Realicó fue contundente con su afirmación, cuando el conductor Gustavo Loggia planteó el tema.

Sola, que presentó en la sesión del último jueves un Proyecto de Ley que sea valorado el título terciario a los agentes de la Administración Pública, puso de manifiesto "Yo soy una persona que permanentemente pretende estimular a la superación, a que uno se vaya capacitando y creo que parte de ese estímulo tiene que ver con el reconocimiento a ese esfuerzo. Debería mantenerse el criterio anterior" fundamentó sobre la normativa ministerial que el titular de la cartera de Educación Pablo Maccione  oficializó mediante la Resolución 696 que en su segundo artículo informa la suspensión "mientras mantenga vigencia la presente medida legal" de la Resolución 1321/18 de su antecesora Cristina Garello.

A partir de la nueva disposición solo quedaron como prioridad los casos de estudiantes con discapacidad, aquellos que tengan un hermano o hermana en la Institución Educativa elegida para continuar los estudios, quienes sean hijos o hijas de personal docente con categoría titular en un cargo de 15 horas cátedra como mínimo en la escuela elegida y, por último, aquellos estudiantes que en su localidad no tengan escuela secundaria y se inscriban en un establecimiento con Residencia, es decir se les quita a los abanderados y escoltas el "premio" por el mérito obtenido. 

El Diputado manifestó en el aire de LU 33 "Cuando fui Intendente, en todos los actos patrios siempre poníamos en consideración el rol institucional del abanderado y sus escoltas, de manera que sean el ejemplo para toda la sociedad y también para los demás estudiantes, que no se tome como una carga, porque sino se empieza a valorar este esfuerzo y esta instancia de superación y el orgullo de ser abanderado, entonces caemos en que todo da lo mismo y no es así" expresó. 

"Creo que debería mantenerse el criterio anterior, creo que el abanderado y los escoltas por serlo, por haberse esforzado por llevar la bandera de su establecimiento educativo tendrían que tener, como tuvieron hasta ahora, la posibilidad de elegir donde continuar sus estudios. No comparto la nueva medida" sentenció Sola. 

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 

Mas adelante el Diputado agregó "Si el Estado genera condiciones para generar igualdad de oportunidades, buscando la manera en que las diferencias en el ámbito educativo disminuyan, entiendo que  es fundamental el mérito. Si por el contrario, el Estado no interviene y deja que las desigualdades que existen en la sociedad continúen, obviamente que aquel que tiene mejor calidad de vida larga con una diferencia sustancial a la hora de empezar a estudiar, trabajar o lo que fuere. Pero si el Estado hace el esfuerzo para generar condiciones de equidad, después tiene que estar el esfuerzo individual de cada persona de querer ser mejor y es ahí donde entiendo que se debe dar señales que premien a estas personas que se esmeran por ser mejores porque sino se iguala hacia abajo" señaló. 

MERITOCRACIA

Sobre la concepción del término de meritocracia, el realiquense manifestó "Si se la plantea solamente en un sentido ideológico pareciera ser que no hay posibilidad de ascender a quienes hoy por cuestiones sociales o económicas están en estado de vulnerabilidad y es ahí donde tiene que estar presente el Estado para sacar de esa situación vulnerable y brindar igualdad de oportunidades" y agregó "sin el esfuerzo propio, que llamamos mérito, es muy difícil superarse. Las sociedades van a desarrollarse en la medida en que cada uno de nosotros nos vayamos superando y tengamos ansias de ser mejores, no se puede pensar que es lo mismo el que se esfuerza que el que no se esfuerza, en este orden educativo o en cualquier otro. El estado debe dar premios a quien se esmera, no comparto esta decisión", concluyó.

ESCUCHA EL AUDIO:

Gentileza audio: Gustavo Loggia - "El Transformador"

SIN MÉRITO: LOS ABANDERADOS PAMPEANOS PIERDEN LA PRIORIDAD DE INSCRIPCIÓN
SOLA PROPUSO QUE SE RECONOZCA EL TÍTULO TERCIARIO A LOS AGENTES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Te puede interesar

“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa

En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.

Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó

Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.

La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública

Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.

Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial

La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.

Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar metas anuales, La Pampa no adhirió

Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.

El Ministerio de Educación respondió al paro docente y defendió los avances en salarios y condiciones laborales

Ante la convocatoria al paro del próximo jueves 12 de junio por parte de UTELPa, el Gobierno Provincial aseguró que mantiene abiertos todos los canales de diálogo y que ha dado respuesta concreta a cada una de las demandas gremiales en materia salarial, laboral y de conflictividad escolar.