PIDEN INFORME POR EL PAGO DESIGUAL DE PAUTA PUBLICITARIA EN REALICÓ
El Bloque Juntos por el Cambio presentó en la Sesión de este viernes (postergada por la desinfección del edificio tras el positivo para Covid del Intendente) un pedido de informe donde solicita que se explique el notable incremento en el item publicidad y propaganda. Además piden conocer que medios reciben la pauta estatal y porque servicios le pagan $36.000 a Gastón Frias, una cifra que cuadruplica lo que reciben el resto de los medios realiquenses.
Luego de la lectura del proyecto de comunicación que se elevará al ejecutivo para su respuesta, el edil Claudio Gareis fundamentó el pedido "Un manejo discrecional y arbitrario de la pauta publicitaria puede atentar contra la libertad de expresión o contribuir a una democracia de baja intensidad" comenzó argumentando.
"Observamos que el monto destinado a publicidad viene en aumento, lo que en promedio en el año 2019 era de $45.000 para el mes de junio de 2020 lleva $85.000 y esto significa un aumento de mas del 80%, por eso queremos conocer con precisión cual es el monto de publicidad y propaganda y también los criterrios de reparto de la pauta" manifestó Gareis sobre la necesidad de que se conozca con claridad que medios locales y provinciales reciben el pago por la contraprestación del servicio.
PAGO DESIGUAL
Otro de los puntos que observa el bloque opositor del análisis de los balances del municipio es un pago mensual bajo el concepto "publicidad y propaganda" a Gastón Frias, un realiquense que vive en Santa Rosa y sería el titular del Diario Digital "Patagonia Norte", un medio surgido coincidentemente con el inicio de la gestión actual.
Este portal que cuenta con unos cuatro mil seguidores y cumplirá un año de vida no se ha mostrado activo trabajando en coberturas periodísticas en Realicó en todo este período y el monto que recibe triplica y hasta cuadruplica en promedio al de sus colegas locales, tanto del mismo formato digital como radios, o diario papel. Frias, fue un activo militante en la campaña de José Alvarez camino a la Intendencia.
"La factura figura a nombre de Gastón José Frias con domicilio comercial en Victorica 21 de Santa Rosa, La Pampa, de manera que nos da la impresión que no es un medio local y desconocemos que implican estos servicios de publicidad" expresó el concejal. "Como bloque creemos que estos interrogantes merecen ser contestados por el Ejecutivo municipal".
VIVIANA BONGIOVANNI "FRIAS COBRA POR PUBLICIDAD ADEMÁS DE FOLLETERIA Y CARTELERÍA"
Luego de la exposición de Gareis, la Presidente del cuerpo solicitó el uso de la palabra y respondió a este punto particular sobre los $36.000 que se le pagan mensualmente a Frias "Le afirmo a ustedes y a la ciudadanía de Realicó que no se está premiando a ningún medio afín, este pago tiene que ver, además del pago de la publicidad y marketing incluye el pago por folleteria y cartelería pero para la semana que viene va a estar el informe presentado por parte del ejecutivo así queda aclarado este tema" expresó
En este sentido se aguarda que la intendencia - que recaerá sobre Bongiovanni por la ausencia de Alvarez - explique y muestre que folletos se realizaron desde el inicio de la contratación a Frias, cuales son los carteles colocados que se construyeron con esta empresa, cual fue el criterio para contratar a un prestador que reside en Santa Rosa y si hubo llamado a licitación de precios con los proveedores del mismo servicio en nuestra localidad. Cabe recordar que el Intendente mientras ejerció su rol de Presidente del Bloque opositor cuando gobernaba Lercari fue quien criticó duramente la construcción de la cartelería vertical por no haber sido realizada en Realicó habiendo empresas que prestan ese servicio en nuestra localidad.
Te puede interesar
Realicó se prepara para recibir la Expo Carreras 2025
El próximo viernes 22 de agosto, Realicó será sede de una nueva edición de la Expo Carreras 2025, un espacio que busca acompañar a jóvenes y adultos en la construcción de su futuro académico y profesional.
Fuerte reclamo por camión atmosférico que arroja líquidos cloacales a metros de la Ruta 188
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
Vuelve Código Pampa a Realicó con un taller de iniciación en programación
El próximo 23 de agosto, Realicó volverá a ser sede de Código Pampa, el programa provincial de formación tecnológica que busca acercar a jóvenes y adultos a las herramientas del futuro digital. La actividad se desarrollará en el Salón “Fusión”, ubicado en la intersección de la avenida Mullally y la calle Italia, con cupos limitados y abierta a toda la comunidad.
Más de 140 vehículos y 300 personas participaron del Primer Encuentro de Rodanteros en Realicó
Con gran convocatoria y un clima festivo, Realicó fue sede del Primer Encuentro de Rodanteros, un evento que reunió a más de 300 personas provenientes de 10 provincias del país, distribuidas en 140 vehículos. Favorecida por su ubicación estratégica, la localidad se convirtió en anfitriona de una propuesta inédita que combinó turismo, recreación y cultura, dejando un saldo altamente positivo.
“Ver para ser Libres”: el programa nacional que entrega anteojos en el acto, llegó a Realicó
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
El Mamógrafo Móvil brinda atención en Realicó para la prevención del cáncer de mama
En el marco de una recorrida provincial, el Mamógrafo Móvil del Ministerio de Salud de La Pampa se encuentra en Realicó ofreciendo atención gratuita a mujeres con el objetivo de prevenir y detectar tempranamente el cáncer de mama. Mailén, integrante del equipo, explicó que la tarea está dirigida principalmente a mujeres de entre 50 y 70 años, así como también a aquellas de entre 40 y 50 años que presenten antecedentes familiares vinculados a la enfermedad.